Cospedal afirma "no hemos llegado tarde a China, porque nos queda mucho por hacer"
La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del Partido Popular (PP), Mar¨ªa Dolores de Cospedal, dijo hoy en Shangh¨¢i, capital econ¨®mica de China, que al contrario de lo que se cree, Espa?a no ha llegado tarde al gigante asi¨¢tico, ya que queda mucho terreno econ¨®mico por ocupar.
"Hay una creencia, y yo lo he pensado muchas veces, de que Espa?a hab¨ªa llegado tarde a China, y luego, conforme han pasado los dos d¨ªas escasos que llevo aqu¨ª, me doy cuenta de que no hemos llegado tarde porque queda mucho por hacer", afirm¨® la presidenta de Castilla-La Mancha ante miembros de la C¨¢mara de Comercio de Espa?a en Shangh¨¢i.
"Quiz¨¢ hemos llegado m¨¢s tarde que otros", agreg¨®, "pero hay much¨ªsimo por hacer, y este pa¨ªs ofrece unas posibilidades enormes, con una clase media con un nivel adquisitivo que es tres o cuatro veces el de la poblaci¨®n espa?ola, as¨ª que, aunque hayamos llegado m¨¢s tarde que otros pa¨ªses, todav¨ªa tenemos much¨ªsimo recorrido".
En este sentido, un miembro de la c¨¢mara, F¨¦lix Wang, de Bodegas Sol¨ªs, le respondi¨® que "en China nunca es tarde, porque siempre hay oportunidades".
La presidenta manchega mantuvo en la Oficina Econ¨®mica y Comercial de Espa?a en la metr¨®poli china otra reuni¨®n con una docena de empresarios del sector agroalimentario y de las bebidas del este del pa¨ªs, la regi¨®n con una econom¨ªa m¨¢s din¨¢mica.
"Lo primero que tenemos que hacer es creernos que somos capaces de hacerlo, y yo creo que lo somos, que tenemos unos profesionales magn¨ªficos y que tenemos unas empresas con much¨ªsimo empuj¨®n", afirm¨®, "pero las autoridades y los gobiernos somos los primeros que tenemos que tener esto asumido".
"Creo que se tiene completamente asumido, que no es una pose, que sabemos que tenemos que crecer cualitativa y cuantitativamente", destac¨®.
En lo que va de viaje oficial, tras distintas reuniones de promoci¨®n comercial, tur¨ªstica y de inversiones en Cant¨®n (sureste) y Shangh¨¢i (este), los potenciales inversores chinos, declar¨® hoy Cospedal, "siempre nos est¨¢n trasladando la importancia de ese ajuste de d¨¦ficit que hemos hecho, de la credibilidad que hoy tiene Castilla-La Mancha como regi¨®n a la hora de invertir, debe ser una regi¨®n cre¨ªble".
"Esto es muy importante para nosotros", afirm¨®, "tenemos que ser una regi¨®n cre¨ªble y una regi¨®n que, con una estabilidad tambi¨¦n pol¨ªtica, atrae a inversores que se sienten tranquilos de depositar su dinero en Castilla-La Mancha, y esto tenemos que hacerlo notar de manera muy importante y atraerles a invertir".
"Esto tambi¨¦n nos pone de manifiesto que, a pesar de la magn¨ªfica calidad de los productos castellano-manchegos, son poco conocidos (en China), la promoci¨®n es poca".
"Hay que hacer mucha promoci¨®n, mucha distribuci¨®n, y mucho anuncio pero de verdad, no s¨®lo a trav¨¦s de gasto en comunicaci¨®n, sino de actividades promocionales de lo que son nuestros grandes productos", se?al¨®.
"Este es el motivo de nuestra visita hoy aqu¨ª, y este es el motivo por el cual el gobierno de Castilla-La Mancha se va a dedicar con mucho ah¨ªnco a ayudar a nuestras empresas, las grandes y las peque?as, a exportar", asegur¨®.
Cospedal record¨® adem¨¢s c¨®mo Castilla-La Mancha, en enero y febrero pasados, "ha sido la l¨ªder en toda Espa?a en crecimiento de las exportaciones", ya que "mientras en el resto de Espa?a se ha crecido un 2 % (interanual), nosotros lo hemos hecho un 17 %".
"Es verdad que nosotros venimos desde m¨¢s abajo", matiz¨®, "pero tambi¨¦n es verdad que estamos haciendo un esfuerzo muy importante para aumentar las exportaciones".
"?sta es la v¨ªa que vamos a seguir, ¨¦ste es el camino que hemos emprendido, que sabemos que es el adecuado, y sobre todo, no s¨®lo las grandes empresas, sino las peque?as y medianas empresas, que crean la inmensa mayor¨ªa de los puestos de trabajo en nuestro pa¨ªs".
"Nos queda much¨ªsimo por hacer", insisti¨® Cospedal, ya que los socios chinos de la comunidad aut¨®noma manchega "quieren seguir importando, quieren incrementar las exportaciones, quieren que les ayudemos a que sean m¨¢s conocidos los productos de Castilla-La Mancha".
"Sobre todo", a?adi¨®, "el vino, el aceite, la carne, en un pa¨ªs de tantos potenciales consumidores, son 1.300 millones los chinos que hay, y por lo tanto, es un mercado potencialmente muy importante".
"Es extraordinariamente urgente que la labor de promoci¨®n sea muy intensa, y yo creo que este viaje en este sentido lo vamos a aprovechar muy bien, tenemos muchas cosas por hacer, hemos hecho much¨ªsimos contactos", destac¨®.
"Todo el sector agroalimentario con el que nos hemos encontrado tiene ganas de seguir promocionando nuestros productos, de importar todav¨ªa m¨¢s, saben que tienen un producto de mucha calidad, pero que hay que promocionarlo m¨¢s y mejor, y darlo m¨¢s a conocer", concluy¨®.
"Estoy segura de nuestra misi¨®n que va a ser un ¨¦xito para lo que tiene que ser este viaje", asegur¨®, "para que se aumenten las importaciones en China de productos de Castilla-La Mancha, y para poner nuestros productos en el lugar donde se merecen".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.