El impacto regulatorio en Espa?a lastra a Enel, que mira a Latinoam¨¦rica
El impacto de las medidas regulatorias en Espa?a para atajar el d¨¦ficit tarifario minaron las cuentas de la el¨¦ctrica espa?ola Endesa y lastraron as¨ª el beneficio neto del grupo energ¨¦tico italiano Enel en 2012 en un 79 %, que prev¨¦ aumentar sus inversiones en Latinoam¨¦rica en el pr¨®ximo lustro.
Enel present¨® hoy en Roma sus resultados econ¨®micos de 2012 y el plan industrial para el periodo 2013-2017, en el que el grupo italiano refleja una clara estrategia que lleve a los mercados en crecimiento, como Europa del Este y Latinoam¨¦rica, a tener m¨¢s peso sobre sus cuentas que los llamados "mercados maduros", en los que se incluyen Espa?a e Italia.
"Tenemos que adoptar una visi¨®n estrat¨¦gica para reducir nuestra dependencia de los mercados maduros (...). En Espa?a e Italia el contexto macroecon¨®mico a medio plazo es gris y, por el contrario, en Latinoam¨¦rica y Europa del Este seguir¨¢ siendo positivo", dijo durante la presentaci¨®n a los analistas el consejero delegado de Enel, Fulvio Conti.
Por efecto de la devaluaci¨®n de su fondo de comercio ante los cambios normativos aprobados por el Gobierno espa?ol para atajar el d¨¦ficit tarifario, pero tambi¨¦n por la mala coyuntura econ¨®mica que afecta tanto a Espa?a como a Italia, Enel tuvo un beneficio neto de 865 millones de euros, inferior en un 79 % al obtenido en 2011, que fue de 4.113 millones de euros.
Si no se tiene en cuenta esa devaluaci¨®n de 2.575 millones de euros de valor, el beneficio neto de Enel en 2012 se redujo solo en 673 millones de euros (un 16,4 %), toda vez que su beneficio neto ordinario fue de 3.455 millones de euros, un 14,9 % menor que los 4.061 millones de euros de 2011.
El presidente de la el¨¦ctrica espa?ola Endesa, Borja Prado, que compareci¨® en rueda de prensa junto a los responsables de Enel, explic¨® que las consecuencias de los cambios reguladores que se han tomado en Espa?a para atajar el d¨¦ficit tarifario se han reflejado en las cuentas de 2012 y se?al¨® que en las de 2013 pueden tener m¨¢s implicaciones.
"Ya en los resultados de 2012 hemos tenido que aplicar 313 millones de euros de impuestos por las reformas que se han hecho. Creemos que en 2013 a¨²n nos puede afectar en alrededor de 1.300 millones de euros, sin contar nuestros planes de acciones", dijo Prado.
"Entendemos que es dif¨ªcil la posici¨®n del Gobierno de legislar en esta situaci¨®n. Pero sentimos que en el sector el¨¦ctrico esto no se reparte justamente. Tenemos un di¨¢logo fluido con el Gobierno, estamos continuamente haci¨¦ndole propuestas, pero nos preocupa mucho que las medidas futuras que pueda tomar sean m¨¢s perjudiciales para Endesa que para otros en el sector", agreg¨®.
Las cuentas de Enel en 2012 reflejan un incremento de ingresos de un 6,8 % hasta los 84.889 millones de euros, gracias al aumento en las partidas de venta y transporte de energ¨ªa el¨¦ctrica al por mayor y a clientes finales, a una mayor recaudaci¨®n en el negocio de combustibles y en la venta y transporte de gas natural a clientes finales.
El ebitda (beneficio bruto de explotaci¨®n) de Enel en 2012 fue de 16.738 millones de euros, un 4,9 % menos que los 17.605 millones registrados en 2011, mientras que el ebit (beneficio neto de explotaci¨®n) fue de 7.735 millones de euros, un 31,4 % menos que el a?o anterior.
En la divisi¨®n de la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica y Latinoam¨¦rica, Enel tuvo en 2012 unos ingresos de 34.169 millones de euros, un 4,7 % m¨¢s que los 32.647 millones de euros del a?o anterior, gracias, sobre todo, a la mayor cantidad de gas y de combustible vendido en territorio europeo y a las mayores ventas y a los cambios en las divisas con respecto al euro en la regi¨®n latinoamericana.
El ebitda en la divisi¨®n de la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica y Latinoam¨¦rica el a?o pasado fue de 7.212 millones de euros (- 0,5 %), mientras que el ebit fue de 1.657 millones de euros (- 59,2 %).
Conti, quien insisti¨® en su disposici¨®n al di¨¢logo con las autoridades espa?olas sobre el d¨¦ficit tarifario, hizo una analog¨ªa con lo que ocurre en estos d¨ªas en el Vaticano e indic¨® que este a?o Enel hab¨ªa tra¨ªdo una "fumata negra" en sus resultados, pero conf¨ªa en que las posibilidades de su grupo har¨¢n que llegue pronto la "fumata blanca".
Enel considera, sin embargo, que los resultados econ¨®micos de 2012 van en la l¨ªnea de sus objetivos en t¨¦rminos de margen operativo bruto y en endeudamiento financiero neto, que a 31 de diciembre de 2012 era de 42.948 millones de euros (- 3,8 %).
En cuanto a sus pretensiones para los pr¨®ximos a?os, Enel contempla en su plan industrial para 2013-2017 ventas de activos por valor de unos 6.000 millones de euros y una emisi¨®n de instrumentos h¨ªbridos por valor de unos 5.000 millones de euros a acometer antes de que termine 2015.
Conti precis¨® que esas ventas se llevar¨¢n a cabo antes de que termine 2014 y servir¨¢n, sobre todo, para reducir el endeudamiento del grupo, que esperan que a finales del a?o que viene caiga hasta los 37.000 millones de euros.
El plan industrial de Enel, que distribuir¨¢ un dividendo de 15 c¨¦ntimos de euro por acci¨®n, contempla adem¨¢s una reorganizaci¨®n del grupo a trav¨¦s de operaciones de "buy-out" con minoritarios y unas inversiones con un aumento global del 2,5 % en los mercados del Este de Europa y Latinoam¨¦rica.
La intenci¨®n del grupo es que en el ebitda el peso de los mercados crecientes de Europa del Este y Latinoam¨¦rica pase en 2017 del actual 40 al 45 %, mientras que se reduzca del 60 al 55 % el de los "marcados maduros", en los que prev¨¦ sobre todo un plan de reducci¨®n de costes global de unos 4.000 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.