Ron pide una acci¨®n concertada y urgente en Europa para frenar el desempleo
![El presidente del Banco Popular, ?ngel Ron. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EIFOWAWLSBWB3G5BB7GRP3YNOU.jpg?auth=b481dbaee365d9105104d5d61d5a812c13e1a006d7ff9bbdaf2b299d43c79b79&width=414)
El presidente del Banco Popular, ?ngel Ron, ha asegurado hoy que el paro genera "desigualdad e inestabilidad", y que por tanto "requiere de una acci¨®n concertada y urgente en la Uni¨®n Europea, que ha de impulsar la incorporaci¨®n de los ciudadanos al mercado de trabajo".
As¨ª, se facilitar¨ªa a las empresas la contrataci¨®n y el desarrollo de las carreras profesionales, ha manifestado Ron durante su discurso ante la junta de accionistas, en la que ha se?alado que aunque en 2013 se ha visto un primer freno en la destrucci¨®n de empleo en Espa?a, "no cabe anticipar todav¨ªa cuando se producir¨¢ el pico m¨¢s alto de la morosidad para el sistema bancario".
Esto, ha dicho, "nos obliga a ser muy cautelosos en materia de provisiones y muy activos en las recuperaciones", ha resaltado Ron, para quien el desarrollo de la actividad bancaria, en el contexto actual de crisis, "requiere de firmeza, convicci¨®n y alta capacidad de resistencia, porque hay que ser conscientes de que persiste tanto la incertidumbre respecto del final de la crisis como los constantes cambios regulatorios y las dif¨ªciles condiciones de los mercados".
En este sentido, Ron ha resaltado ocho acontecimientos que han impactado en el negocio bancario, como la prolongada evoluci¨®n econ¨®mica, el deterioro del mercado laboral, la incertidumbre de la zona euro, la reestructuraci¨®n y recapitalizaci¨®n de las entidades intervenidas, la evoluci¨®n de los mercados mayoristas, la gesti¨®n de los m¨¢rgenes, la presi¨®n regulatoria o los nuevos criterios de reestructuraciones.
Al respecto, ha estimado que para este a?o se mantendr¨¢ la recesi¨®n en Espa?a y habr¨¢ una recuperaci¨®n gradual en el 2014, seg¨²n el presidente, quien ha asegurado que "nos encontramos m¨¢s cerca de un punto de inflexi¨®n, pero con dudas sobre el momento en el que se iniciar¨¢ la recuperaci¨®n".
En su intervenci¨®n, Ron tambi¨¦n ha dicho que desde 2008, los desaf¨ªos econ¨®micos para Europa adquieren cada vez m¨¢s, una competitiva dimensi¨®n global, "por lo que tampoco puede la UE aumentar la incertidumbre existente, actuando con timidez respecto a la uni¨®n bancaria.
"Este debe ser un compromiso ineludible e irreversible", ya que hay que recordar que la idea europea descansa sobre los principios de estabilidad y solidaridad, que fueron los que aplicaron al euro y que "ahora parece que algunos pa¨ªses han olvidado, a la vista, de la exagerada rigidez con la que valoran los esfuerzos de otros", ha dicho.
Adem¨¢s, ha apuntado que Europa debe impulsar una uni¨®n fiscal y financiera sobre bases "s¨®lidas" y los pa¨ªses del sur deben seguir con sus ajustes, "porque para recuperar la confianza no hay alternativa", seg¨²n Ron quien tambi¨¦n ha indicado que "se necesitan instituciones s¨®lidas y efectivas que no pospongan las soluciones en funci¨®n de los calendarios locales".
Ron tambi¨¦n ha a?adido que la idea de que la banca tiene que seguir aprovision¨¢ndose para afrontar la crisis, es una evidencia de que a¨²n no se ha encontrado la forma de frenar el deterioro econ¨®mico. "Ser¨ªa m¨¢s ¨²til, primero invertir esa tendencia, y segundo procurar la competencia en igualdad de condiciones entre las entidades financieras".
Al respecto, Ron ha indicado que la "dificultad para salir de la crisis no hay que buscarla en la situaci¨®n de los bancos, si no en la falta de actividad econ¨®mica, que impide poner en pr¨¢ctica esas fortalezas, ya que como en el caso del Popular, estamos preparados para superar crisis agudas".
"Hay capacidad para invertir, pero las empresas necesitan claras expectativas de futuro y la direcci¨®n de la pol¨ªtica econ¨®mica es la tarea prioritaria de los gobiernos", ha concluido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.