El Banco Mundial espera un menor crecimiento global del anticipado
El organismo mejora levemente la previsi¨®n de EE UU y empeora la de la Uni¨®n Europea
A comienzos de mes, Christine Lagarde advert¨ªa de que la econom¨ªa global se frenaba de nuevo. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional no dio cifras concretas. Ahora el Banco Mundial, la instituci¨®n hermana, pone nuevos n¨²meros sobre la mesa. Su proyecci¨®n es de una expansi¨®n ligeramente inferior de la anticipada a comienzos de a?o, del 2,2% este ejercicio, que repuntar¨ªa al 3% en 2014 y al 3,5% en 2015.
La ¨²ltima estimaci¨®n del Fondo que hizo de cara a la pasada cumbre de primavera auguraba un crecimiento del 3,3%. La explicaci¨®n que da el Banco para apoyar su c¨¢lculo es simple. Por un lado admite que los riesgos en las econom¨ªas avanzadas se redujo, pese a la contracci¨®n en la zona euro. La pega llega m¨¢s bien del lado de los pa¨ªses emergentes.
Es algo que indic¨® tambi¨¦n Lagarde. En este sentido, habla de cuellos de botella en el crecimiento de Brasil, India, Rusia, Sud¨¢frica y Turqu¨ªa. Considera dif¨ªcil que pueda lograrse el ritmo de expansi¨®n previo a la crisis si no se adoptan reformas. Tambi¨¦n se?ala una moderaci¨®n de la actividad econ¨®mica en China, por las medida adoptadas por Pek¨ªn para reequilibrarla.
El Banco Mundial calcula as¨ª que los pa¨ªses emergentes, los motores del crecimiento global, crecer¨¢n a un ritmo del 5,1% en 2013, para repuntar al 5,6% el a?o pr¨®ximo y quedarse estable en el 5,7% en 2015. En el caso de Am¨¦rica Latina y Caribe ser¨¢ del 3,3% este a?o. Es m¨¢s d¨¦bil que sus pares pero mejor que el 1,2% que se proyecta para los pa¨ªses con las rentas m¨¢s altas.
Para EE UU el organismo proyecta ahora un crecimiento del 2%, una d¨¦cima m¨¢s de lo previsto. Esto va en l¨ªnea con lo que esperan los analistas. No pasa lo mismo con la zona euro, que de una contracci¨®n del 0,1% la agrava ahora al 0,6% y habla adem¨¢s de un incremento del paro
Como lamentaba Lagarde desde el FMI, los economistas del Banco Mundial se?alan que la mejora en los mercados financieros no se est¨¢ viendo en la econom¨ªa real, donde los efectos de la crisis se est¨¢n prologando m¨¢s de lo que se esperaba. En este contexto de modesto crecimiento, preocupa que la Reserva Federal y otros bancos centrales procedan a retirar los est¨ªmulos.
De nuevo, como se se?al¨® de cara a la pasada cumbre semestral en Washington, el futuro de los pa¨ªses emergentes depender¨¢ de c¨®mo se comporten los flujos de capital que ahora llegan a esas econom¨ªas buscando oportunidades de inversi¨®n que no encuentran en el mundo desarrollado. Por eso repite que deben hacer reformas estructurales y a elevar los niveles de productividad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.