El exministro brit¨¢nico David Owen cree que "el euro se basa en una falacia"
El exministro brit¨¢nico y miembro de la C¨¢mara de los Lores David Owen cree que "el euro est¨¢ basado en una falacia" y, aunque reconoce que los integrantes de la eurozona son "valientes" al seguir con su moneda, no los ve preparados para mantenerla sin la misma disciplina financiera.
David Owen (Plymouth, 1938) se encuentra estos d¨ªas de visita en Galicia, donde participar¨¢ en un congreso m¨¦dico sobre estr¨¦s, salud y econom¨ªa para abordar la influencia de la econom¨ªa en la salud, un tema en el que ha profundizado en una entrevista con Efe.
Seg¨²n Owen, la situaci¨®n de crisis generalizada provoca que la sociedad se deprima, pierda autoestima, surjan enfermedades, y no se puede continuar "sin mostrar ning¨²n tipo de esperanza para las nuevas generaciones".
Los pol¨ªticos, dice, "tienen que cambiar" primero el humor, porque esa sensaci¨®n social se debe a la austeridad.
"Lo ¨²nico que tenemos que temer es el miedo en s¨ª mismo", a?ade.
"Hay un miedo en Europa que tiene que cambiar, la reforma de la eurozona es esencial, no es s¨®lo una opci¨®n o un extra, no pod¨¦is continuar as¨ª", dice el pol¨ªtico brit¨¢nico, para quien "si Alemania respaldara con sus reservas a Europa "la confianza se restaurar¨ªa".
Pero los alemanes creen, contin¨²a, y "son listos, que a no ser que Espa?a, Grecia, Italia, Portugal y Chipre hagan cambios, las deudas se incrementar¨¢n".
Por ello ha recetado para Europa una medicina, que es la "honestidad" y "dejar de fingir" ante la realidad por parte de los bancos y de los gobiernos, y tambi¨¦n por parte de la Comisi¨®n Europea.
"Ser¨ªa bueno que la Comisi¨®n Europea empezase a decir la verdad, ser¨ªa de ayuda", alienta Owen, que destaca tambi¨¦n el papel del Banco Central Europeo en este sentido porque su presidente, Mario Draghi, "lo est¨¢ haciendo lo mejor que puede".
Owen ha sido rector de la Universidad de Liverpool, es miembro independiente de la C¨¢mara de los Lores y en 1981 cofund¨® el partido socialdem¨®crata, que dirigi¨® hasta 1990. Es autor de m¨¢s de una decena de libros, entre ellos "En el poder y en la enfermedad", en el que aborda la interrelaci¨®n entre la pol¨ªtica y la medicina.
Se declara apasionado estudioso de la relaci¨®n entre poder y enfermedad, y de hecho en sus an¨¢lisis aborda el que ha denominado s¨ªndrome hybris o embriaguez de poder, una dolencia que no cree que padezcan los l¨ªderes espa?oles y que, en todo caso, no ser¨ªa responsable de la situaci¨®n de crisis que atraviesa el pa¨ªs.
"Pero qu¨¦ hay de los bancos, todos los d¨ªas los bancos est¨¢n mintiendo a sus gobiernos, a sus clientes, incluso a s¨ª mismos, no est¨¢n diciendo la verdad sobre el estado real de sus balances", denuncia Owen, m¨¦dico y exministro de Sanidad y de Exteriores en la d¨¦cada de los 70.
A su juicio, los pol¨ªticos en Espa?a no son m¨¢s responsables que los bancos de la situaci¨®n del pa¨ªs pero s¨ª "parte del problema", como tambi¨¦n lo es la eurozona, un "fracaso basado en la pretensi¨®n de que es un pa¨ªs y no lo es".
"Si me hubieran preguntado con respecto a Espa?a habr¨ªa dicho que no se uniera a la eurozona. Me opongo totalmente a que Gran Breta?a se una a la eurozona", asevera Owen, para quien el Tratado de Maastricht "estaba equivocado en su dise?o, en su estructura".
El pol¨ªtico brit¨¢nico explica que Espa?a tiene una econom¨ªa "diferente", como tambi¨¦n Italia, Grecia o Portugal, que ha considerado "econom¨ªas emergentes, no sois econom¨ªas maduras", y por ello ha dicho que es "muy dif¨ªcil" para Espa?a permanecer en la eurozona al no poder devaluar la moneda.
Para Owen, la Uni¨®n Europea ha sido "tremendamente reforzada" con la entrada de los pa¨ªses recientemente rescatados, pero la eurozona s¨®lo pod¨ªa concentrar a unos pocos con similitudes econ¨®micas.
En su opini¨®n y de cara a un futuro casi inminente, a la vuelta de las elecciones alemanas en octubre, este pa¨ªs junto con Francia, que son las econom¨ªas "m¨¢s potentes" ahora mismo en este marco, deber¨ªan alcanzar un acuerdo "mayor" entre ellos "o si no la eurozona colapsar¨¢".
"Pero hay un gran problema, y es que Par¨ªs y Berl¨ªn no se ponen de acuerdo. Nada se puede hacer en la eurozona hasta que se celebren las elecciones en Alemania", augura.
Owen es partidario de que Reino Unido contin¨²e en la Uni¨®n Europea pero insiste en demandar "cambios" en la eurozona, que es el ¨¢mbito que registra "el mayor problema" porque "no nos vamos a convertir en un ¨²nico pa¨ªs" y esa es la manera de que funcione.
"Esa es la realidad", contin¨²a, en Europa los pa¨ªses ricos han de estar preparados para ayudar a los pobres para mantener la unidad pero "los alemanes no est¨¢n preparados para subvencionar al resto de la eurozona a menos que se hagan cambios estructurales".
Sin embargo, cree que Espa?a no pasar¨¢ por dichos cambios "por la p¨¦rdida de soberan¨ªa. No aceptar¨¦is esa disciplina" porque "perder¨ªais un poco de control" aunque, concluye, los rescates vienen siempre con condiciones "en todas partes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.