El Gobierno alem¨¢n aprueba la regulaci¨®n bancaria que contempla penas de c¨¢rcel
![El ministro de Econom¨ªa alem¨¢n, Philipp Roesler (d), y el de Finanzas, Wolfgang Sch?uble, conversan durante una sesi¨®n del 'Bundestag' o Parlamento alem¨¢n, en Berl¨ªn, Alemania. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5255LTENN5A5QNEFQHUWHY25LU.jpg?auth=0f45f1978e9aa722b620f60b3f5ab9e4fd0f4adab967f6210bd3077bfb72ca08&width=414)
El Gobierno alem¨¢n aprob¨® hoy un proyecto de ley para la estricta regulaci¨®n de las entidades financieras que contempla condenas de hasta cinco a?os de c¨¢rcel para quienes aprueben inversiones de riesgo que acaben en fiasco.
La nueva legislaci¨®n, que deber¨¢ ser aprobada por el Bundestag, el Parlamento germano, establece que los altos ejecutivos bancarios y de compa?¨ªas aseguradoras podr¨¢n ser demandados por la v¨ªa penal si llevan a sus empresas a una situaci¨®n cr¨ªtica por incumplir sus obligaciones en la gesti¨®n de productos de alto riesgo.
"El quebrantamiento de las obligaciones de los responsables de gesti¨®n de riesgo ser¨¢ perseguido por la v¨ªa penal cuando esto ponga en peligro la propia pervivencia de la entidad o el cumplimiento de sus compromisos", dice el nuevo documento legal.
El proyecto de ley del ministro de Finanzas, Wolfgang Sch?uble, pretende regular las actividades de bancos y aseguradoras, contemplando sanciones econ¨®micas y penas de c¨¢rcel, con el objetivo de evitar nuevas crisis financieras como la desencadenada a escala global en 2008.
El proyecto de ley establece tambi¨¦n la obligaci¨®n de separar la banca de inversi¨®n de la comercial en las grandes entidades financieras, para impedir que los clientes particulares puedan sufrir p¨¦rdidas por las operaciones de riesgo de la entidad.
Si los activos de riesgo de un instituto financiero superan el 20 % del total o los 100.000 millones de euros, el banco o aseguradora deber¨¢ establecer una empresa independiente para su gesti¨®n, creando un cortafuegos para defender el negocio comercial, apunta el proyecto de ley.
La iniciativa gubernamental establece adem¨¢s que los institutos bancarios de relevancia sist¨¦mica deber¨¢n redactar un llamado "testamento bancario", un plan de saneamiento y liquidaci¨®n para prevenir una posible crisis con riesgo de quiebra.
El Ejecutivo de centro-derecha de la canciller Angela Merkel, uno de los principales impulsores en el G20 de un marco regulatorio m¨¢s estricto para las entidades financieras, recoge as¨ª en su legislaci¨®n las propuestas del consejo de expertos convocado por la Comisi¨®n Europa (CE) para regular la banca.
Berl¨ªn ha abogado desde el estallido de la crisis financiera por separar los bancos de inversi¨®n de la banca comercial, y por regular la actividad del "sistema bancario en la sombra" (shadow banking), las empresas que funcionan como instituciones financieras pero no lo son legalmente, como los "hedge funds", los fondos de divisas y los productos de inversi¨®n estructurados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.