Los trabajadores protestan contra Walmart en Estados Unidos
Grupos de trabajadores y organizadores sindicales reanudaron hoy sus protestas contra Walmart en al menos nueve Estados de EE.UU. por obligarles a trabajar la fiesta del D¨ªa de Acci¨®n de Gracias, mientras millones de clientes acuden a las casi 4.000 tiendas de la mayor cadena minorista del mundo.
Los medios de prensa estadounidenses indican que las protestas afectaron anoche a tiendas en Texas, Florida, Wisconsin, California, Nuevo M¨¦xico, Kansas, Illinos, Maryland y Luisiana.
Walmart, con alrededor de 1 mill¨®n de empleados en EE.UU, y m¨¢s de 2 millones en todo el mundo, se opone en¨¦rgicamente a que sus trabajadores en Estados Unidos se organicen en sindicatos.
Las demostraciones de los trabajadores de Walmart han ido increment¨¢ndose en los ¨²ltimos meses.
El detonante de las protestas este a?o fue la decisi¨®n de la compa?¨ªa de abrir sus tiendas el D¨ªa de Acci¨®n de Gracias desde las ocho de la noche lo que ampli¨® sus horas de negocio acortando la fiesta familiar m¨¢s importante en EE.UU.
Al D¨ªa de Acci¨®n de Gracias, que se celebra el cuarto jueves de noviembre, le sigue el llamado "viernes negro", la apertura de la temporada de ventas de fin de a?o y la jornada de mayor concurrencia de clientes a las tiendas en todo el pa¨ªs.
La Junta Nacional de Relaciones Laborales rehus¨® el jueves pronunciarse sobre una solicitud de Walmart para que obligara a suspender las protestas, en las que participan centenares de empleados de Walmart y miles de simpatizantes sindicales.
Walmart no reconoce representante sindical alguno de sus trabajadores, y sostiene que el gremio de Trabajadores Unidos del Alimento y el Comercio (UFCW por su sigla en ingl¨¦s) ha organizado las demostraciones ilegales en torno a sus tiendas.
Los sindicatos, por su parte, afirman que Walmart paga a sus trabajadores salarios muy bajos, y que impide que muchos de sus empleados a tiempo parcial trabajen m¨¢s horas para adquirir beneficios remunerados como vacaciones y seguro m¨¦dico.
El portavoz de Walmart, Dan Fogleman, se?al¨® en un comunicado que las protestas "son s¨®lo otra pirueta publicitaria de UFCW que busca la atenci¨®n de los medios para promover su agenda pol¨ªtica y sus objetivos financieros".
Colby Harris, un portavoz en Texas de la coalici¨®n "Nuestro Walmart" que organiza las protestas, dijo en la televisi¨®n que la empresa "hace todo lo que puede para acallar nuestras voces".
"Pero nada nos callar¨¢", agreg¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.