Australia, pendiente de China
La demanda de materias primas del gigante asi¨¢tico, clave para esquivar la recesi¨®n
![La mina de oro a cielo abierto más grande de Australia es conocida como Super Pit](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2HTRUTC7SUNAOITPNXJADHLLPA.jpg?auth=a3186f0ef4fe9c0e11c7477831c76d170f334bf1cd9c79b6aca0fe6bbddb2327&width=414)
Kalgoorlie es una ciudad del oeste australiano famosa por albergar la mina de oro a cielo abierto m¨¢s grande de toda Australia. Esta excavaci¨®n ocupa una superficie de 3,5 kil¨®metros de largo, 1,5 de ancho y 0,5 de profundidad, lo que la convierte en suficientemente grande como para ser distinguida desde el espacio y le otorga un nombre propio: Super Pit. La localidad, con menos de 30.000 habitantes estables, acoge cada a?o la convenci¨®n Diggers & Dealers, la m¨¢s importante del sector minero, el principal sector productivo del pa¨ªs.
La actividad en la mina de oro es fren¨¦tica y no para nunca, con camiones subiendo y bajando sin cesar por las rampas, todos ellos conducidos por mujeres. ¡°Son mucho m¨¢s cuidadosas con las m¨¢quinas que los hombres. Pero vamos a prescindir de ellas progresivamente, sustituyendo los camiones actuales por otros teledirigidos¡±, explica uno de sus responsables. Los propietarios de Super Pit calculan que queda mineral y trabajo en la mina para, al menos, los pr¨®ximos 28 a?os, por lo que semejantes innovaciones tecnol¨®gicas tienen margen para ser amortizadas, apuntan.
Australia presume de ser el continente m¨¢s antiguo del mundo, con m¨¢s de 50.000 millones de a?os de existencia, lo que explicar¨ªa la riqueza de su subsuelo y su abundancia de materias primas. ¡°Nombra un mineral y seguro que lo tenemos¡±, es el chascarrillo generalizado entre los gu¨ªas del pa¨ªs. De ah¨ª que la industria minera ocupe un puesto preeminente en la econom¨ªa australiana y sea la causa que explica el crecimiento del consumo de los hogares, donde las compras de autom¨®viles crecieron a un ritmo del 23% anual, y del gasto p¨²blico, gracias a los extraordinarios ingresos que aporta a las arcas p¨²blicas.
De hecho, Australia es uno de los pocos pa¨ªses desarrollados que han logrado esquivar la recesi¨®n en estos a?os. Incluso en lo peor de la crisis, a mediados de 2009, su tasa de crecimiento siempre se mantuvo en territorio positivo, y en el segundo trimestre de este a?o el PIB registr¨® un aumento interanual del 3,7%, ¡°muy por encima de cualquier econom¨ªa desarrollada¡±, se apresur¨® a apuntar el responsable del Tesoro, Wayne Swan. Un desempe?o que el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) ha calificado de ¡°envidiable¡±.
Australia es uno de los pocos pa¨ªses desarrollados que ha evitado los n¨²meros rojos en la crisis
Pese a la brillantez de semejante expediente, que cualquiera de sus hom¨®logos de la OCDE se apresurar¨ªa a firmar, ese ¨²ltimo dato de crecimiento hizo saltar las alarmas en Canberra. La tasa interanual del PIB escond¨ªa un fuerte frenazo en el crecimiento entre abril y junio respecto al trimestre anterior ¡ª0,6% frente al 1,4%¡ª y ven¨ªa acompa?ado de una ca¨ªda en los precios de las exportaciones, lo que augura un descenso de beneficios empresariales, salarios e ingresos fiscales en los pr¨®ximos meses, y una desaceleraci¨®n de la demanda en China, su principal cliente.
¡°El destino econ¨®mico de Australia parece cada vez m¨¢s determinado por el exterior¡±, explica Gavin Stacey, de Barclays Capital. ¡°Los mayores riesgos a corto plazo para el pa¨ªs pasan por los acontecimientos en Europa y si el crecimiento de China se frena con fuerza antes de que las m¨¢s recientes medidas de est¨ªmulo empiecen a hacer efecto¡±, subraya otro analista de la firma, Kieran Davies.
