Jap¨®n muestran la bater¨ªa calcinada del Boeing 787 que caus¨® el aterrizaje forzoso
Los investigadores tardar¨¢n una semana en anunciar sus primeras conclusiones del fallo Expertos estadounidenses viajan al pa¨ªs nip¨®n para colaborar en las pesquisas
Las autoridades responsables de la seguridad a¨¦ra de Jap¨®n han mostrado este viernes a los medios la bater¨ªa del Boeing 787 Dreamliner que se quem¨® en pleno vuelo y ha acabado por dejar en el suelo a todos los aparatos de esta nueva familia. Las bater¨ªas de iones de litio del aparato, una de las claves que explican la mayor eficiencia del nuevo avi¨®n del fabricante estadounidense, son el principal foco sobre el que se est¨¢ centrando la investigaci¨®n tras el incidende del 787 de All Nippon Airways (ANA) que realiz¨® un aterrizaje de emergencia en un vuelo dom¨¦stico el pasado mi¨¦rcoles.
Entre los investigadores tambi¨¦n hay varios expertos de seguridad de Estados Unidos, que han llegado a Jap¨®n este viernes. En concreto, cinco representantes de la Comisi¨®n Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTBS), la Administraci¨®n Federal de Aviaci¨®n (FAA) y Boeing. El incidente ha acabado provocando la prohibici¨®n de vuelo de estos aparatos por parte de Estados Unidos, Chile, India, Jap¨®n y la Uni¨®n Europea.
"El Boeing 787 es un avi¨®n absolutamente maravilloso y no escatimaremos ning¨²n esfuerzo para ayudar a ponerlo de nuevo en el aire de manera segura tan pronto como sea posible", ha se?alado el portavoz de ANA, Hideya Oishi.
La Comisi¨®n de Seguridad en el Transporte de Jap¨®n (JTBS) prev¨¦ finalizar las comprobaciones iniciales en torno al mediod¨ªa de este s¨¢bado, seg¨²n ha informado una fuente cercana a la investigaci¨®n a la agencia de noticias. No obstante, ya han advertido de que tardar¨¢n en torno a una semana para publicar sus conclusiones, lo que podr¨ªa provocar que la suspensi¨®n de los vuelos se prolongue alg¨²n tiempo. El fallo en las bater¨ªas fue registrado por las luces de advertencia del aparato.
Como las del m¨®vil, pero m¨¢s grandes
Las bater¨ªas de iones de litio tienen una elevada densidad de energ¨ªa, lo que significa que las unidades son m¨¢s peque?as y ligeras, pero generan la misma cantidad de energ¨ªa que las bater¨ªas tradicionales. Por este motivo, el fallo puede estar tanto en el dispositivo, que est¨¢ fabricado por GS Yuasa Corp a partir de un dise?o de la francesa Thales, como en la estructura el¨¦ctrica que lo integra o el sistema de recarga.
Todos los aviones tienen bater¨ªas, pero el Dreamliner las necesita en una mayor proporci¨®n y de mayor potencia que el resto porque sus sistemas de control est¨¢n alimentados enteramente por se?ales el¨¦ctricas en lugar de los controles hidr¨¢ulicos, que son m¨¢s pesados y que se usan en modelos anteriores. Por este motivo recurrieron a las de iones de litio, que son las que utilizan los telef¨®nos m¨®viles y ordenadores port¨¢tiles y destacan por ser m¨¢s ligeras y potentes que las tradicionales. Adem¨¢s, tienen otra gran ventaja, ya que pueden ser moldeadas en una gran variedad de formas, lo que es importante en un lugar de espacio limitado como una aeronave.
Pero no todos son aspectos positivos. Sus componentes son m¨¢s inestables que las bater¨ªas que obtienen su energ¨ªa a partir de acumuladores de plomo, por lo que hay que manejarlas con cuidado. Si el l¨ªquido llega a derrarmarse es peligroso, ya que tiende a inflamarse. Adem¨¢s, si la bater¨ªa alcanza una determinada temperatura puede empezar a recalentarse a s¨ª misma con resultados potencialmente desastrosos, seg¨²n recoge un informe publicado en la web de la BBC.
En los ¨²ltimos a?os, se han dado casos de telef¨®nos inteligentes y port¨¢tiles, como pas¨® con los Sony Vaio, algunos HP o los coches Volt de Chevy, que portan este mismo de bater¨ªas y que han llegado a incendiarse.
Boeing no es el ¨²nico fabricante de aviones que usa bater¨ªas de litio. El Airbus A380 de la filial del grupo europeo EADS tambi¨¦n cuenta con una, pero el Dreamliner utiliza esas bater¨ªas de un modo mucho m¨¢s intensivo que otros aviones. Sin embargo, los expertos opinan que no ser¨¢ ser¨¢ necesario redise?ar el avi¨®n para evitar los problemas con las bater¨ªas. Posiblemente, a?aden, el fallo tendr¨¢ que ver m¨¢s con la fabricaci¨®n de estos componentes y el modo en que se lleva a cabo su mantenimiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.