Argentina busca una alternativa para evitar el impago de su deuda
El Gobierno de Fern¨¢ndez apela la orden judicial de abonar a los acreedores del pasivo impago Anuncia que recurrir¨¢ hasta la Corte Suprema si hace falta para no pagar a los fondos buitre
El Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez de Kichner apelar¨¢ el pr¨®ximo lunes la orden de un juez de Nueva York que puede conducir a una suspensi¨®n de pagos t¨¦cnica de Argentina. El juez Thomas Griesa orden¨® el pasado mi¨¦rcoles que el 15 de diciembre le abone a acreedores de bonos impagos desde 2001 el 100% de lo adeudado, como condici¨®n previa a seguir pagando a la inmensa mayor¨ªa de inversores que canjearon aquellos t¨ªtulos por otros que val¨ªan menos de la mitad. "El lunes vamos a estar presentando un pedido de revisi¨®n de esta orden de Griesa ante la c¨¢mara (tribunal de apelaciones)", anunci¨® el jueves el ministro de Econom¨ªa argentino, Hern¨¢n Lorenzino.
Argentina se niega a pagarles a los acreedores litigantes, que han rechazado dos canjes de deuda, en 2005 y 2010, pero si no lo hace, tampoco podr¨¢ cumplir con el pasivo reestructurado y caer¨¢ entonces en suspensi¨®n de pagos. Para evitar el impago, Buenos Aires apuesta a la apelaci¨®n de la orden del juez.
"No creemos realmente que sea una soluci¨®n justa, como dice el se?or Griesa, pagarles a los fondos buitres¡±, aludi¨® Lorenzino a los acreedores litigantes, algunos de los cuales compraron los bonos argentinos emitidos bajo la legislaci¨®n de Nueva York despu¨¦s de la suspensi¨®n de pagos de 2001, a precios baj¨ªsimos, pero desde 2002 reclaman que se les devuelva el 100% del valor nominal de los t¨ªtulos. ¡°Creemos, por el contrario, que pagarles a los fondos buitres es hacerlo a costa de quienes con su esfuerzo hicieron todo para que Argentina est¨¦ hoy en condiciones de pagar su deuda", se refiri¨® el ministro a los acreedores que aceptaron la quita. Pol¨ªticos de la oposici¨®n a Fern¨¢ndez han reconocido que su pa¨ªs carece de la capacidad para pagar los 1.026 millones de euros que Griesa orden¨® abonar a un grupo de litigantes. De los bonos de la suspensi¨®n de pagos de 2001, la mayor de la historia, el 7% no entr¨® en los canjes y suponen unos 8.626 millones, una cifra dif¨ªcil de desembolsar para Argentina de un d¨ªa para el otro.
A principios de a?o, Griesa ya hab¨ªa ordenado el bloqueo del pago de la deuda reestructurado hasta tanto no se abonara a unos litigantes. Argentina apel¨® ese fallo y, mientras el tribunal de apelaciones lo analizaba, el juez de primera instancia aplic¨® una medida cautelar que congelaba su propia disposici¨®n. El pasado 26 de octubre, tres magistrados del tribunal ratificaron la posici¨®n de Griesa y le pidieron que les propusiera c¨®mo Buenos Aires deb¨ªa abonar a los demandantes. El juez respondi¨® que el pa¨ªs sudamericano deb¨ªa pagar el 100% de lo adeudado a los querellantes el 15 de diciembre, antes de abonar los servicios de la deuda reestructurada fuera de Argentina, no solo la de legislaci¨®n neoyorquina, sino tambi¨¦n la suscrita en Europa, por ejemplo, y que en total suman 18.523 millones. Adem¨¢s derog¨® su medida cautelar que congelaba el pago a los litigantes.
El Gobierno de Fern¨¢ndez pedir¨¢ al tribunal de apelaciones que vuelva a poner en vigencia esa medida cautelar. Adem¨¢s est¨¢ pendiente que los todos los jueces de esa corte, que son unos 13, revisen lo determinado por tres de ellos el 26 de octubre. Argentina ha conseguido como aliados en su presentaci¨®n al Gobierno de EE UU, la Reserval Federal de Nueva York y la industria financiera de Wall Street, que consideran que un bloqueo del pago a los tenedores de la deuda reestructurada puede sentar un mal precedente para otros canjes, como los que puedan tener que afrontar eventualmente pa¨ªses europeos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.