Todos los cuentos del mexicano Carlos Fuentes, reunidos en un ¨²nico volumen
La editorial mexicana Fondo de Cultura Econ¨®mica (FCE) ha reunido todos los cuentos del escritor Carlos Fuentes (1928-2012) en un ¨²nico volumen, una obra que pretende alentar a la lectura de unos textos magistrales "que no se consegu¨ªan f¨¢cilmente".
"Para muchos lectores ah¨ª est¨¢ el mejor Fuentes, el que m¨¢s se acerca a hablar de t¨² a t¨² desde la voz del personaje al lector y en el lector", dijo a Efe en un entrevista el editor de literatura del FCE, Omegar Mart¨ªnez.
El tambi¨¦n compilador y autor del pr¨®logo de "Cuentos completos" (FCE, 2013) explic¨® que los cuentos reunidos fueron publicados en colecciones, antolog¨ªas o por s¨ª solos.
Escritos entre 1949 y 2010, los textos est¨¢n ordenados de manera cronol¨®gica a lo largo de las 944 p¨¢ginas de la recopilaci¨®n y debidamente documentados, se?al¨® Mart¨ªnez.
"El cuerpo de la obra novel¨ªstica de Fuentes es mucho m¨¢s amplio de lo que cabe en un volumen pero los cuentos, siendo lo m¨¢s destacado y alguna de sus muestras narrativas m¨¢s interesantes, es f¨¢cil compilarlos y mostrar toda una faceta de Fuentes desde que empez¨® a escribir hasta casi el ¨²ltimo libro que public¨®", indic¨®.
Desde el primero, "Pastel rancio", publicado en el semanario Ma?ana cuando Fuentes ten¨ªa 21 a?os, hasta "Salamandra", "El arquitecto del castillo de If", y "El due?o de la casa", publicados en el libro "Carolina Grau" (2010), todos son considerados cuentos ya sea por su extensi¨®n o porque as¨ª los distingui¨® el propio autor.
Los temas, explic¨® el editor, se repiten con frecuencia: "la preocupaci¨®n por el origen de lo mexicano; la relaci¨®n entre Am¨¦rica y Europa; el problema de las distinciones de clase, que le preocupaba mucho; el problema de la ciudad; y sobre todo lo g¨®tico, lo extra?o que est¨¢ siempre detr¨¢s de todos los personajes".
Hay algunos poco conocidos como "Pantera en jazz" (1954) y otros que vieron la luz reunidos en vol¨²menes como "Los d¨ªas enmascarados" (1954), "Cantar de ciegos" (1964) y "Agua quemada" (1981).
Mart¨ªnez explica en el pr¨®logo que novelas como "La regi¨®n m¨¢s transparente", "Gringo viejo", "Crist¨®bal Nonato", "Terra Nostra" o "La muerte de Artemio Cruz" son ya "cl¨¢sicos y referencias obligadas en el disfrute y conocimiento de la literatura mexicana, latinoamericana y universal", pero los cuentos aportan elementos nuevos.
En ellos se revela el autor "en su fase m¨¢s experimental, sin miedo a los g¨¦neros y subg¨¦neros, como al m¨¢s cl¨¢sico, abordando y deconstruyendo temas y t¨®picos literarios con soltura y desde su inconfundible y dadivoso estilo", apunt¨®.
Detall¨® que es ah¨ª donde Fuentes "presenta y se auxilia de los m¨¢s inusitados puntos de vista, juegos temporales y vueltas laber¨ªnticas, donde las historias son simult¨¢neamente de instantes y de eternidades", y en ellos coexisten "personajes sencillos en situaciones profundas" y "grandes actores en situaciones modestas".
Por todo ello, dijo, la esencia literaria de Carlos Fuentes habita precisamente en sus cuentos, que son adem¨¢s un g¨¦nero literario de los m¨¢s sobresalientes de los grandes autores del "boom latinoamericano", al que perteneci¨® el autor mexicano fallecido en 2012.
"Yo creo que (ah¨ª) es el m¨¢s libre, el que se permit¨ªa hacer m¨¢s cosas experimentales. De por s¨ª, sus novelas lo son (...). En los cuentos se ven atisbos a juegos narrativos que ser¨ªan dif¨ªciles de integrar a una novela", se?al¨® Mart¨ªnez.
Adem¨¢s, en los relatos cortos est¨¢ tambi¨¦n "el m¨¢s m¨¢gico, no en el sentido del 'realismo m¨¢gico', sino en el de que, como mago, aparece" y saca "una situaci¨®n completamente inesperada, pero que es veros¨ªmil", coment¨®.
El mexicano Carlos Fuentes, fallecido el 15 de mayo de 2012 a los 83 a?os, es considerado uno de los escritores m¨¢s importantes de las letras hispanas de las ¨²ltimas d¨¦cadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.