Un informe denuncia que el Ej¨¦rcito chino est¨¢ tras los ciberataques a EEUU

Buena parte de los ciberataques contra EEUU tienen su origen en una unidad del Ej¨¦rcito chino, seg¨²n el informe presentado hoy por una empresa especializada estadounidense y que Pek¨ªn ha rechazado tajantemente.
El informe de 60 p¨¢ginas de la empresa Mandiant, especializada en seguridad en internet, dice que un grupo de piratas inform¨¢ticos, identificados como APT-1, cuentan con el "apoyo directo del Gobierno" chino para perpetrar una "amplia campa?a de espionaje cibern¨¦tico a largo plazo".
Mandiant ha localizado el origen de ataques a 141 entidades de todo el mundo -la mayor¨ªa de ellas de pa¨ªses angloparlantes- a las puertas de un edificio en las afueras de Shanghai, donde opera la unidad 61398 del Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Popular chino.
Aunque Mandiant no ha podido situar directamente a los integrantes del grupo en el interior del edificio, considera que es la explicaci¨®n m¨¢s plausible acerca del por qu¨¦ tantos ataques provienen de una misma ¨¢rea.
Con toda probabilidad, asegura la empresa, la unidad 61398 es "uno de los grupos de ciberespionaje m¨¢s prol¨ªficos, por puro volumen de la informaci¨®n que ha robado", desde listas de contactos a planes de empresa, seg¨²n asegura.
La unidad, rodeada de secreto en China, cuenta con "misiones, capacidades y recursos" similares a las que ha identificado en el grupo de ciberpiratas.
Seg¨²n Mandiant, los ataques, que se han producido desde al menos 2006, aumentaron hace dos a?os y se dirigen contra una veintena de sectores, desde contratistas militares hasta plantas qu¨ªmicas, pasando por empresas de telecomunicaciones.
Muchas de las empresas y organismos espiados operan en sectores definidos por China como estrat¨¦gicamente importantes dentro de su plan quinquenal econ¨®mico.
Los piratas inform¨¢ticos se introdujeron en las redes de las entidades espiadas durante una media de casi un a?o, aunque en alg¨²n caso la presencia virtual de los esp¨ªas se prolong¨® m¨¢s de cuatro a?os.
Pek¨ªn ha rechazado tajantemente las acusaciones de la empresa estadounidense, que calific¨® de "infundadas".
En su rueda de prensa diaria, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei, afirm¨® que "los ciberataques son an¨®nimos y transnacionales, por lo que es muy dif¨ªcil trazar su origen. Realizar acusaciones sin fundamento no es ni responsable ni profesional".
Por contra, asegur¨® Hong, China tambi¨¦n es v¨ªctima de "numerosos ataques, que han aumentado con el paso de los a?os" y la "mayor¨ªa" de los crecientes ataques inform¨¢ticos que recibe provienen del pa¨ªs norteamericano.
"S¨®lo digo que, entre los numerosos ataques de los que somos v¨ªctimas, los que proceden de EEUU ocupan el primer puesto", subray¨®.
China y EEUU llevan meses enzarzados en una campa?a de rec¨ªprocas acusaciones de ciberespionaje.
En octubre, un informe del Congreso estadounidense recomend¨® limitar el acceso al mercado estadounidense de las empresas de telecomunicaciones chinas Huawei y ZTE debido a preocupaciones sobre la seguridad y la posibilidad de espionaje.
A finales de enero, el diario "The New York Times", que en octubre se enfrent¨® a las autoridades de Pek¨ªn al publicar un reportaje sobre la riqueza de la familia del primer ministro Wen Jiabao, inform¨® de que piratas inform¨¢ticos chinos se hab¨ªan infiltrado en su sistema durante cuatro meses.
En medio de estas tensiones entre la primera y la segunda econom¨ªa mundial, Estados Unidos debate aprobar un reglamento por el cual Washington podr¨ªa acometer ciberataques "preventivos" sin una declaraci¨®n de guerra previa.
Este tono b¨¦lico ya fue utilizado por el secretario de Defensa estadounidense Leon Panetta, cuando, en un discurso en Nueva York en octubre, advirti¨® que EEUU hace frente "a un ciber Pearl Harbor", en menci¨®n a posibles ataques de piratas inform¨¢ticos iran¨ªes, rusos o chinos.
El portavoz chino se?al¨® hoy que su pa¨ªs "se opone firmemente al espionaje inform¨¢tico" y "los ciberataques son un problema internacional que deber¨ªa ser gestionado de acuerdo a la confianza mutua y a la cooperaci¨®n global".
El portavoz del Gobierno chino, que controla uno de los aparatos censores m¨¢s poderosos del planeta, abog¨® por impulsar un c¨®digo de conducta en internet internacional sobre el cual "trabajar para construir un ciberespacio libre, seguro y justo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.