Italia aprueba nuevas medidas para la innovaci¨®n y el crecimiento econ¨®mico
![El ministro italiano de Desarrollo Econ¨®mico, Corrado Passera (i), y el primer ministro italiano, Mario Monti, comparecieron hoy en Roma, tras la aprobaci¨®n por parte del gobierno de nuevas medidas para propiciar la innovaci¨®n y el crecimiento econ¨®mico del pa¨ªs.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y6XWE4VQCKLGCM4WUI5WMXMO5Y.jpg?auth=b6bfd9c829bc6ce556da668b97c5524d54f513031fd06d3c074098875ec83ec9&width=414)
En un Consejo de Ministros celebrado en Roma, el gabinete de Monti dio el visto bueno al decreto ley de "Crecimiento 2.0", propuesto por el titular de Desarrollo Econ¨®mico, el exbanquero Corrado Passera, y que se suma a otras medidas de este tipo, como un vasto plan de liberalizaciones, aprobadas ya hace meses y dirigidas a reactivar la econom¨ªa del pa¨ªs.
"Estas normas pretenden de un modo ambicioso hacer de nuestro pa¨ªs un lugar en el que la innovaci¨®n sea un factor de crecimiento sostenible y productividad de las empresas", dijo Monti en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, retransmitida en directo por televisi¨®n.
Este nuevo paquete de medidas contiene reformas en materia de infraestructuras y servicios digitales, la creaci¨®n de empresas innovadoras (las llamadas "start up"), instrumentos fiscales para agilizar la realizaci¨®n de infraestructuras con capital privado, la atracci¨®n de inversi¨®n extranjera y ciertas liberalizaciones en el sector de los seguros.
En esa "agenda digital" se incluye la creaci¨®n de un documento de identidad electr¨®nico unificado para que el ciudadano realice todos los tr¨¢mites con la administraci¨®n p¨²blica, incluidos los sanitarios, as¨ª como la digitalizaci¨®n de las notificaciones judiciales y de las recetas m¨¦dicas.
Asimismo se apuesta por la eliminaci¨®n de la llamada "brecha digital", para lo que se impulsar¨¢ el uso de la banda ancha con 150 millones de euros de inversi¨®n para su extensi¨®n por el centro y el norte del pa¨ªs, que se suman a los 600 millones ya aprobados para el sur, la zona menos desarrollada.
En cuanto a las medidas para fomentar el nacimiento de las empresas innovadoras, el Ejecutivo tecn¨®crata italiano ha dispuesto 200 millones de euros entre incentivos y fondos para inversi¨®n en un plan que, una vez en pleno funcionamiento, contar¨¢ con 110 millones de euros de financiaci¨®n anual.
"Se pretende de tal modo contribuir a la difusi¨®n de una cultura de la innovaci¨®n y de lo empresarial, a la promoci¨®n de la movilidad social, de la transparencia y del m¨¦rito y a la creaci¨®n de ocupaci¨®n cualificada, sobre todo juvenil", reza un comunicado divulgado por el Ejecutivo tras el Consejo de Ministros.
Para fomentar el nacimiento de estas empresas, el Gobierno se compromete a reducir los costes de la creaci¨®n de las mismas, como las tasas administrativas, y detracciones en 2013, 2014 y 2015 en el impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas para quienes inviertan en las "start up".
En este decreto de "Crecimiento 2.0" se incluye adem¨¢s un ¨²nico punto de coordinaci¨®n al que podr¨¢n dirigirse quienes desde el extranjero pretendan realizar inversiones de tipo productivo e industrial en territorio italiano y que pretende tambi¨¦n la promoci¨®n de la "marca Italia".
Este plan de desarrollo econ¨®mico sucede a otros de este tipo que ha aprobado en los casi once meses de Gobierno el gabinete Monti, que prev¨¦ que el Producto Interior Bruto (PIB) italiano se contraer¨¢ un 2,4 % en 2012 y un 0,2 % en 2013, toda vez que el d¨¦ficit p¨²blico se situar¨¢ este a?o en el 2,6 % del PIB.
Hasta el final de la legislatura en la pr¨®xima primavera, el Ejecutivo italiano pretende seguir con el saneamiento de las cuentas p¨²blicas y reducir la deuda, con un plan que ultiman el Ministerio de Econom¨ªa y que contempla ventas de activos p¨²blicos a raz¨®n de unos 15.000 millones o 20.000 millones de euros por a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.