El BBVA prev¨¦ que Espa?a incumpla el d¨¦ficit y que el PIB caiga el 1,4% en 2013
Su servicio de estudios prev¨¦ una fuerte destrucci¨®n de empleo y un paro del 26,1%
El servicio de estudios del BBVA, el segundo mayor banco espa?ol, tampoco se cree las previsiones del Gobierno. BBVA Research prev¨¦ que el d¨¦ficit sea del 7%, por encima del objetivo del 6,3%, y que el producto interior bruto (PIB) caiga en 2013 un 1,4%, lo mismo que este a?o y casi el triple de lo que prev¨¦ el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Adem¨¢s, continuar¨¢ el deterioro del mercado laboral, con un incremento del paro hasta el 26,1% de la poblaci¨®n activa y una intensa destrucci¨®n de empleo, del 3,4%, m¨¢s de medio mill¨®n de empleos, con lo que se superar¨ªa la cota de los seis millones de parados.
"La econom¨ªa espa?ola contin¨²a el proceso de ajuste de la actividad y el empleo que, en el m¨¢s probable de los escenarios, se prolongar¨¢ hasta la primera mitad de 2013 y supondr¨¢ una ca¨ªda del PIB del 1,4%, tanto este a?o como el siguiente. Todo ello a pesar de que, en el tercer trimestre del a?o, la ca¨ªda de la actividad result¨® menos intensa de lo esperado hace tres meses y de que la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria (UEM) ha realizado anuncios importantes que han servido para reducir considerablemente el riesgo de ruptura del euro", indica la entidad en su informe Situaci¨®n Espa?a.
Sus economistas se?alan que los datos de actividad econ¨®mica est¨¢n siendo ligeramente mejores de lo esperado, lo que podr¨ªa explicarse, entre otros factores, por el efecto del plan de pago a proveedores y por el positivo comportamiento de las exportaciones, seg¨²n el informe.
El impacto del plan de pago a proveedores ha sido mayor que el esperado. "No obstante, dado que ¨¦ste es un factor temporal y que los problemas de liquidez persisten en las comunidades aut¨®nomas, su efecto positivo no perdurar¨¢ en el tiempo", matiza la entidad.
El otro factor favorable son las exportaciones, a pesar de la reca¨ªda observada en las econom¨ªas de los principales socios comerciales. "En t¨¦rminos absolutos, no solamente disminuye la contracci¨®n registrada en las ventas a pa¨ªses europeos, sino que se aceleran las exportaciones a econom¨ªas emergentes, que se han convertido en un soporte importante para los productores espa?oles. La persistencia de esta favorable evoluci¨®n confirma que, una vez finalice el ajuste de la demanda interna, el crecimiento volver¨¢ y lo puede hacer a tasas relativamente elevadas", se?ala BBVA Research.
Los analistas consideran que la consolidaci¨®n fiscal "es menos rigurosa que la esperada". As¨ª, aunque se observan avances importantes en la reducci¨®n del gasto p¨²blico, no parece suficiente para cumplir con el objetivo de d¨¦ficit para final de a?o, dado el deterioro de los ingresos. Pero BBVA Research subraya que aunque no se cumpla con el objetivo de d¨¦ficit en 2012, los datos parecen indicar que "s¨ª se reducir¨¢ el desequilibrio estructural de las cuentas p¨²blicas en una magnitud in¨¦dita en los procesos de consolidaci¨®n fiscal en econom¨ªas desarrolladas".
Seg¨²n el servicio de estudios, de no haberse tomado medidas fiscales discrecionales a lo largo del a?o (como la subida del IRPF o del IVA o los recortes de gasto), el d¨¦ficit p¨²blico finalizar¨ªa 2012 en el entorno del 11,5% del PIB. As¨ª, BBVA Research considera que reducir el d¨¦ficit hasta un nivel alrededor del 7% supone un esfuerzo fiscal (o reducci¨®n del d¨¦ficit estructural) superior al 4% del PIB. Por ello, concluye que "el objetivo de consolidaci¨®n fiscal a medio plazo puede ser cre¨ªble".
Crecimiento mundial
El servicio de estudios de BBVA estima que la econom¨ªa mundial registrar¨¢ una progresiva mejora del crecimiento del PIB que lo lleve en 2013 al 3,5% (3,2% en 2012; 4,1% de media del periodo 2010-12). Esta suave expansi¨®n se apoya en la menor aversi¨®n al riesgo debido a las acciones tomadas por los bancos centrales, en especial por el BCE.
El crecimiento en la zona euro se prev¨¦ que ganar¨¢ empuje hacia 2013. Aunque el PIB de la zona euro decrecer¨¢ en 2012 (-0,5%), rebotar¨¢ en 2013 (+0,3%). En EE.UU. el crecimiento continuar¨¢ alrededor del 2% en 2012 y 2013, mientras que la principal revisi¨®n a la baja en el escenario de octubre de BBVA Research corresponde a China (-0,2 pp en 2012 y -0,4 pp en 2013).
Otras econom¨ªas emergentes compensar¨¢n esa menor actividad, ya que las perspectivas de crecimiento para Am¨¦rica Latina se revisan al alza en 2013, cuando la regi¨®n crecer¨¢ al 3,7%, desde una tasa de crecimiento del 3% en 2012.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.