Europa tambi¨¦n necesita fabricar
La UE quiere volver la mirada a la industria despu¨¦s de a?os de ceder terreno a los emergentes
La hemeroteca da cuenta de un triste y largo goteo de cierre de f¨¢bricas en toda Europa en los ¨²ltimos a?os, bien por muerte natural de empresas, o por fugas de producci¨®n a pa¨ªses con mano de obra m¨¢s barata. La tendencia, agravada por la crisis, ha hecho un roto en el sector: se han perdido m¨¢s de tres millones de empleos desde que comenz¨® el declive y la producci¨®n total se encuentra un 10% por debajo de los niveles precrisis. ¡°Sin econom¨ªa real no iremos a ninguna parte, los pa¨ªses con un sector industrial fuerte afrontan mejor la crisis que el resto. Tenemos que volver a poner la industria en el coraz¨®n de la pol¨ªtica econ¨®mica¡±, se?alaban hace pocos d¨ªas fuentes comunitarias en Bruselas, en un tono que parec¨ªa entonar un mea culpa colectivo y difuso.
El peso del ramo industrial no ha dejado de reducirse en favor de los servicios y de los pa¨ªses emergentes hasta quedar en el 16% del su producto interior bruto (PIB). Ahora, el objetivo comunitario consiste en volver a colocarlo en el 20% en el a?o 2020. El vicepresidente de la Comisi¨®n Europea (CE) y responsable de industria, Antonio Tajani, se ha propuesto como meta que los socios de la UE lancen un ¡°plan industrial¡± equivalente al programa de estabilidad fiscal, al que est¨¢n sujetos todos los pa¨ªses.
Cuando una tienda echa el cerrojo, otro negocio acaba ocupando su lugar, pero los cierres fabriles suelen resultar irreversibles. Entre las estad¨ªsticas se pierde el cierre de dos altos hornos por parte de Arcelor Mittal en Florange, en el norte de Francia el a?o pasado. Pese al cese de la actividad, la presi¨®n del Gobierno franc¨¦s logr¨® en su momento evitar m¨¢s de 600 despidos.
Esta semana, la Comisi¨®n anunci¨® un plan de acci¨®n para el sector del acero por varias v¨ªas de acci¨®n, todas pendientes de concretar: defender a los productores de la ¡°competencia desleal¡± de los fabricantes extracomunitarios, reducir los costes burocr¨¢ticos y los energ¨¦ticos. Es la l¨ªnea de plan general que se persigue para la industria. Arcelor Mittal, que tiene previstos otros cierres en el continente, lo calific¨® en un comunicado como ¡°un importante primer paso para apoyar la recuperaci¨®n de la industria del acero en Europa¡±, pero ahora siguen sin mucho ¨¦xito las negociaciones por el futuro de esos puestos de trabajo en Francia.
El sector industrial ha destruido tres millones de empleos con la crisis
Los datos resultan machaconamente malos: Europa se mantiene como el segundo fabricante de acero del mundo, pero la demanda interior de acero est¨¢ un 27% por debajo de sus niveles previos a la crisis y el empleo ha encogido un 10% entre 2007 y 2011.
La crisis del acero en Europa ilustra lo que es la crisis general de la industria en la uni¨®n econ¨®mica. Y tambi¨¦n, como ocurre con el acero, la carrera comercial es la parte del le¨®n de que toda la estrategia industrial surta efecto. El jueves, Bruselas formaliz¨® una denuncia ante la Organizaci¨®n Mundial de Comercio (OMC) por los altos aranceles que China impone a las importaciones de tubos de acero inoxidable de alto rendimiento producidos en la Uni¨®n. La semana anterior, abri¨® un procedimiento por dumping (venta por debajo de coste) en los paneles solares que exporta a Europa. Y Pek¨ªn respondi¨® con investigaciones al vino europeo.
El gigante asi¨¢tico ense?a los dientes. ¡°Fuimos un poco naifs, hemos abierto los mercados de forma que sea muy f¨¢cil para un extranjero hacer negocios en Europa y mucho menos para un europeo hacerlo fuera. Hoy, al menos, se empieza a hablar de reciprocidad. Ahora el mensaje se ha moderado, la industria vuelve a verse como el coraz¨®n de la econom¨ªa¡±, reflexionan fuentes comunitarias.
Sin embargo, el plan es sobre todo un compendio de muchas medidas ya en marcha o anunciadas: reducir las cargas burocr¨¢ticas, facilitar el cr¨¦dito, abaratar la electricidad, favorecer las nuevas tecnolog¨ªas, el autom¨®vil menos contaminante... No hay recetas nuevas respecto a lo que el mundo empresarial ha reclamado siempre, ni presupuestos nuevos. Los consejos europeos del pr¨®ximo junio y de febrero de 2014 podr¨ªan servir para concretar las acciones, pero el debate acaba de arrancar.
Bruselas ha impulsado un plan de acci¨®n para el negocio del acero
En la cita de este mes, ¡°la Comisi¨®n pedir¨¢ un estudio de impacto del precio de la energ¨ªa en la industria y de cara al consejo de febrero habr¨¢ una invitaci¨®n expl¨ªcita a reducir los precios¡±.
Los precios energ¨¦ticos en Europa son mucho m¨¢s elevados que en EE UU, por ejemplo, donde Washington ha decidido dar un gran impulso a su industria. Los estadounidenses han acelerado la producci¨®n de gas y petr¨®leo por medios no convencionales (fracking o perforaci¨®n horizontal de rocas para extraer hidrocarburos), algo que despierta pol¨¦mica en Europa. Tambi¨¦n hay discrepancia sobre los compromisos en contra del cambio clim¨¢tico, en los que la UE ha ido m¨¢s all¨¢ que sus competidores.
Hoy las autoridades asumen que la zona euro, que es la ¨²nica regi¨®n que no crece, si quiere prosperar, debe seguir siendo una factor¨ªa a pleno rendimiento, pero le coge en plena sequ¨ªa de recursos p¨²blicos y con el grifo del cr¨¦dito cerrado para el sur. Hay dos Europas en lo que a empresas se refiere y una paga por los cr¨¦ditos casi el doble que la otra. Se repite desde que comenz¨® la crisis de deuda soberana, pero esta misma semana la fundaci¨®n de an¨¢lisis de cajas de ahorros (Funcas) publicaba los datos m¨¢s recientes en un estudio: los pa¨ªses con m¨¢s problemas de d¨¦ficit pagan un 85% m¨¢s por el cr¨¦dito que el resto. Bruselas intenta que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) sirva para canalizar m¨¢s dinero para pymes.
Las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con EE UU, otra de las grandes esperanzas de la industria europea, tampoco son sencillas. Francia, por ejemplo, reivindica la exclusi¨®n del sector audiovisual para proteger la ¡°excepci¨®n cultural¡± que permite subvencionar el cine europeo. La recuperaci¨®n de la industria se enfrenta a desaf¨ªos como el de la sequ¨ªa crediticia y otros m¨¢s peliagudos: poner de acuerdo 27 pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.