Microsoft revela que EE.UU. ha pedido informaci¨®n sobre 31.000 de sus usuarios
![En su comunicado, Microsoft agradeci¨® el permiso para publicar los datos pero subray¨® que lo que est¨¢ autorizado a revelar "se queda corto respecto a lo que se necesita para ayudar a que la comunidad entienda y debata estos asuntos". EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/76Y3Y47ROBTPPRE3ZECHPYISQU.jpg?auth=3890d61c826f53d560bca1a1b0de39e03c49fc96c13eab909acd6ad44d8ca39a&width=414)
Microsoft se ha sumado a Facebook al revelar detalles sobre las peticiones de informaci¨®n privada que le ha hecho el Gobierno de EE.UU., que en su caso han afectado a entre 31.000 y 32.000 cuentas de sus usuarios, lo que el gigante inform¨¢tico considera una "peque?a fracci¨®n" de su clientela total.
El vicepresidente y subconsejero legal de Microsoft, John Frank, hizo la revelaci¨®n anoche en el blog oficial de la compa?¨ªa, citado hoy por medios estadounidenses.
"En los ¨²ltimos seis meses de 2012, Microsoft recibi¨® entre 6.000 y 7.000 ¨®rdenes relacionadas con causas criminales o de seguridad nacional y peticiones de informaci¨®n que afectaron a entre 31.000 y 32.000 cuentas de consumidores", se?al¨® Frank.
Las peticiones provinieron de "entidades gubernamentales de EE.UU. a nivel local, estatal y federal", se?al¨® el responsable de Microsoft, que record¨® que a la compa?¨ªa no se le permite identificar cu¨¢ntas de esas ¨®rdenes pertenecen al programa de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).
"?sto s¨®lo afecta a una peque?a porci¨®n de la base global de clientes de Microsoft", asegur¨® Frank.
Facebook tambi¨¦n divulg¨® anoche las solicitudes de informaci¨®n que recibi¨® en el mismo periodo de 2012, y que ascienden a entre 9.000 y 10.000 peticiones que afectaron a entre 18.000 y 19.000 cuentas de usuarios de la red social.
Ambas compa?¨ªas forman parte de las nueve empresas de Internet identificadas la semana pasada por el diario brit¨¢nico "The Guardian" y "The Washington Post" como parte de un programa de vigilancia electr¨®nica conocido como PRISM.
Ese programa permite supuestamente acceder directamente en los servidores de nueve de las mayores empresas de internet estadounidenses, como Google, Facebook, Microsoft o Apple.
Varios de esos gigantes inform¨¢ticos negaron todo conocimiento de PRISM, aunque s¨ª reconocieron que ocasionalmente se ven obligados por ley a conceder informaci¨®n al Gobierno de EE.UU., y pidieron que se les autorizara a divulgar detalles de esos intercambios.
En su comunicado, Microsoft agradeci¨® el permiso para publicar los datos pero subray¨® que lo que est¨¢ autorizado a revelar "se queda corto respecto a lo que se necesita para ayudar a que la comunidad entienda y debata estos asuntos".
"Con el tiempo, confiamos en que el Gobierno d¨¦ m¨¢s pasos. La transparencia por s¨ª sola puede no ser suficiente para restaurar la confianza p¨²blica, pero es un gran lugar para empezar", apunt¨® Frank.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.