Panam¨¢ se consolida como plataforma de negocios, destacan en foro con la UE

Panam¨¢ se est¨¢ consolidando como el gran "centro neur¨¢lgico" del continente americano y plataforma de negocios a nivel mundial coincidieron hoy la ministra de Fomento de Espa?a, Ana Pastor, y la presidenta de la Fundaci¨®n Euroam¨¦rica, Benita Ferrero-Waldner, en el Primer Foro Panam¨¢-Uni¨®n Europea.
En la inauguraci¨®n del foro, Pastor se?al¨® que la creciente prosperidad econ¨®mica de Panam¨¢ no solo se sustenta en su ambicioso programa de inversi¨®n, sino tambi¨¦n en la vitalidad de su sector privado y la expansi¨®n de las actividades de servicio y log¨ªstica.
"Gracias a todas estas sinergias, Panam¨¢ tiene una econom¨ªa m¨¢s abierta, m¨¢s diversificada, netamente importadora de bienes y especializada en la exportaci¨®n de servicios y la atracci¨®n de inversi¨®n extranjera", asegur¨® Pastor.
La ministra concluy¨® hoy una visita de dos d¨ªas a Panam¨¢ en la que potenci¨® la colaboraci¨®n de infraestructura entre ambos pa¨ªses.
El foro es organizado por la Fundaci¨®n Euroam¨¦rica y forma parte del programa de actos conmemorativos al V Centenario del Descubrimiento del Pac¨ªfico, que se celebra en 2013.
Pastor precis¨® que solo es necesario analizar las estructuras del producto interno bruto de Panam¨¢, donde las mayores aportaciones provienen de los sectores de transporte, log¨ªstica y comunicaciones, para darse cuenta de c¨®mo los paname?os han sacado ventaja a su privilegiada ubicaci¨®n y log¨ªstica entre el Pac¨ªfico y el Atl¨¢ntico.
La ministra espa?ola tambi¨¦n resalt¨® la "apuesta" de Panam¨¢ por la iniciativa empresarial de su pa¨ªs, en un "momento complicado" para Espa?a de modo espec¨ªfico y para Europa, en forma general.
En esa direcci¨®n, apunt¨® que la inversi¨®n directa de origen espa?ol en Panam¨¢ se situ¨® al cierre del ejercicio de 2010 en 1.962 millones de d¨®lares, lo que convierte a Espa?a en el segundo mayor inversor en el pa¨ªs y en el principal socio econ¨®mico si se tienen en cuenta conjuntamente las licitaciones y las inversiones.
Precis¨® que unas 250 empresas espa?olas se han establecido en Panam¨¢ en los ¨²ltimos a?os, con una inversi¨®n total de unos 3.000 millones de d¨®lares y contratos p¨²blicos por valor de 5.000 millones, lo que ha permitido crear m¨¢s de 15.000 empleos directos.
Mencion¨® que las empresas espa?olas est¨¢n involucradas en proyectos como la ampliaci¨®n del Canal, la construcci¨®n de la L¨ªnea 1 del Metro, la nueva ciudad hospitalaria y el parque e¨®lico.
Por su parte, el ministro paname?o para Asuntos del Canal, Roberto Roy, indic¨® que desde el Descubrimiento del Pac¨ªfico, hace 500 a?os, su pa¨ªs ha estado involucrado en el tema de la globalizaci¨®n y ser la "ruta m¨¢s importante de las Am¨¦ricas".
Roy se?al¨® que la ampliaci¨®n de la v¨ªa interoce¨¢nica permitir¨¢ a Panam¨¢ ampliar su escenario de negocios, entrando en los renglones de gas natural l¨ªquido, tambi¨¦n permitir¨¢ el paso de carb¨®n de la parte central de los Estados Unidos, y de carb¨®n y mineral de hierro del norte de Brasil, entre otros.
Expres¨® que la ampliaci¨®n es solo una parte de las infraestructuras que se erigen en Panam¨¢, ya que dentro del plan estrat¨¦gico de gobierno est¨¢ el de optimizar el valor de la posici¨®n geogr¨¢fica del pa¨ªs.
Por su parte, Benita Ferrero-Waldner dijo que Panam¨¢ tiene una oportunidad hist¨®rica de afrontar los desaf¨ªos a los que se enfrenta, como el de la reducci¨®n de la pobreza y la desigualdad, y que, en ese sentido, Europa se siente contenta de cooperar con el Gobierno.
Ferrero-Waldner expres¨® que la situaci¨®n geogr¨¢fica le ha dado a Panam¨¢ una ventaja "comparativa clave", como es el de contar con el Canal, del que dijo es la "columna vertebral" de la sociedad paname?a, que influencia no solo la econom¨ªa de este pa¨ªs y su desarrollo socio-pol¨ªtico sino tambi¨¦n sus relaciones exteriores.
Puntualiz¨® que, despu¨¦s de Estados Unidos, la Uni¨®n Europea es el principal socio comercial de Panam¨¢, que recibe de la UE el 22 % de sus importaciones y le destina el 9,8 % de sus exportaciones anuales.
Destac¨® que Panam¨¢ es el primer receptor de la inversi¨®n europea en Centroam¨¦rica, con empresas que est¨¢n vinculadas a los sectores de infraestructura, banca, tecnolog¨ªa, telef¨®nica y energ¨ªa.
Ferrero-Waldner, excomisaria europea y exministra de Exteriores de Austria, preside la fundaci¨®n Eulac, organizaci¨®n que busca fortalecer la relaci¨®n entre los dos continentes.
El foro Panam¨¢-Uni¨®n Europea se espera sea clausurado ma?ana por el presidente paname?o, Ricardo Martinelli.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.