Un empate t¨¦cnico entre Obama y Romney, el peor escenario para los mercados
![El presidente de Estados Unidos, Barack Obama. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZJ2XXXU7IORCBJW4ZLO7TLOTGY.jpg?auth=4bc7b515c86d29b088e1a2cd709fd5a1acf35fef5eddfaea5b7fec09a2d74cdb&width=414)
Seg¨²n los analistas consultados por Efe, el resultado se prev¨¦ tan ajustado que los inversores reaccionar¨ªan positivamente siempre que haya un claro triunfador. Un "empate" prolongar¨ªa la incertidumbre y los vaivenes burs¨¢tiles hasta que se determinara un vencedor.
Los expertos afirman que los mercados no han anticipado todav¨ªa la victoria de Barack Obama, que dispone de una peque?a ventaja en los ¨²ltimos sondeos.
Adem¨¢s, consideran relevante la composici¨®n del Congreso que salga de las urnas -se renueva entera la C¨¢mara de los Representantes y un tercio del Senado-, ya que es fundamental para determinar la pol¨ªtica fiscal, clave para evitar la recesi¨®n en el futuro pr¨®ximo y el control d¨¦ficit.
El analista de Capital Economics Julian Jessop ha afirmado que, en principio, una victoria del republicano Mitt Romney ser¨ªa mejor recibida por los inversores, pues promete un trato fiscal m¨¢s favorable para los grandes capitales y una desregulaci¨®n energ¨¦tica.
Sin embargo, tambi¨¦n generar¨ªa una incertidumbre adicional en los mercados por su pol¨ªtica comercial, especialmente hacia China.
Adem¨¢s, Romney quiere sustituir a Ben Bernanke como presidente de la Reserva Federal cuando expire su mandato en 2014, lo que implicar¨ªa el fin de su actual pol¨ªtica de "expansi¨®n cuantitativa", bien recibida durante la legislatura de Obama.
El anuncio ya provoc¨® en su d¨ªa una ca¨ªda del precio de los valores y las materias primas, aunque fortaleci¨® al d¨®lar.
En un detallado informe, la divisi¨®n de banca privada del Grupo Santander, Banif, apunta la idea de que la continuidad de las pol¨ªticas de Obama representan una de sus principales fortalezas.
Una victoria dem¨®crata implicar¨ªa, en principio, estabilidad en la pol¨ªtica de tipos bajos de la Fed que ha contribuido a acelerar la recuperaci¨®n de EEUU.
En esto coincide Juli¨¢n Benavente, de Capital Markets, que matiza que "la expansi¨®n cuantitativa supondr¨ªa en principio una debilidad para el d¨®lar".
A pesar de estas previsiones, el inter¨¦s clave a corto plazo para ambos candidatos es la resoluci¨®n del llamado "precipicio fiscal" ("fiscal cliff"), un paquete de medidas fiscales equivalentes al 4 % del PIB que vencen en 2013 y que, de expirar sin m¨¢s, sumir¨ªan a Estados Unidos en una recesi¨®n.
En este sentido cobran especial relevancia los resultados en el Congreso, a d¨ªa de hoy dividido entre republicanos, con mayor¨ªa en la C¨¢mara de Representantes, y dem¨®cratas, que dominan en el Senado.
El escenario m¨¢s propicio para los mercados ser¨ªa una hegemon¨ªa republicana en ambas c¨¢maras, que facilitar¨ªa mucho el consenso para consolidar la pol¨ªtica fiscal durante el pr¨®ximo ejercicio.
Sin embargo, lo m¨¢s probable es que se mantenga el statu quo y ambos partidos tengan que llegar a un acuerdo que, de demorarse, podr¨ªa aumentar la volatilidad.
"No sabemos c¨®mo reducir¨¢n el d¨¦ficit", se?ala el analista David Navarro, de Inversis. "Si reducen el gasto sufrir¨¢n empresas el¨¦ctricas y constructoras", y si aumentan los impuestos lo har¨¢n las de consumo, a?ade.
Respecto a otros sectores, el experto Celso Otero, de Renta 4, cree que la victoria de Mitt Romney beneficiar¨¢ a la industria pesada, de defensa y a la gran banca. Si gana Obama, el impulso ser¨¢ para el sector sanitario, infraestructuras y energ¨ªas renovables. "Algunas espa?olas como Abengoa o Gamesa podr¨ªan tener r¨¦ditos en este caso", opina Otero.
Banif considera que, de darse la victoria de Obama y un acuerdo sobre la "cuesti¨®n fiscal", el d¨®lar tender¨¢ a revalorizarse y su cotizaci¨®n se situar¨¢ en los pr¨®ximos meses entre 1,25 y 1,20 d¨®lares por euro.
Laura P¨¦rez Cejuela
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.