Un juez de Estados Unidos pone a Argentina al borde del impago t¨¦cnico
El magistrado obliga al pa¨ªs a abonar 1.000 millones a los fondos buitre estadounidenses Los demandantes rechazaron participar en la quita de deuda y ahora exig¨ªan el pago Uno de los demandantes est¨¢ detr¨¢s del embargo de la 'Fragata Libertad' en Ghana
![Francisco Peregil](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F756c8425-e4d4-47b8-84ad-522ac0df60cc.png?auth=c309fa4733b6235916d93c4e29073838719e07676326964090fc6983cd95a1e7&width=100&height=100&smart=true)
![Cristina Fernandez de Kirchner, presidenta de Argentina.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UOSMVCZ56YXKZRK4YVCH2ER7QY.jpg?auth=7b0649143e0ad151464678e8c22f7dd63df6cfff7a5b12506d729f5c90716c57&width=414)
Despu¨¦s de diez a?os de litigios entre diversos Gobiernos argentinos y los fondos de inversi¨®n llamados ¡°buitres¡± por las autoridades argentinas, el juez federal de Estados Unidos, Thomas Griesa ha dicho hasta aqu¨ª hemos llegado. De forma sorpresiva, horas antes de la festividad de Acci¨®n de Gracias que celebra hoy Estados Unidos, Griesa ha dispuesto que Argentina pague el 15 de diciembre los 1.330 millones de d¨®lares (1.038 millones de euros) que reclaman los fondos Aurelius Capital Maganemet y NML. Para esa fecha, el Gobierno argentino ten¨ªa previsto pagar 3.000 millones de d¨®lares (2.342 millones de euros) a los acreedores que aceptaron en 2005 y en 2010 quitas superiores al 60% en la deuda Argentina. Pero el juez ha se?alado que mientras no se pague la deuda de Aurelius y NML no se pagar¨¢ la del resto. Ante la posibilidad de que se apele la sentencia, el juez ha ordenado que el Gobierno argentino ingrese esos mil millones de euros en una cuenta de garant¨ªa.
¡°Debo enfatizar que esto es lo que se debe actualmente, no deuda sobre un periodo de tiempo futuro. Para cumplir con la orden judicial, Argentina tiene que pagarle a los demandantes el 100% de esos 1.330 millones [de d¨®lares] al mismo tiempo o antes de que les pague a los tenedores de bonos reestructurados¡±, indica la sentencia. Dado que el Gobierno argentino ha insistido en que jam¨¢s pagar¨¢ un d¨®lar a los fondos buitres, el pa¨ªs se encuentra ante el inminente riesgo de un impago t¨¦cnico. Previendo esta situaci¨®n diversos inversores empezaron hace tres semanas a comprar seguros contra una suspensi¨®n de pagos de Argentina y los seguros elevaron su cotizaci¨®n hasta superar a la de Grecia.
El juez razona su sentencia bas¨¢ndose en declaraciones efectuadas el 26 de octubre por la presidenta Cristina Fern¨¢ndez en las que aseguraba que no pagar¨ªa ¡°ni un d¨®lar¡± a los acreedores que no aceptaron la quita de la deuda. Y tambi¨¦n cita declaraciones semejantes del ministro de Econom¨ªa argentino, Hern¨¢n Lorenzino. En noviembre el juez le pregunt¨® al abogado que representa a Argentina si esas declaraciones que reproduc¨ªa la prensa eran ciertas. Como el abogado ¡°cambi¨® de tema¡±, el juez interpret¨® que no las negaba. ¡°Cualquier desaf¨ªo a la autoridad de los tribunales no solo ser¨ªa ilegal sino que representar¨ªa la mayor clase de irresponsabilidad en el trato con la justicia. Esto no ha detenido a las autoridades m¨¢s altas del Gobierno argentino, que han continuado haciendo declaraciones en las que sostienen que las sentencias de los tribunales no ser¨¢n obedecidas¡±, se?ala el fallo. Acto seguido, Griesa ordena que Argentina pague lo antes posible. ¡°Cuanto menos tiempo se le d¨¦ a Argentina para que idee medios de evasi¨®n, mayor seguridad habr¨¢ contra la evasi¨®n¡±.
La crisis de 2001 llev¨® al Gobierno argentino a declarar, entre aplausos generalizados en el Congreso, el impago de una deuda cifrada en 81.000 millones de d¨®lares. Era el mayor impago conocido en la historia, hasta que lleg¨® la reestructuraci¨®n de la deuda griega cifrada en 172.000 millones. Cuatro a?os despu¨¦s, el 3 de marzo de 2005, el entonces presidente N¨¦stor Kirchner ofreci¨® a los acreedores pagarles a cambio de que aceptaran renunciar al 65% del valor de sus bonos. El 75% de los inversores recogi¨® el guante. Y en 2010, el Gobierno volvi¨® a ofrecer otra quita de la deuda. Sumando los dos canjes, aceptaron el 93% de los tenedores de deuda. Pero entre los fondos de inversi¨®n que no aceptaron el acuerdo se encontraba NML, el ¡°fondo buitre¡± perteneciente al millonario republicano Paul Singer. Y Singer no par¨® de denunciar el impago ante los tribunales hasta conseguir que el 2 de octubre un juzgado de Estados Unidos orden¨® la retenci¨®n en Ghana de la fragata Libertad, buque insignia de la Armada argentina. Recuperar la fragata solo le costar¨ªa al Gobierno argentino pagar los 20 millones de fianza que piden los ¡°fondos buitres¡±. Pero Cristina Fern¨¢ndez se ha negado de plano.
En un discurso pronunciado el pasado 12 de noviembre Fern¨¢ndez ley¨® las palabras que en 2004 Kirchner dedic¨® a los ¡°fondos buitres¡±: ¡°Sabemos que nuestra deuda es un problema central, pero no pagaremos de cualquier modo. No se trata de ideolog¨ªas, no se trata de capricho, de temeridad, verborragia, inflexibilidad o como quieran llamarlo. Se trata de una fr¨ªa y racional lectura de los n¨²meros y de la econom¨ªa; se trata de asumir con realismo lo que la situaci¨®n indica. Tenemos la certeza de que recibiremos una y mil presiones, sabemos que nos pondr¨¢n obst¨¢culos que deberemos superar. Pero sabemos el inmenso apoyo que nuestra defensa de los intereses nacionales tiene en la gran mayor¨ªa de nuestro pueblo; no vamos a aflojar¡¯. Eso dec¨ªa N¨¦stor Kirchner el primero de marzo del 2004. Y eso dice esta presidenta ocho a?os m¨¢s tarde¡±.
Aunque las cifras que hay puestas sobre la mesa para el 15 de diciembre son relativamente peque?as para un pa¨ªs como Argentina, en realidad el trasfondo de la sentencia y el modo en que el Gobierno act¨²e frente a ella puede tener repercusiones mucho mayores. El 7% de los que decidieron no aceptar ninguna renuncia en el cobro de su deuda aspiran a cobrar 11.177 millones de d¨®lares (8.590 millones de euros), cifra superior a los 10.000 millones de d¨®lares que reclama Repsol por la expropiaci¨®n del 51% de las acciones de YPF.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Francisco Peregil](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F756c8425-e4d4-47b8-84ad-522ac0df60cc.png?auth=c309fa4733b6235916d93c4e29073838719e07676326964090fc6983cd95a1e7&width=100&height=100&smart=true)