Pastor aboga por la multimodalidad para un sistema de mercanc¨ªas eficiente
![La ministra de Fomento, Ana Pastor. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TYTFOZOEEUHOSG5GTVTVRCREYI.jpg?auth=2806db913b47c1ca6dc3b72edcd4afea2e537c45f9ecdb80d939ea1e7d56fbf1&width=414)
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha afirmado hoy que la multimodalidad es un "factor esencial" para lograr que el sistema de transportes de mercanc¨ªas sea eficiente, de forma que "cada modo se utilice all¨¢ donde sea m¨¢s eficiente".
"Los modos de transporte no son enemigos, son todos ellos complementarios", ha declarado Pastor al inaugurar la decimotercera edici¨®n del Foro Nacional del Transporte, organizada por la asociaci¨®n empresarial de fabricantes y distribuidores AECOC.
Pastor se ha referido en su presentaci¨®n al proyecto de ley aprobado por su Gobierno para reformar la Ley de Ordenaci¨®n del Transporte Terrestre (LOTT), que pretende reducir las cargas administrativas que soportan las empresas y los transportistas y ofrecer una mayor flexibilidad en la gesti¨®n empresarial.
Ha a?adido que su Gobierno seguir¨¢ trabajando "para que todas aquellas propuestas puedan incluirse en esta fase parlamentaria, buscando el consenso y el acuerdo con los actores implicados".
"Estamos para hacer posible que el sector sea competitivo y sea eficiente. Las leyes no se hacen para hacer leyes, sino para resolver problemas, y por ello la ley, la LOTT, tiene que resolver los problemas. Si va a crear alguno, desde luego esa ley tiene que revisarse", ha a?adido.
A juicio de la ministra, Espa?a "presenta un importante desequilibrio modal" y "no se aprovecha todo el potencial y las ventajas del transporte de ferrocarril en el transporte de mercanc¨ªas".
La participaci¨®n del ferrocarril en el transporte de mercanc¨ªas "no ha hecho m¨¢s que caer en estos ¨²ltimos diez a?os", situ¨¢ndose en este momento en el entorno de un 3 %, que es a¨²n menor en el tr¨¢fico internacional, con menos del 1 % del total.
Para Pastor, hay que ser capaces "de revertir esta situaci¨®n y acercarnos a las cifras de otros pa¨ªses de la UE, que llegan al 22 % en el caso por ejemplo de Alemania".
"Vamos a reforzar las medidas para la apertura efectiva del transporte de mercanc¨ªas y hemos preparado las empresas p¨²blicas para el nuevo entorno", ha a?adido.
En cuanto al transporte mar¨ªtimo, la titular de Fomento ha se?alado que para hacer frente a la demanda se ha de pasar a lo que se denomina "puerto de tercera generaci¨®n, que promueva un enfoque log¨ªstico de la actividad portuaria".
En 2012, la carga que ha entrado o salido de los puertos del Estado por ferrocarril se ha incrementado aproximadamente en 1 mill¨®n de toneladas, hasta los 11,9 millones, mientras que se ha producido un incremento de los tr¨¢ficos portuarios de casi un 4 %, pese a la crisis econ¨®mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.