Guerra de bolsos en Francia
Los gigantes del lujo LVMH y Herm¨¨s entablan una cruenta disputa accionarial ante los tribunales
Las hostilidades son notorias desde la temporada oto?o-invierno de 2010, cuando el l¨ªder mundial del lujo, Louis Vuitton Mo?t Hennessy (LVMH) confes¨® que hab¨ªa entrado de forma subrepticia en el capital de la marca de lujo m¨¢s cl¨¢sica y familiar de Francia, Herm¨¨s, haci¨¦ndose con el 17% de las acciones. Tras un periodo de calma tensa, en el que las dos competidoras parec¨ªan esperar la resoluci¨®n del conflicto que debe tomar el regulador burs¨¢til (AMF), la bronca en el sector que mejor aguanta el tir¨®n de la crisis ha estallado esta semana con toda crudeza.
El 4 de septiembre, Herm¨¨s confirmaba que el 10 de julio present¨® una denuncia contra LVMH, que hoy posee el 22,3% de su sociedad, acus¨¢ndole de usar informaci¨®n privilegiada y de manipular el precio de la acci¨®n. La respuesta de LVMH no se quedaba atr¨¢s, y mientras con una mano acusaba a su rival de ¡°querer convertirse en el gendarme de la Bolsa sin esperar al resultado de la investigaci¨®n oficial¡±, con la otra presentaba una contradenuncia por chantaje, querella calumniosa y competencia desleal.
La batalla de los bolsos empez¨® a cocerse en 2008, cuando los ejecutivos del multimillonario Bernard Arnault, presidente de LVMH, decidieron aprovechar algunas lagunas legales para hacerse en secreto con grandes paquetes de acciones de su rival. Las compras se realizaron a fuego lento gracias a la mediaci¨®n de tres bancos franceses, aplicando la f¨®rmula conocida como equity swaps. Seg¨²n la ley francesa, cuando una entidad financiera enmascara al comprador este no est¨¢ obligado a comunicar la adquisici¨®n al competidor ni al regulador. En lugares como Italia o EEUU la pr¨¢ctica es pol¨¦mica: en 2007, el grupo de Gianni Agnelli fue condenado a cinco millones de multa por una operaci¨®n semejante.
El caso es que, en octubre de 2010, el gigante LVMH sali¨® del escondrijo y anunci¨® que era due?o del 17% de Herm¨¨s. Este consider¨® la operaci¨®n como un ¡°ataque il¨ªcito¡± y pidi¨® ayuda a los jueces. El fabricante de las maletas m¨¢s famosas del mundo respondi¨® diciendo que la compra era leg¨ªtima y amistosa, y continu¨® invirtiendo hasta hacerse ¡ªen mayo de este a?o¡ª con el 22,3%.
LVMH adquiere un 22,3% de Herm¨¨s sin el visto bueno de los propietarios
Rechazada por los tribunales y en manos del regulador, Herm¨¨s decidi¨® responder a esa ofensa enroc¨¢ndose primero y atacando despu¨¦s. Fundada en 1837 por Thierry Herm¨¨s con una tienda de sillas de montar, conocida por sus pa?uelos de seda y los bolsos Kelly y Birkin ¡ªtodo un furor en Asia¡ª, y especializada en accesorios de cuero y relojes, el grupo pertenece desde hace 175 a?os a la misma familia, que mantiene el 73% del capital.
El a?o pasado, los due?os blindaron su posici¨®n creando un holding, llamado H51, que no cotiza en Bolsa, y designaron como futuro consejero delegado a Axel Dumas, un miembro de la familia que sustituir¨¢ al actual primer ejecutivo, Patrick Thomas, en 2013. Mientras ese momento llega, Herm¨¨s ha ido consolidando su negocio. El a?o pasado factur¨® 2.841 millones de euros (+18,3%) y obtuvo unos beneficios de 885 millones, un 32,5% m¨¢s que en 2010.
Enfrente, la voracidad del tibur¨®n LVMH, un coloso formado en 1987 tras la fusi¨®n de la casa de modas Louis Vuitton y la empresa de bebidas Mo?t Hennessy (forjada a su vez en 1971 a ra¨ªz de la boda entre el champ¨¢n Mo?t & Chandon y el brandy Hennessy), parece no tener l¨ªmites.
El gigante de las maletas califica la compra de ¡°leg¨ªtima y amistosa¡±
Dominada por la familia Arnault (47,6% del holding) y dirigida por el italiano Antonio Belloni, LVMH es el mayor grupo mundial del lujo por ventas, y ha aumentado su volumen de negocio en un tercio desde que empez¨® la crisis en 2008. Si aquel a?o factur¨® 17.000 millones de euros, con unos beneficios netos de 2.000 millones, en 2011 vendi¨® 23.600 millones y gan¨® 3.000 millones netos.
El imperio, que tiene 100.00 empleados en todo el mundo, se apoya en 60 marcas y cinco sectores: vinos y licores (sobre todo, champ¨¢n, brandy y whisky de malta), art¨ªculos de piel y moda (con marcas como Fendi, Loewe, Berluti, Kenzo, Givenchy, Donna Karan, Marc Jacobs, Emilio Pucci¡), perfumes (Dior, Guerlain¡), joyer¨ªa (TAG Heuer, Bulgari, Dior¡) y venta minorista (Sephora o los almacenes La Samaritaine y Le Bon March¨¦).
A la espera de que la autoridad que regula las operaciones burs¨¢tiles d¨¦ su juicio, el pez grande piensa que desestimar¨¢ las acusaciones del pez chico por ¡°falsas y desleales¡±. El hijo de Bernard Arnault, Antoine, patr¨®n de Berluti, se ha declarado ¡°sorprendido y triste¡± por la denuncia de Herm¨¨s. ¡°Ahora que empez¨¢bamos a ser amigos...¡±, ha dicho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.