En Australia, todo gira alrededor de la miner¨ªa. El florecimiento de los servicios financieros se explica por la fuerte entrada de divisas derivada de las exportaciones de materias primas. Los grandes rascacielos pertenecen a compa?¨ªas mineras, la Bolsa de Sidney est¨¢ entre las 10 mayores del mundo por capitalizaci¨®n (aproximadamente 1,2 billones de d¨®lares en 2011) y el auge generalizado de las materias primas explica el fuerte aumento de la renta per capita del pa¨ªs en los ¨²ltimos a?os: desde 40.672 d¨®lares en 2007 hasta alcanzar los 60.460 d¨®lares en 2011, seg¨²n datos del Banco Mundial. Un nivel que contrasta con los 48.442 de Estados Unidos o los 32.244 de Espa?a, y al que contribuye, no obstante, su baja poblaci¨®n, unos 22,6 millones de habitantes. En Kalgoorlie, por ejemplo, un electricista bien puede ganar unos 130.000 d¨®lares australianos al a?o (unos 106.000 euros).
La renta per c¨¢pita ha aumentado en unos 20.000 d¨®lares en apenas cuatro a?os gracias a las exportaciones
Pero esa burbuja en la que parec¨ªa instalada Australia corre el riesgo de un brusco pinchazo. Los datos adelantados del ¨ªndice manufacturero en China han ca¨ªdo al nivel m¨¢s bajo en nueve meses, mientras que el ¨ªndice mundial se encuentra tambi¨¦n en los niveles de noviembre de 2001, lo que hace m¨¢s que posible ¡°un nuevo ciclo bajista¡±, apuntan los expertos. Asimismo, los precios del mineral de hierro, la principal exportaci¨®n australiana y que en un 62% tiene como destino el gigante asi¨¢tico, est¨¢n en el nivel m¨¢s bajo desde finales de 2009 y solo desde el pasado mes de septiembre acumulan una ca¨ªda del 45%.
Los economistas del banco Wetspac, la primera entidad financiera del pa¨ªs, apuntan que la industria minera afronta ¡°un punto de inflexi¨®n¡±. En su informe de coyuntura del pasado mes de agosto, la entidad aclara que ¡°hasta ahora el crecimiento de la inversi¨®n en la miner¨ªa explicaba casi la mitad del crecimiento australiano¡± pero, en su opini¨®n, el pico de esta tendencia est¨¢ muy cercano y prev¨¦n un descenso gradual de la inversi¨®n minera en 2013 y 2014.
C¨®mo pueda impactar este factor en la econom¨ªa depender¨¢, en buena medida, del comportamiento que tenga el mercado laboral. Pese a que la tasa de paro resulta la envidia de cualquier econom¨ªa desarrollada, con un 5,1% en 2011, el crecimiento del empleo en el ¨²ltimo a?o se ha situado apenas en el 1%. Las retribuciones salariales crecen, sin embargo, a ritmos del 5,9%, y los empresarios se quejan de que el salario m¨ªnimo por hora supera con creces el de Estados Unidos, 17 d¨®lares frente a 5.
En estas circunstancias, los analistas esperan que el banco central vuelva a bajar los tipos de inter¨¦s en octubre, tras las rebajas de mayo y junio que los dejaron en el 3,5%. Pero su verdadera preocupaci¨®n son los cambios que impondr¨¢ a la econom¨ªa la nueva direcci¨®n del Partido Comunista Chino, que asumir¨¢ el poder a finales de octubre o principios de noviembre. De su sesgo depender¨¢, en buena medida, el futuro de la econom¨ªa australiana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Alicia Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7b674d9c-99ef-464d-aba2-15ca8e5bdf99.jpg?auth=009277d5e53a1512dd45e7825a22a6a7fa275e87528baab91daf9eab2d95fd47&width=100&height=100&smart=true)