El CPJ dice que el espionaje a AP es un "enorme rev¨¦s" a libertad de prensa en EE.UU.
El Comit¨¦ para la Protecci¨®n de los Periodistas (CPJ) protest¨® hoy por el espionaje telef¨®nico del Gobierno de Barack Obama a la agencia de noticias AP, ya que supone un "enorme rev¨¦s" para la libertad de prensa en EEUU, y mostr¨® su "alarma" por un caso similar a un periodista del canal Fox News.
"Rara vez hemos tenido que alzar la voz de manera colectiva para denunciar acciones del Gobierno que amenazan el trabajo period¨ªstico pero hoy nos vemos obligados a hacerlo de manera vigorosa", arranca una carta del CPJ dirigida al fiscal general, Eric Holder.
Los miembros de la junta directiva de la organizaci¨®n aseguran que el alcance "excesivamente amplio" del espionaje telef¨®nico y la falta de notificaci¨®n a esa agencia representa un "enorme rev¨¦s" para la libertad de prensa en Estados Unidos.
"Compartimos la preocupaci¨®n de la agencia AP y nos unimos a su petici¨®n para que se devuelvan los materiales confiscados y los originales destruidos", a?ade la junta directiva del CPJ, en la que se encuentra la directora ejecutiva de la agencia, Kathleen Carroll.
Para el CPJ, las acciones del Departamento de Justicia socavan la libertad de prensa en EEUU y representan un "ejemplo terrible" para el resto del mundo donde los gobiernos justifican de forma rutinaria su intervenci¨®n a los medios citando seguridad nacional.
El Departamento de Justicia recopil¨® de forma secreta los registros de 20 l¨ªneas telef¨®nicas correspondientes a abril y mayo de 2012, incluidas l¨ªneas de las oficinas de AP en Nueva York y Washington y tel¨¦fonos privados de periodistas de la agencia.
La Administraci¨®n Obama sostiene que esas medidas extraordinarias buscaban descubrir al responsable de una filtraci¨®n "muy seria", que, seg¨²n la versi¨®n de la Casa Blanca, "puso en peligro la vida de estadounidenses".
"Le urgimos para que de forma inmediata de pasos para garantizar que la prensa puede realizar su funci¨®n cr¨ªtica sin la innecesaria intromisi¨®n del gobierno", a?adi¨® la organizaci¨®n de defensa de la libertad de prensa, con sede en Nueva York.
El CPJ reiter¨® la necesidad de que las autoridades devuelvan todos los registros telef¨®nicos y que en el futuro comuniquen a los medios de comunicaci¨®n cualquier acci¨®n de este tipo para que pueda ser confrontada en los tribunales.
El caso de espionaje a AP marca un punto bajo en las ya tensas relaciones del Gobierno de Barack Obama con los medios y ha llevado a algunos a comparar sus pol¨ªticas con las de Richard Nixon (1969-1974).
Esta semana tambi¨¦n se conoci¨® que el corresponsal jefe en Washington del canal conservador de noticias Fox News fue espiado en 2010 por dar a conocer informaci¨®n que le aport¨® una fuente del Departamento de Estado.
"Los intentos del Gobierno de acusar a quien filtra informaci¨®n obteniendo datos de los periodistas tiene un efecto amedrentador internamente y env¨ªa un mensaje terrible a los periodistas que luchan en el mundo contra la intromisi¨®n de los gobiernos", dijo el director ejecutivo del CPJ, Joel Simon.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.