Rajoy fomenta el eje Madrid-Par¨ªs-Roma para exigir medidas a la UE en junio
![El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EX6477NNYU62ZVGYUHXOMRCH7A.jpg?auth=254ba7b6304f2c3b1b6021c7fdc06b575ec7e6d232dff0c3abf7c411ce559fd3&width=414)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, est¨¢ volcado en exigir a la UE que haga m¨¢s de lo hecho hasta ahora para acompa?ar las reformas de pa¨ªses como Espa?a para salir de la crisis, y ve en el eje Madrid-Par¨ªs-Roma un frente con fuerza para lograr ese objetivo y obtener frutos en el Consejo Europeo de junio.
De las perspectivas de esa cumbre hablar¨¢n Rajoy y el presidente franc¨¦s, Fran?ois Hollande, en la reuni¨®n que han acordado celebrar en Par¨ªs el pr¨®ximo 28 de mayo, justo un mes antes de que los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete se citen en Bruselas para repasar lo hecho desde la que protagonizaron hace un a?o y evaluar si no se ha avanzado lo suficiente.
Eso es lo que piensa el jefe del Gobierno espa?ol, que ha ido aumentando el tono de sus demandas a la UE en los ¨²ltimos meses y ha llegado a considerar como un test para la credibilidad europea lo que se haga en esa cumbre con la uni¨®n bancaria, que considera imprescindible impulsar sin demoras.
Tambi¨¦n lo cree as¨ª Hollande, con quien Rajoy volver¨¢ a verse en la capital francesa despu¨¦s de que ambos ya se encontraran all¨ª el pasado 26 de marzo y reclamaran al un¨ªsono esa uni¨®n bancaria que recalcaron que habr¨ªa evitado una situaci¨®n como la que vivi¨® Chipre recientemente.
Defendieron igualmente que haya est¨ªmulos al crecimiento econ¨®mico que acompa?en a los esfuerzos para la consolidaci¨®n fiscal.
Con ello, ratificaron la alianza escenificada por ambos en octubre pasado, cuando aprovechando la cumbre anual bilateral, se conjuraron para presionar a la UE con el fin de que cumpla los acuerdos de hace un a?o convencidos de que esa es la forma de transmitir seriedad y confianza y calmar a los mercados.
Son mensajes casi id¨¦nticos a los que lanz¨® el ex primer ministro italiano Mario Monti y los que est¨¢ defendiendo su sucesor en el cargo, Enrico Letta.
Tras ser investido como jefe del Gobierno italiano, Letta ha realizado una gira por varios pa¨ªses europeos que le ha llevado, entre otras capitales, a Par¨ªs y Madrid para entrevistarse con Hollande y Rajoy, respectivamente, y evidenciar el frente com¨²n de los tres pa¨ªses ante la lentitud de las instituciones europeas y las reticencias de socios como Alemania.
En Madrid, Letta se uni¨® a la demanda de Rajoy en torno a la uni¨®n bancaria, y defendi¨® que la UE tome decisiones para que los europeos no la vean como una "madrastra".
Pero ambos aseguraron que ese evidente frente com¨²n no se construye contra nadie en concreto ni se trata de una batalla contra la canciller, Angela Merkel.
A ese frente se ha sumado Portugal, cuyo primer ministro, Pedro Passos Coelho, se entrevist¨® el lunes con Rajoy con motivo de la celebraci¨®n en Madrid de la cumbre anual hispano-lusa.
En la conferencia de prensa conjunta, el presidente del Gobierno espa?ol consider¨® que la UE "puede y debe hacer m¨¢s" en favor de los pa¨ªses que est¨¢n sufriendo m¨¢s la crisis y que no hay tiempo que perder.
Ante la cumbre de junio, fuentes del Ejecutivo espa?ol consultadas por Efe subrayan que Rajoy desea que sirva al mismo tiempo de punto de inflexi¨®n en la adopci¨®n de medidas contra el desempleo juvenil.
Rajoy ha explicitado tambi¨¦n ¨²ltimamente sus demandas a la UE ante algunos de los socios comunitarios m¨¢s "duros", como el Reino Unido.
En la entrevista que mantuvo con el primer ministro brit¨¢nico, David Cameron, el pasado 8 de abril en Madrid, ambos se ratificaron en sus reformas ante la crisis y el presidente del Gobierno exigi¨® a la UE hacer m¨¢s y de forma urgente.
Recientemente ha tenido oportunidad de trasladar el mismo mensaje al presidente de turno de la UE y primer ministro irland¨¦s, Enda Kenny, con quien se vio en Granada y donde dijo que ambos coincid¨ªan en que las instituciones europeas pueden hacer un esfuerzo mayor para lograr liquidez para las pymes.
El Consejo Europeo extraordinario del pr¨®ximo 22 de mayo puede servir para intercambiar puntos de vista de los l¨ªderes europeos ante las perspectivas que tienen para el de junio, pero su escasa duraci¨®n impedir¨¢ la proliferaci¨®n de contactos bilaterales con ese objetivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.