M¨¦xico defiende ante la UE un mercado eficiente y reglas s¨®lidas para invertir
![El presidente de la Comisi¨®n Federal de Competencia de M¨¦xico (CFC), Eduardo P¨¦rez Motta, abog¨® hoy en Bruselas por unos mercados eficientes y unas normas fuertes para las inversiones, a fin de favorecer la integraci¨®n de las econom¨ªas de la Uni¨®n Europea (UE) y Am¨¦rica Latina y fomentar su crecimiento.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NVG6TBKD44SS3UBWJCFU46LJ54.jpg?auth=a8f97c335853a7e124040cfc65ef7eb2363dd9d36546ca068b28b8e4f59dd6c6&width=414)
El presidente de la Comisi¨®n Federal de Competencia de M¨¦xico (CFC), Eduardo P¨¦rez Motta, abog¨® hoy en Bruselas por unos mercados eficientes y unas normas fuertes para las inversiones, a fin de favorecer la integraci¨®n de las econom¨ªas de la Uni¨®n Europea (UE) y Am¨¦rica Latina y fomentar su crecimiento.
"Contar con mercados eficientes es el instrumento m¨¢s potente que tenemos para que nuestros pa¨ªses sean m¨¢s productivos y que retornen a una senda de crecimiento sostenido", indic¨® a Efe P¨¦rez Motta durante un foro sobre competencia organizado por la Comisi¨®n Europea.
Desde su punto de vista, la competencia es clave para contar con unos mercados "m¨¢s abiertos y m¨¢s globales que permitan que la eficiencia y la creatividad de los empresarios se refleje en mejores condiciones de empleo, tanto para los europeos como para los mexicanos".
Precisamente, los l¨ªderes europeos pusieron de relieve en su ¨²ltima cumbre, celebrada a principios de febrero, la importancia del comercio internacional como v¨ªa para el crecimiento y el empleo, y se comprometieron a promover unas relaciones comerciales libres, justas y abiertas y a combatir cualquier forma de proteccionismo.
Seg¨²n sus c¨¢lculos, una "ambiciosa agenda comercial" puede llevar, a medio plazo, a incrementar el crecimiento de la Uni¨®n en un 2 % y acelerar la creaci¨®n de dos millones de empleos.
En ese contexto, P¨¦rez Motta coincidi¨® en que abrir espacios para mayores inversiones y mayores intercambios no s¨®lo de productos manufacturados, sino tambi¨¦n servicios, crear¨¢ las "condiciones de mayor productividad y crecimiento para ambos grupos de pa¨ªses, la UE y M¨¦xico".
En sus declaraciones a Efe valor¨® igualmente la importancia de los tratados de libre comercio, y destac¨® que el que la UE y M¨¦xico tienen en vigor desde 2000 "nos asegura la existencia de una serie de reglas que permitan que nuestros recursos, tanto de comercio como de inversi¨®n, se mantengan abiertos".
"He visto ya varias empresas mexicanas que se est¨¢n ubicando en los mercados europeos, as¨ª como tambi¨¦n, de manera muy exitosa, veo a muchas empresas de Europa, de diferentes Estados miembros de la UE, participar activamente en el mercado mexicano", coment¨®.
El presidente del ¨®rgano antimonopolio de M¨¦xico tambi¨¦n valor¨® que el tratado comercial con la Uni¨®n "implica una serie de reglas que se mantienen permanentes, independientemente de las condiciones coyunturales" que pueda haber en ambas partes.
Preguntado por la decisi¨®n de pa¨ªses latinoamericanos como Argentina o Bolivia de nacionalizar varias empresas europeas que operan en su territorio -como fue el caso de la espa?ola Repsol-, P¨¦rez Motta las consider¨® como medidas "desafortunadas no s¨®lo para las inversiones europeas o extranjeras en estos pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, sino desafortunadas para los habitantes de esos pa¨ªses".
"En la medida en que cerremos las oportunidades para la entrada de inversiones y que exista un comercio que haga m¨¢s eficientes a nuestros empresarios, y que as¨ª se beneficien tambi¨¦n nuestros consumidores, los pa¨ªses van a crecer y generar mucho mejores condiciones para los ciudadanos", apunt¨®.
La UE y M¨¦xico, que se han propuesto revisar su tratado de libre comercio con vistas a actualizarlo y convertirlo en un acuerdo m¨¢s completo, siempre tienen oportunidades de "seguir mejorando los mecanismos que aseguren que nuestra integraci¨®n UE-M¨¦xico siga consolid¨¢ndose", dijo P¨¦rez Motta.
"Y tambi¨¦n para que los europeos busquen oportunidades a trav¨¦s de M¨¦xico" hacia los mercados de Am¨¦rica del Norte, Central y del Sur, as¨ª como hacia los asi¨¢ticos, dada la posici¨®n geogr¨¢fica "privilegiada" del pa¨ªs, destac¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.