Berl¨ªn urge a Europa a perseverar en ajustes, pese a mejorar sus previsiones
Berl¨ªn revis¨® hoy m¨ªnimamente al alza sus previsiones macroecon¨®micas para este a?o, pero evit¨® triunfalismos, y subray¨® que es prioritario seguir con los ajustes tanto en Alemania, ¨²ltimo basti¨®n del crecimiento en Europa, como en los pa¨ªses en crisis.
El ministro alem¨¢n de Econom¨ªa, Philipp R?sler, anunci¨® que el Gobierno estima que el producto interior bruto (PIB) de la mayor econom¨ªa europea avanzar¨¢ un 0,5 %, frente al 0,4 % previsto el pasado oto?o, un buen dato que, a su juicio, no debe alterar la "hoja de ruta" de la austeridad.
"Me preocupa mucho y s¨®lo puedo advertir a nuestros socios sobre el peligro de suavizar el camino de la consolidaci¨®n fiscal", dijo R?sler en referencia a las recientes demandas, desde dentro y fuera de la Uni¨®n Europea (UE), para que el continente deje ligeramente de lado la consolidaci¨®n para promover el crecimiento.
La ¨²ltima llamada de atenci¨®n frente a la austeridad europea se produjo el pasado fin de semana, cuando el G20 apunt¨® que la prioridad en el viejo continente, cuya crisis lastra la coyuntura global, deber¨ªa ser el crecimiento.
A juicio de R?sler, la apuesta por la reducci¨®n del d¨¦ficit y la deuda, que principalmente Alemania ha alentado en el continente a trav¨¦s del pacto fiscal, "es el camino correcto" y quienes quieren ralentizar los plazos para dar un respiro a las econom¨ªas del sur est¨¢n "en un error".
Record¨® que ya en 2012 el Ejecutivo de la canciller Angela Merkel logr¨® el "d¨¦ficit cero" en las cuentas p¨²blicas, cuatro a?os antes de lo que estaba obligado por ley.
El ministro de Econom¨ªa argument¨®, adem¨¢s, que la UE es "m¨¢s estable que hace un a?o" y puso como ejemplo la ca¨ªda de la prima de riesgo -el diferencial entre los intereses de la deuda nacional y la alemana a diez a?os- en los pa¨ªses con programas de ayuda financiera.
"Los mercados reconocen nuestros progresos", apostill¨® R?sler, que es adem¨¢s presidente del Partido Liberal Alem¨¢n (FDP), socio minoritario de la coalici¨®n de Gobierno.
La consolidaci¨®n es la "primera prioridad", recalc¨®, pese a reconocer los sacrificios que est¨¢ suponiendo su aplicaci¨®n.
"Naturalmente sabemos que es duro para las personas, para las empresas y para los gobiernos tener que cumplir con ciertas medidas para mantenerse en la senda de la consolidaci¨®n fiscal, pero esas duras medidas son necesarias", asegur¨®.
En el caso alem¨¢n, R?sler reconoci¨® que el ajuste fiscal ha obligado a reducir algunas partidas sensibles, como la de infraestructuras.
"No podemos permitirnos no avanzar en la consolidaci¨®n cuando nuestros socios lo est¨¢n haciendo en una situaci¨®n dif¨ªcil", indic¨® el ministro de Econom¨ªa, tras reconocer los esfuerzos de los pa¨ªses en crisis.
Con respecto a la actualizaci¨®n de las previsiones macroecon¨®micas, R?sler opin¨® que Alemania tiene "todas las razones para mirar con optimismo al futuro", ya que al moderado crecimiento estimado para este a?o seguir¨¢ un repunte del PIB del 1,5% el siguiente.
Adem¨¢s, el Ejecutivo alem¨¢n prev¨¦ que el porcentaje de poblaci¨®n activa contin¨²e al alza en estos dos ejercicios, batiendo los actuales m¨¢ximos, y que la tasa de desempleo se mantenga estable este a?o y descienda en 2014, en m¨ªnimos hist¨®ricos.
Los ¨²ltimos pron¨®sticos de crecimiento del Bundesbank (banco central alem¨¢n) y de los principales institutos de estudios econ¨®micos germanos son m¨¢s optimistas que los presentados hoy por el Gobierno, que ha optado por la "moderaci¨®n".
Mientras tanto, alrededor de la mitad de los pa¨ªses de la eurozona cerrar¨¢ este ejercicio en recesi¨®n, con lo que el conjunto de la uni¨®n monetaria se contraer¨¢ en t¨¦rminos agregados este a?o, pese a la contribuci¨®n positiva de su mayor econom¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.