El Senado de EE.UU. aprueba la normalizaci¨®n del comercio con Rusia

Dos d¨¦cadas despu¨¦s de concluida la Guerra Fr¨ªa, el Senado de Estados Unidos aprob¨® hoy una ley que normaliza las relaciones comerciales con Rusia a pesar de las discrepancias en materia de derechos humanos.
El Senado aprob¨® la legislaci¨®n por 92 votos a favor y cuatro en contra.
La C¨¢mara de Representantes ya aprob¨®, con 365 votos a favor y 43 en contra, el mes pasado esta legislaci¨®n, que otorga "relaciones comerciales normales y permanentes" a Rusia, y que pone fin a las restricciones que datan de la confrontaci¨®n entre Estados Unidos y la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
En un comunicado emitido por la Casa Blanca, el presidente Barack Obama elogi¨® la labor bipartidista del Congreso sobre esta iniciativa y afirm¨® que la promulgar¨¢ en cuanto la reciba.
"La legislaci¨®n asegurar¨¢ que los negocios y trabajadores estadounidenses puedan tomar plena ventaja de las reglas de la OMC (Organizaci¨®n Mundial de Comercio) y los compromisos para el acceso al mercado por los que Estados Unidos negoci¨® duramente", dijo Obama.
"Tambi¨¦n estamos m¨¢s cerca de realizar las oportunidades de exportaciones que crean empleos, y de nivelar el terreno para los trabajadores, granjeros, rancheros y proveedores de servicio estadounidenses", agreg¨®.
El mandatario estadounidense dijo que su Gobierno continuar¨¢ trabajando con el Congreso y los socios de Estados Unidos "para apoyar a quienes buscan un futuro libre y democr¨¢tico para Rusia, y promover el imperio de la ley y el respeto de los derechos humanos en todo el mundo".
La medida cuenta con el apoyo de los exportadores en Estados Unidos, preocupados por las desventajas que encaran en su competencia con China y Europa por los mercados rusos.
En agosto pasado, Rusia ingreso en la Organizaci¨®n Mundial del Comercio, lo cual significa un compromiso de Mosc¨² con la reducci¨®n de los aranceles y otras barreras comerciales, la protecci¨®n de los derechos de propiedad intelectual y la apertura del sector de servicios a la competencia extranjera.
Pero la legislaci¨®n tambi¨¦n contiene una estipulaci¨®n que ordena al Gobierno de Obama que publique los nombres de los rusos supuestamente involucrados en la muerte en 2009, en prisi¨®n, de Sergu¨¦i Magnitsky, un abogado que luchaba contra la corrupci¨®n.
Tambi¨¦n requiere que Estados Unidos niegue visas y congele los activos de cualquier individuo de esa lista u otras personas involucradas en el futuro en abusos contra los derechos humanos.
Una Coalici¨®n por el Comercio entre Estados Unidos y Rusia, que congrega a empresas estadounidenses, calcula que Estados Unidos representa actualmente poco m¨¢s del 4 por ciento de los 400.000 millones de d¨®lares de las importaciones de Rusia. Europa representa el 40 por ciento y China el 16 por ciento.
La coalici¨®n, de la cual forma parte la C¨¢mara de Comercio de Estados Unidos, incluye a empresas como Caterpillar, Chevron, General Electric, International Paper, PepsiCo, Procter & Gamble, Ernst & Young, ExxonMobil, Ford Motor, JP Morgan Chase y Microsoft.
La legislaci¨®n elimina una enmienda en la Ley de Comercio de 1974 que vinculaba el comercio con la URSS a la libertad de los jud¨ªos y de otras minor¨ªas a emigrar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.