El Gobierno quiere publicar una lista con los mayores defraudadores a Hacienda
La medida podr¨ªa entrar en funcionamiento durante el primer semestre del a?o El Gobierno de Adolfo Su¨¢rez con UCD ya public¨® listas de defraudadores Montoro ha recordado que esto se hace en otros pa¨ªses de la UE como el Reino Unido o Irlanda El ministro dice en el Senado: "No puedo entender tanto sigilo y cautela"
Tras el fiasco de la amnist¨ªa fiscal, el Ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, anunci¨® este jueves que pretende crear una lista p¨²blica con los principales defraudadores y morosos con el fisco. Para ello el Gobierno ¡°est¨¢ estudiando¡± adaptar la normativa vigente, seg¨²n avanz¨® el ministro en el pleno del Senado donde se aprobaron los Presupuestos de 2013 y las medidas tributarias que lo acompa?an.
La confecci¨®n de la lista plantea varias dificultades para Hacienda. La primera es definir ¡°los par¨¢metros objetivos que mejor pudieran servir para configurar tanto el listado como la identificaci¨®n y la publicidad de los mayores defraudadores y morosos¡±, seg¨²n detall¨® Montoro. En Hacienda insisten en que no es f¨¢cil discernir entre evasor y gran evasor. El C¨®digo Penal considera delito fiscal al fraude superior a 120.000 euros, pero fuentes del ministerio explican que no se han fijado en esa referencia para confeccionar la lista de grandes infractores.
El servicio jur¨ªdico del ministerio de Hacienda est¨¢ analizando que normas habr¨ªa que modificar. En primer lugar habr¨ªa que retocar el art¨ªculo 95 de la Ley General Tributaria que establece el "car¨¢cter reservado de los datos con trascendencia tributaria". Este art¨ªculo se?ala que todos los "datos, informes o antecedentes obtenidos por la Administraci¨®n tributaria en el desempe?o de sus funciones tienen car¨¢cter reservado". Y a?ade: "solo podr¨¢n ser utilizados para la efectiva aplicaci¨®n de los tributos o recursos cuya gesti¨®n tenga encomendada y para la imposici¨®n de las sanciones que procedan, sin que puedan ser cedidos o comunicados a terceros". Pero en Hacienda no descartan cambios en otras leyes que afectan a impuestos concretos. Tampoco est¨¢ decidido como dar publicidad a los infractores identificados como grandes defraudadores. La lista negra estar¨¢ disponible en la p¨¢gina web de Hacienda, pero el Gobierno estudia otras formas de publicidad.
Una medida para 2013
La medida podr¨ªa entrar en funcionamiento durante el primer semestre del a?o. De hecho, en Hacienda aseguran que llevan semanas estudiando la medida que est¨¢ inspirada en la experiencia que aplican pa¨ªses como Reino Unido e Irlanda. No obstante, el anuncio de Montoro se produce el d¨ªa despu¨¦s de advertir a los medios de comunicaci¨®n cr¨ªticos con su gesti¨®n por sus deudas con Hacienda. ¡°En vez de dar tantas lecciones de ¨¦tica a trav¨¦s de editoriales lo que tienen que hacer es pagar religiosamente los impuestos en los plazos pertinentes¡±, proclam¨® el ministro en el Congreso el pasado mi¨¦rcoles, lo que le acarre¨® multitud de cr¨ªticas porque sus palabras sonaron a amenazas. En Hacienda descartan que fuera as¨ª e insisten en que el anuncio de este jueves sobre la lista de defraudadores y las declaraciones del ministro sobre los medios de comunicaci¨®n no tienen nada que ver.
