La Comisi¨®n Europea destroza las previsiones econ¨®micas del Gobierno
Bruselas prev¨¦ una ca¨ªda del PIB en 2013 del 1,5%, el triple de lo pronosticado por el Ejecutivo El d¨¦ficit seguir¨¢ disparado hasta 2014
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)
Bruselas no ve brotes verdes: ni un atisbo de met¨¢fora primaveral asomando por ning¨²n lado. Las previsiones econ¨®micas de oto?o, que la Comisi¨®n Europea dar¨¢ a conocer p¨²blicamente este viernes, dibujan un panorama l¨®brego para Espa?a y hacen a?icos las del Gobierno, seg¨²n un borrador al que ha tenido acceso este peri¨®dico. Los pron¨®sticos son simplemente eso, buenos o malos augurios en funci¨®n de los indicadores adelantados; est¨¢ por ver si se cumplen o no. Pero si los vaticinios de Bruselas se acaban plasmando en la realidad supondr¨¢n un serio boquete en la credibilidad del Ejecutivo: la Comisi¨®n anticipa ca¨ªdas del PIB del 1,6% este a?o y del 1,5% el pr¨®ximo, y deja la salida del t¨²nel para 2014, con un an¨¦mico avance del 0,5%. La previsi¨®n del Gobierno ¡ªjalonada con ese desafortunado ¡°estamos saliendo de la crisis, ya hay se?ales esperanzadoras¡± de la ministra de Empleo, F¨¢tima B¨¢?ez¡ª pasan por una ca¨ªda algo menor del 1,5% para este a?o y un retroceso del 0,5% para 2013, que los expertos y ahora Bruselas juzgan melanc¨®licamente optimista.
Junto a la laber¨ªntica la salida de la crisis, lo verdaderamente preocupante de los datos de Bruselas es el d¨¦ficit p¨²blico. El sobreesfuerzo del a?o pasado sirvi¨® para rebajar el d¨¦ficit del 9,6% del PIB al 9,4%. El doloroso tratamiento sin anestesia que combina las subidas de impuestos con los tijeretazos en el cap¨ªtulo de gastos no funciona: el d¨¦ficit acabar¨¢ el a?o en el 8%, seg¨²n la Comisi¨®n, que rebaja esa cifra al 7% si se excluye el efecto de las recapitalizaciones de los bancos. Para 2013, el agujero fiscal es del 6%, y del 5,8% hasta 2014: ni siquiera con el a?o adicional que concedi¨® Bruselas se alcanza el objetivo del 3% del PIB. Eso deja tres posibilidades. La primera es ampliar los plazos para cumplir las metas, algo que viene reclamando el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que en Bruselas va ganando peso a la vista de que hay varios pa¨ªses en una situaci¨®n parecida. La segunda es pedir a Espa?a esfuerzos adicionales; lo normal es que a lo largo de los pr¨®ximos meses se produzca una combinaci¨®n de esas dos posibilidades. La ¨²ltima son las sanciones, poco probables a la vista de que Madrid est¨¢ haciendo todo lo posible por cumplir.
El equipo del ministro Luis de Guindos prev¨¦ un d¨¦ficit p¨²blico del 7,3% este a?o, del 4,5% el pr¨®ximo y del 2,8% en 2014, muy lejos del consenso de los analistas y de los datos oficiales tanto de Bruselas como del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el a?o pr¨®ximo y el siguiente.
El borrador no contabiliza del todo las ¨²ltimas subidas de impuestos
El borrador que maneja Bruselas deja una salvedad en el aire: no contabiliza totalmente las medidas aprobadas a mediados de a?o (subida del IVA, recorte de las deducciones del Impuesto de Sociedades y eliminaci¨®n de una paga extra a los funcionarios) porque juzga que a¨²n no es posible apreciar sus efectos. Pero deja algunos avisos de por d¨®nde van los tiros: ¡°La consolidaci¨®n fiscal apenas ha avanzado en los ocho primeros meses del a?o¡±. Buena parte de los recortes se los ha comido, seg¨²n la Comisi¨®n, ¡°la rebaja de los ingresos fiscales [consecuencia de la recesi¨®n], los mayores pagos por intereses de la deuda [consecuencia de la presi¨®n de los mercados] y el aumento de las transferencias sociales¡±, como el subsidio por desempleo. Las medidas aprobadas en julio, incluyendo la subida del IVA, la paga extra de los funcionarios y las medidas en el impuesto de sociedades ¡°deber¨ªan tener un efecto considerable en la segunda mitad del a?o, as¨ª como los recortes en educaci¨®n de los Gobiernos auton¨®micos¡±, seg¨²n el citado borrador.
La Comisi¨®n no hizo comentarios ayer a esos datos. Es evidente que sobre todas las previsiones, las de Bruselas y las del Gobierno, pesan varias inc¨®gnitas, en especial las relativas al efecto de la subida del IVA (un aut¨¦ntico experimento social, con el pa¨ªs en plena recesi¨®n) y a la amnist¨ªa fiscal. Sin embargo, el vicepresidente y comisario de Competencia, Joaqu¨ªn Almunia, dio ayer algunas pistas en Madrid de lo que piensa Bruselas acerca de Espa?a: los Presupuestos del Gobierno para 2013 y las previsiones econ¨®micas asociadas demuestran los esfuerzos que se est¨¢n haciendo tanto por el lado de los ingresos como por el de los gastos, pero el cuadro macroecon¨®mico que los acompa?a est¨¢ ¡°alejado del consenso¡±. Almunia incidi¨® tambi¨¦n en que Bruselas tiene la sensaci¨®n de que Espa?a ha negado la evidencia de la profundidad de la crisis o la necesidad de actuar a fondo. ¡°La reacci¨®n tard¨ªa se ha asociado a Espa?a demasiadas veces¡±, dijo. Durante su intervenci¨®n en el Foro Nueva Econom¨ªa llam¨® a ¡°no dejarse llevar por el derrotismo¡± y explic¨® que la crisis ¡°tiene soluci¨®n, ser¨¢ superada y est¨¢ empezando a ser superada¡±.
Europa coincide con Madrid en el futuro de la deuda: casi el 90% del PIB en 2013
¡°Los ¨¢rboles no deben impedir ver el bosque¡±, a?adi¨® Almunia. Pero los ¨¢rboles son alt¨ªsimos. Las proyecciones de Bruselas que m¨¢s se aproximan a las del Ejecutivo que preside Mariano Rajoy son las relativas a la deuda p¨²blica. E incluso en ese apartado los datos hablan por s¨ª solos: la deuda acabar¨¢ este a?o en el 83,7%, el pr¨®ximo en el 89,5% y se ir¨¢ en 2014 hasta el 93,9% del PIB. No se vislumbra el momento en que la deuda dejar¨¢ de crecer, uno de los datos que m¨¢s preocupa. Europa decreta que la ¨²nica receta posible sigue siendo ajuste y reformas, y seguramente un segundo rescate a pesar de la indefinici¨®n del Gobierno al respecto, pero los ajustes se hacen siempre para volver a crecer, no para acabar de rematar a un enfermo grave, que es lo que podr¨ªan provocar algunas de las pol¨ªticas que se est¨¢n aplicando ¡ªcon la velocidad a la que adem¨¢s se est¨¢n aplicando, frente a los consejos del FMI, que viene advirtiendo de que la reducci¨®n del d¨¦ficit es un marat¨®n y no una carrera de velocidad¡ª si Espa?a no sale del actual c¨ªrculo vicioso recesivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)