La banca se compromete a informar a sus clientes de que no se les desahuciar¨¢
La patronal de los bancos espa?oles (AEB) y de las cajas de ahorros (CECA) se han comprometido a trasladar a sus respectivos socios la idoneidad de que expliquen a los deudores hipotecarios sus nuevos derechos, como la paralizaci¨®n de los desahucios.
Un compromiso que han adquirido con la defensora del Pueblo, Soledad Becerril, que esta semana en su comparecencia ante el Congreso explic¨® que la instituci¨®n que dirige envi¨® una solicitud a la AEB y a la CECA para que las entidades informaran a los deudores de los derechos que se derivan de la aprobaci¨®n de la ley de medidas para reforzar la protecci¨®n de los deudores hipotecarios.
La citada ley, que entr¨® en vigor el pasado 16 de mayo, establece la paralizaci¨®n de los alzamientos de las viviendas durante dos a?os en caso de los colectivos m¨¢s vulnerables o la posibilidad de reestructurar la deuda hipotecaria.
Adem¨¢s, tal y como establece la norma, los jueces pueden suspender los desalojos de viviendas si consideran que la hipoteca que firmaron los afectados para la compra de su piso incluye cl¨¢usulas abusivas.
La norma, aprobada por el Senado el 8 de mayo, vio la luz en medio de "circunstancias excepcionales", fruto de la crisis econ¨®mica y financiera, como indica su pre¨¢mbulo, y tras una movilizaci¨®n social en la que Plataforma Antidesahucios (PAH), a trav¨¦s de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), recogi¨® m¨¢s de 600.000 firmas para cambiar la Ley Hipotecaria.
Seg¨²n Becerril durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, el Defensor del Pueblo recibi¨® la respuesta de la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca (AEB) y de la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorros (CECA) el pasado viernes.
En una comunicaci¨®n conjunta, ambas asociaciones dec¨ªan estar de acuerdo en la petici¨®n del Defensor del Pueblo, y por lo tanto, se compromet¨ªan a comunicar a las entidades la conveniencia de informar a sus clientes sobre los citados cambios.
La petici¨®n de Becerril se debe a que tal y como argument¨®, "el problema no s¨®lo est¨¢ cuando el juzgado comunica el lanzamiento, sino desde el momento en que el cliente recibe del banco un escrito en el que se indica que, c¨®mo lleva tres impagos, se procede al lanzamiento", lo que provoca "el p¨¢nico familiar".
Pese al compromiso de la AEB y de la CECA, fuentes financieras han explicado a Efe que las entidades todav¨ªa no tienen constancia de ninguna comunicaci¨®n por parte de sus patronales, aunque han recordado que ya hace muchos meses, antes de la aprobaci¨®n de la norma, la banca no ha realizado ning¨²n desahucio.
Las mismas fuentes han explicado que muchas entidades, tras la aprobaci¨®n de la ley, avisaron a los clientes afectados y les explicaron que no se llevar¨ªan a cabo los desahucios.
Otras, sin embargo, no tendr¨ªan la necesidad de enviar dicho comunicado informativo, ya que se encuentran en permanente contacto con el cliente para renegociar su deuda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.