La Euroc¨¢mara lamenta la lentitud de la negociaci¨®n del acuerdo UE-Mercosur
![Imagen tomada el miercoles con un objetivo de ojo de pez que muestra el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MSHEPOUJS7FE6DCHRTCX7HIXBU.jpg?auth=1f9bed6e6ceae4aa95b90b190e0011b6f26b180c630d102830619d577d0ffe6c&width=414)
El pleno del Parlamento Europeo (PE) lament¨® hoy la lentitud de las negociaciones del acuerdo de asociaci¨®n entre la Uni¨®n Europea (UE) y Mercosur m¨¢s de dos a?os despu¨¦s de la reapertura oficial de las conversaciones.
En una resoluci¨®n conjunta apoyada por el Partido Popular Europeo (PPE), los Socialdem¨®cratas (S&D) y la Alianza Liberal (ALDE), los eurodiputados destacan "la falta de avances sustanciales registrada hasta la fecha".
La Euroc¨¢mara inst¨® por ello a las partes a hacer "gala en las negociaciones de una motivaci¨®n pol¨ªtica suficiente" y "de un apoyo pol¨ªtico significativo para realizar un intercambio de ofertas suficientemente ambiciosas en relaci¨®n con el acceso al mercado de bienes, servicios e inversiones y los dem¨¢s aspectos del cap¨ªtulo comercial del acuerdo".
Los eurodiputados apuntaron que para el ¨¦xito de las negociaciones, ambas partes deben abordar las conversaciones con "esp¨ªritu de apertura y confianza mutuas".
En este sentido, "deploran" las medidas proteccionistas en los ¨¢mbitos comercial y de inversi¨®n adoptadas por algunos pa¨ªses del MERCOSUR en los ¨²ltimos meses, se?ala el texto.
Por otro lado, la resoluci¨®n reiter¨® la importancia de la inclusi¨®n del respeto de los principios democr¨¢ticos, de los derechos humanos, de los derechos fundamentales y del Estado de Derecho, as¨ª como de las normas medioambientales y sociales.
La pr¨®xima reuni¨®n ministerial UE-MERCOSUR, que se celebrar¨¢ a finales de enero de 2013 en paralelo a la Cumbre CELAC-UE que tendr¨¢ lugar en Santiago de Chile, debe considerarse, seg¨²n el PE, "una gran oportunidad para hacer compromisos pol¨ªticos claros y significativos y para avanzar a¨²n m¨¢s en las negociaciones".
Desde las primeras conversaciones alrededor del acuerdo en mayo de 2010, la negociaci¨®n se ha centrado en la parte normativa del mismo, sin que se haya fijado todav¨ªa fecha alguna para el intercambio de ofertas de acceso al mercado.
Seg¨²n datos de la Comisi¨®n Europea, la UE es el primer socio comercial de Mercosur, mientras que ese bloque latinoamericano es el octavo socio comercial de la UE.
Las exportaciones europeas a Mercosur han aumentado desde los 28.000 millones de euros en 2007 hasta los 45.000 millones en 2011.
La UE tambi¨¦n es el principal exportador de servicios comerciales a Mercosur (13.400 millones de euros en 2010), as¨ª como el principal inversor extranjero en la regi¨®n con 236.000 millones en 2010 (comparados con 130.000 millones en 2000).
Mercosur lo conforman Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, y Bolivia est¨¢ en proceso de adhesi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.