Rubido destaca que los medios tienen que ser rentables para ser libres
![El director de ABC, Bieito Rubido (d), junto al periodista Graciano Palomo, esta ma?ana en Aranda del Duero (Burgos), donde ha participado en la primera conferencia de las Jornadas "Prensa y Poder".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/26Q5WDD435Y6H6TXARNK3YFIDQ.jpg?auth=af2310c9e9b243188e63cd531448928bde85f47382fcc7589faaff4e4a206249&width=414)
Los medios de comunicaci¨®n tienen la obligaci¨®n moral de ser rentables para poder ser libres, ha afirmado hoy en Aranda de Duero el director de ABC, Bieito Rubido.
Rubido, que ha abierto con su intervenci¨®n el curso de verano "Prensa y poder", ha se?alado que sin la independencia y libertad que da la rentabilidad los medios de comunicaci¨®n depender¨ªan de quienes les subvencione y del gobierno de turno.
Ante lo dif¨ªcil que es alcanzar la rentabilidad, el director de ABC ha explicado la tendencia que empieza a verse en algunos pa¨ªses de transformar en fundaciones la estructura empresarial que sustenta a los medios de comunicaci¨®n, para garantizar as¨ª la independencia econ¨®mica y la pervivencia de los medios aunque no obtengan grandes beneficios y consigan cubrir sus costes de producci¨®n.
Sobre el futuro de la prensa escrita, Rubido ha vaticinado que dentro de un tiempo probablemente s¨®lo saldr¨¢n en papel los fines de semana, ya que la suma de ventas de s¨¢bado y domingo es igual a la de todos los dem¨¢s d¨ªas de la semana, y el resto se transformar¨¢n en ediciones digitales, pensadas especialmente en las tabletas y otros aparatos receptores a¨²n en desarrollo.
Sobre los efectos de la crisis en los medios de comunicaci¨®n, el director de ABC ha manifestado que desde 2008 hasta la actualidad han perdido el 75 por ciento de los ingresos y ha asegurado que cuando se salga de ella habr¨¢ la mitad de periodistas y la mitad de los medios.
Para Bieito Rubido, la crisis econ¨®mica se est¨¢ manifestando acompa?ada de una crisis de modelo (tendencia a los nuevos soportes), una de tama?o (hab¨ªa demasiados medios y demasiados profesionales) y otra de ansiedad.
Sobre esta ¨²ltima ha manifestado que se est¨¢ traduciendo en falta de rigor y contraste hasta llegar a veces al punto de que el periodista es el que hace la agenda de la realidad, en vez de contar lo que ocurre, como es su misi¨®n.
Rubido ha apostado por el valor de la marca de un medio de comunicaci¨®n para identificar su profesionalidad, rigor y solvencia en cuanto a sus contenidos.
Organizado por la Ciudad de la Educaci¨®n "San Gabriel" y dirigido por el periodista Graciano Palomo, el curso "Prensa y Poder" repasar¨¢ del 15 al 19 de e julio las relaciones entre los medios de comunicaci¨®n y sus profesionales con el mundo de la pol¨ªtica y la econom¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.