La compra de casas por extranjeros marca r¨¦cords en el primer trimestre
Los inmuebles adquiridos por for¨¢neos avanzan un 5% y suponen el 15% del total El conjunto de las transacciones caen con fuerza un 21,5% por el final de las ayudas
La compraventa de viviendas cay¨® un 21,5% en el primer trimestre del a?o en comparaci¨®n con el mismo periodo de 2012, hasta situarse en 54.512 unidades, seg¨²n la estad¨ªstica de transacciones realizadas ante notario que facilita el Ministerio de Fomento. Los datos constatan el esperado frenazo en las transacciones tras el final de las ayudas fiscales a la compra. Sin embargo, lo m¨¢s destacable es que el 15% de las operaciones fueron realizadas por extranjeros residentes en Espa?a, lo que supone alcanzar el mayor porcentaje de toda la serie hist¨®rica.
En concreto, el colectivo de extranjeros realiz¨® 8.457 transacciones entre los pasados meses de enero y marzo, un 5% m¨¢s, lo que tambi¨¦n supone el s¨¦ptimo trimestre consecutivo de crecimiento interanual. Por nacionalidades, los m¨¢s activos han sido brit¨¢nicos, rusos y noruegos, especialmente en las zonas costeras de la Comunidad Valenciana.
La estad¨ªstica no se ha visto condicionada por la decisi¨®n del Gobierno de conceder el permiso de residencia a los extranjeros que compren una vivienda habitual. La raz¨®n es que esta medida sigue en estudio y el Ejecutivo ultima su aprobaci¨®n, aunque a¨²n no ha confirmado si establecer¨¢ un importe m¨ªnimo para acogerse a ella.
En el conjunto de los doce ¨²ltimos meses (abril de 2012-marzo de 2013) se compraron y vendieron un total de 348.715 pisos, lo que arroja un leve aumento del 1,3% respecto al mismo periodo precedente gracias a la inercia alcanzada en los ¨²ltimos meses de 2012.
M¨¢s viviendas de segunda mano
Por tipo de vivienda, la compraventa de las de segunda mano cop¨® el 82,7% de las transacciones, con 45.098 pisos comprados o vendidos, de forma que las operaciones sobre nuevas residencias supusieron un 17,3% (9.414 unidades). De su lado, las viviendas protegidas representaron el 5,5% del total de pisos que se transaccionaron en el primer trimestre del a?o, con 2.974 unidades.
Por comunidades, la compraventa de pisos cae en todas ellas, con la excepci¨®n de Murcia, que aument¨® las ventas un 10,3%. Los mayores retrocesos de los tres primeros meses del a?o se localizaron en Navarra, con una ca¨ªda en las transacciones del 49,5%, Castilla y Le¨®n (-40,9%), Pa¨ªs Vasco (-40,4%) y Asturias (-38,3%).
Por municipios, los que registran un mayor n¨²mero de compraventas son Madrid, con 3.350 pisos transaccionados, Barcelona (1.635 viviendas), Sevilla (1.219 unidades), Valencia (827 pisos) y Zaragoza (819 viviendas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.