Bernanke ajustar¨¢ el fin del est¨ªmulo a la marcha de la econom¨ªa
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, asegur¨® hoy que el est¨ªmulo monetario continuar¨¢ y se ajustar¨¢ dependiendo de la evoluci¨®n de la econom¨ªa, ya que persisten numerosos riesgos y no se ha fijado ning¨²n plazo.
"Con el desempleo a¨²n alto (7,6 %) y reduci¨¦ndose solo gradualmente y la inflaci¨®n por debajo de los objetivos a largo plazo, una pol¨ªtica monetaria altamente acomodaticia seguir¨¢ siendo apropiada en el futuro", resumi¨® Bernanke en su intervenci¨®n semestral ante el Comit¨¦ de Servicios Financieros de la C¨¢mara de Representantes.
Las bolsas recibieron bien los comentarios de Bernanke sobre esta flexibilidad en un contexto de incertidumbre en la econom¨ªa global y con Estados Unidos inmerso en recortes presupuestarios y aumentos de impuestos.
Bernanke reiter¨® su posici¨®n expresada a mediados de junio seg¨²n la cual la Reserva cree que ser¨¢ adecuado moderar el ritmo de compras de deuda p¨²blica "en los meses pr¨®ximos de este a?o" y terminarlas "alrededor de mediados del a?o pr¨®ximo".
No obstante, subray¨® que no hay "un curso fijo" ni "interruptores" autom¨¢ticos para frenar el est¨ªmulo monetario, aunque la Fed seguir¨¢ buscando una inflaci¨®n por encima del 2 % y un desempleo por debajo del 7 %.
La Fed adquiere mensualmente 85.000 millones de d¨®lares en bonos del Tesoro para propiciar la mejora de la econom¨ªa.
Pese a la mejora del mercado laboral, el desempleo sigue alto, con una tasa del 7,6 % en junio y no se espera que baje del 7 % hasta finales de 2014, mientras que la evoluci¨®n de los precios mantiene vivo el temor de la deflaci¨®n.
Bernanke consider¨® que, en el largo plazo, el ¨ªndice de desempleo adecuado para normalizar totalmente la pol¨ªtica monetaria deber¨¢ rondar el 5,6 %, y opin¨® que no ha habido un aumento del componente estructural en el desempleo, el m¨¢s peligroso y de largo plazo.
"Si las perspectivas de empleo se vuelven menos favorables, si la inflaci¨®n no se mueve hacia el 2 % y las condiciones financieras -que han empeorado recientemente- fueran insuficientes a nuestro juicio..., el actual ritmo de compras se mantendr¨ªa m¨¢s tiempo", detall¨®.
"Responderemos a los datos y, si se fortalecen, rebajaremos el est¨ªmulo r¨¢pidamente, en caso contrario retrasaremos el proceso y potencialmente aumentaremos la compra de t¨ªtulos", explic¨® Bernanke.
El jefe de la pol¨ªtica monetaria estadounidense dijo que el programa de compra de deuda a largo plazo para ampliar el vencimiento, por valor 45.000 millones de d¨®lares mensuales, y el de valores respaldados por hipotecas por 40.000 millones, es el adecuado por el momento.
Bernanke consider¨® que los tipos del inter¨¦s interbancario cercanos a cero y esos instrumentos de inyecci¨®n de liquidez no est¨¢n impidiendo la marcha adecuada de los mercados de deuda, al tiempo que consider¨® que no se puede decir que Wall Street se haya beneficiado m¨¢s de estas medidas que la econom¨ªa real.
"Los mercados comienzan a entender nuestro mensaje y la volatilidad se ha moderado", opin¨® Bernanke, quien defendi¨® que se den a conocer las gu¨ªas que llevar¨ªan a modificar la actual pol¨ªtica monetaria.
En su opini¨®n, el mercado inmobiliario ha tenido un importante papel en la recuperaci¨®n econ¨®mica de Estados Unidos gracias a los bajos tipos de inter¨¦s, aunque mostr¨® su preocupaci¨®n por el aumento del precio de las hipotecas.
Otras preocupaciones de Bernanke son la aplicaci¨®n de los recortes autom¨¢ticos en el Presupuesto federal y el aumento de los impuestos, que podr¨ªan restar punto y medio porcentual al Producto Interior Bruto (PIB) este a?o, un crecimiento que podr¨ªa haber ayudado a rebajar el desempleo en hasta ocho d¨¦cimas.
A su juicio, la Fed est¨¢ analizando c¨®mo la econom¨ªa asimila unos recortes de gasto de 85.000 millones de d¨®lares para este a?o y el aumento de los impuestos, para lo que pidi¨® una visi¨®n a largo plazo entre los legisladores que provea "estabilidad".
Bernanke dijo que espera que la econom¨ªa estadounidense "mejore a finales de este a?o", aunque los analistas creen que los datos del PIB del segundo trimestre ser¨¢n menos positivos de lo esperado con un entorno global m¨¢s d¨¦bil que a comienzos de a?o.
Otro de los obst¨¢culos para la econom¨ªa estadounidense en los pr¨®ximos meses puede ser el desacuerdo para elevar el techo o tope de la deuda p¨²blica, ya que a partir de septiembre podr¨ªa ser necesario afrontar el asunto de nuevo y se podr¨ªa repetir el tira y afloja entre dem¨®cratas y republicanos.
Bernanke advirti¨® en ese sentido de que la posibilidad de que "el Gobierno no pague sus facturas" ocasionar¨ªa un "choque" en la primera econom¨ªa mundial "si esto se va de las manos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.