Jaime Terceiro Lomba recibe el premio rey Juan Carlos de Econom¨ªa
El jurado destaca su labor precursora en detectar los problemas de las cajas de ahorros
Jaime Terceiro Lomba (Pontevedra 1946) ha recibido el premio rey Juan Carlos de Econom¨ªa, que se concede de forma bienal, en su XIV edici¨®n. El jurado ¨Cpresidido por el gobernador del banco de Espa?a, Luis Linde, y formado por Gonzalo An¨¦s, Jos¨¦ Ram¨®n ?lvarez Rendueles, Rodolfo Mart¨ªn Villa, Andreu Mas-Collel, Aurelio Men¨¦ndez y Juan Velarde¡ª ha destacado su trayectoria acad¨¦mica y, especialmente, la labor profesional realizada como presidente de Caja Madrid, donde destac¨® por el an¨¢lisis cr¨ªtico que formul¨® sobre el gobierno corporativo de las cajas de ahorros y la anticipaci¨®n de problemas futuros.
Doctor ingeniero aeron¨¢utico y catedr¨¢tico de Econometr¨ªa y An¨¢lisis Econ¨®mico de la Universidad Complutense, Terceiro es miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Pol¨ªticas, fue director general del Banco Hipotecario y presidi¨® la citada caja de ahorros entre 1988 y 1996, a?os en los que la entidad se convirti¨® en una de las m¨¢s solventes del sector financiero espa?ol. En esa etapa anticip¨® las necesidades que ten¨ªan las cajas de ahorros, referidas la reforma sectorial que se ha llevado a cabo en los ¨²ltimos a?os.
Terceiro propuso, en diversas publicaciones y conferencias, as¨ª como en el seno de la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorros (CECA), la necesidad de definir los derechos de propiedad y clarificar su formulaci¨®n jur¨ªdica. Tambi¨¦n plante¨® aumentar la transparencia y rendici¨®n de cuentas, se?alando que, de no llevar a cabo estas reformas, se originar¨ªan graves riesgos en la gesti¨®n. Sin embargo, su pr¨¦dica se encontr¨® con una oposici¨®n generalizada. Le supuso acarrear dificultades profesionales dentro del consejo de la entidad y del propio sector, sobre todo porque en el fondo planteaba acabar con el poder pol¨ªtico en las cajas. A su favor, y eso lo ha valorado el jurado, cuenta que el retraso en impulsar una reforma que se consideraba necesaria y que se vio frenada por intereses pol¨ªticos ha obligado a integraciones de entidades y a grandes esfuerzos de recapitalizaci¨®n, as¨ª como la restricci¨®n del acceso al cr¨¦dito de empresas y particulares.
¡°El caso espa?ol es singular dentro de la UE, por ser el ¨²nico pa¨ªs en el que las cajas de ahorros tienen plena libertad operativa y territorial y, sin embrago, est¨¢n indefinidos tanto sus derechos de propiedad como su formulaci¨®n jur¨ªdica. Esta situaci¨®n resulta tanto m¨¢s preocupante cuanto quer las cajas son las que tienen el mayor peso relativo dentro de sus respectivos sistemas financieros¡±, escribi¨® entonces. Y tambi¨¦n: ¡°Otra consecuencia directa de la peculiar forma jur¨ªdica de las cajas es la imposibilidad de acumular recursos propios mediante la emisi¨®n de acciones. Este tema es de capital importancia, para poder conseguir adecuados niveles de solvencia financiera¡±. Tambi¨¦n pon¨ªa el dedo en la llaga sobre el poder en las cajas, tan determinantes en el retraso de su modernizaci¨®n: ¡°es dif¨ªcil compatibilizar los intereses, presentes en los ¨®rganos de gobierno de las cajas y a menudo notoriamente contrapuestos, de empleados, clientes, representantes pol¨ªticos y sindicales y entidades fundadoras, a la vez que se intenta maximizar la rentabilidad y solvencia de la instituci¨®n¡±.
En su tarea acad¨¦mica destaca, sobre todo, su papel pionero en la introducci¨®n de los m¨¦todos en espacio de los estados, que generalizan las t¨¦cnicas econom¨¦tricas cl¨¢sicas. En 1972 empez¨® a desarrollar, en Messerschmitt-B?lkow-Blohm de M¨²nich, un programa para la estimaci¨®n de modelos estoc¨¢sticos din¨¢micos, en un principio para el desarrollo de sistemas de guiado de aviones y trenes de soporte magn¨¦tico. Este programa, conocido como E4, es una de las herramientas m¨¢s generales y robustas que existe en la Red para estimaci¨®n de modelos econom¨¦tricos. Las tesis doctorales que ha dirigido e investigaciones posteriores han dado lugar a publicaciones en revistas de econom¨ªa cuantitativa internacionales. Una de sus ¨²ltimas publicaciones fue Econom¨ªa del Cambio Clim¨¢tico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.