Se trata de que paguen, no se puede decir m¨¢s claro y en plata" Crist¨®bal Montoro
Para justificar el anuncio se?al¨®: ¡°como responsable de la Hacienda p¨²blica espa?ola no puedo entender tanta cautela ante personas que no merecen la confianza de la sociedad o empresas que no merecen la confianza de los consumidores porque no dan prioridad al pago de los impuestos, que es la forma de garantizar los servicios p¨²blicos de los espa?oles¡±. Adem¨¢s, indic¨® que con esta medida el Gobierno espera ¡°estimular la regularizaci¨®n voluntaria, se trata de que pague, no lo puedo decir m¨¢s claro y m¨¢s en plata¡±, dijo el ministro durante su intervenci¨®n en el Senado. "No puedo entender tanto sigilo y cautela", a?adi¨®.
El PSOE se mostr¨® partidario de la medida. Pero el diputado socialista Pedro Saura fue m¨¢s lejos. ¡°Deber¨ªa publicar la identidad de los indultados por la amnist¨ªa fiscal. Aquellos que han blanqueado su capital pagando solo un 1% o un 2%. Montoro est¨¢ convirtiendo Hacienda en una f¨¢brica de lavado de dinero¡±, indic¨®.
Adolfo Su¨¢rez ya tuvo sus listas
El Gobierno de Adolfo Su¨¢rez con UCD ya public¨® listas de defraudadores. Actualmente podr¨ªa hacerse p¨²blico sin necesidad de grandes cambios de legislaci¨®n. Se necesitar¨ªa centralizar los datos de las diferentes fuentes p¨²blicas en un sitio web, explican fuentes tributarias, que recuerdan que las deudas de las empresas con Hacienda tienen que estar recogidas en sus cuentas depositadas en el Registro Mercantil. Las denuncias de los inspectores enviadas a los juzgados, salvo secreto de sumario, tambi¨¦n son p¨²blicas. Pero fuentes de la Agencia Tributaria admiten que la medida no es bien vista por los inspectores porque consideran que podr¨ªa afectar a su trabajo.
El Gobierno se muestra dispuesto a publicar los nombres de los grandes defraudadores pero rechaza desbloquear la lista Falciani. Se trata de una relaci¨®n, en poder de Hacienda, de m¨¢s de un centenar de nombres con cuentas corrientes en el banco HSBC en Ginebra. La lista toma el nombre de Herv¨¦ Falciani, el inform¨¢tico francoitaliano que copi¨® 130.000 cuentas de supuestos defraudadores mientras trabaj¨® en la sede suiza del HSBC.
El anuncio de Montoro se produce una semana despu¨¦s de conocerse el resultado de la controvertida amnist¨ªa fiscal. Hacienda ha ingresado la mitad de lo previsto con esta impopular medida con la que Montoro se ha dejado jirones en su gesti¨®n.
El posible impuesto a los dep¨®sitos
?Montoro destac¨® este jueves tambi¨¦n en el Senado la creaci¨®n de un impuesto estatal sobre dep¨®sitos de clientes en entidades de cr¨¦dito a tipo cero para evitar que las comunidades aut¨®nomas puedan aplicar uno propio. Este impuesto, seg¨²n el ministro, trata de evitar distorsiones en el mercado bancario que segmentar¨ªan este mercado y limita a Hacienda la capacidad de elevarlo o modificarlo.
De hecho, Montoro ha dicho que estudia la posibilidad de subirlo y establecer un tipo "muy moderado", ya que su finalidad ¨²ltima no ser¨¢ recaudar, sino ordenar el sistema financiero para facilitar el cr¨¦dito.
Adem¨¢s, el ministro asegur¨® que el pr¨®ximo Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera (CPFF) analizar¨¢ la manera de compensar a las comunidades que lo aplicaban, como Extremadura, Canarias o Andaluc¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Crist¨®bal Montoro
- Adolfo Su¨¢rez
- Amnist¨ªa fiscal
- Fraude fiscal
- Irlanda
- Pol¨ªtica fiscal
- Delitos fiscales
- Hacienda p¨²blica
- Gobierno
- Reino Unido
- Delitos
- Administraci¨®n Estado
- Uni¨®n Europea
- Europa occidental
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Relaciones exteriores
- Finanzas
- Justicia
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa