La familia francesa Pinault devolver¨¢ a China esculturas imperiales de bronce
La familia francesa coleccionista de arte Pinault devolver¨¢ este a?o dos esculturas de bronce que fueron saqueadas del antiguo Palacio de Verano, en Pek¨ªn, seg¨²n la administraci¨®n estatal de Patrimonio Cultural de China (SACH), citada por el portal de noticias china.org.
El millonario y propietario del grupo de firmas comerciales francesas Francois-Henri Pinault, prometi¨® la donaci¨®n en nombre de su familia, tambi¨¦n due?a de la casa de subastas Christie's, en una reuni¨®n con representantes de la SACH, en la capital china.
La SACH elogi¨® la donaci¨®n enfatizando que esta "estaba en conformidad con el esp¨ªritu internacional de las convenciones (...) la amistad por los ciudadanos chinos" y el "entendimiento internacional de que las reliquias culturales deben regresar al pa¨ªs de origen".
Las esculturas, de la cabeza de un conejo y de un rata, se prev¨¦ que regresen a China en julio para a?adirse a la colecci¨®n del Museo Nacional del pa¨ªs, seg¨²n el subdirector de la SACH, Song Xinchao.
Ambas piezas de bronce decoraban la fuente del emperador Qianlong (en el trono desde octubre de 1735 hasta febrero de 1796), en el antiguo Palacio de Verano, en Pek¨ªn.
?stas fueron saqueadas por las fuerzas militares francesas y brit¨¢nicas en 1860 y en febrero de 2009 estuvieron en el centro de la pol¨¦mica cuando Christie's las vendi¨® en una subasta, por 31 millones de euros (40,3 millones de d¨®lares) a Cai Mingchao, un comprador chino que luego se neg¨® a pagarlas.
Tras el esc¨¢ndalo, la familia Pinault, accionista mayoritaria de marcas como Gucci, Yves Saint Laurent, y Puma, adquiri¨® las esculturas.
A inicios de este mes, la casa Christie's obtuvo la licencia para convertirse en la primera casa de subastas internacional en operar en China, que ya ha superado a EEUU como el mayor mercado de arte y subastas mundial.
Hasta hoy, cinco de las 12 esculturas de las cabezas de los animales zodiacales chinos, ubicadas en el Antiguo Palacio de Verano, han retornado al gigante asi¨¢tico gracias a las donaciones o compras en subastas de coleccionistas chinos.
Muchas de las reliquias culturales chinas fueron saqueadas cuando el pa¨ªs asi¨¢tico estaba sumergido en guerras o invadido por fuerzas militares extranjeras.
La Asociaci¨®n de Reliquias Culturales de China estima que m¨¢s de diez millones de vestigios fueron robados entre 1840 y 1949, muchos de los cuales hoy se exhiben en los principales museos de Europa y EEUU.
El n¨²mero de vestigios saqueados del Antiguo Palacio de Verano se estima en cerca de 1,5 millones, repartidos en m¨¢s de 2.000 museos de 47 pa¨ªses.
China ha intentado el retorn¨® de sus reliquias a trav¨¦s de subastas internacionales, donaciones, y v¨ªas diplom¨¢ticas basadas en convenciones internacionales.
"Estamos abiertos a cualquier v¨ªa de devoluci¨®n de las reliquias", destac¨® Song, seg¨²n china.org.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.