Colombia se prepara para la entrada en vigor del acuerdo con la Uni¨®n Europea
![Europa es el mayor importador y exportador mundial de alimentos, l¨ªder en bienes como el aceite de oliva, las carnes, el vino y el whisky. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4HS7MBVJVRO5WSJVT3EJMSF3AQ.jpg?auth=4ce9eda8ec0bc7d28c17139bc9782bfb01a263e5573fb338508ad1af54f7ff84&width=414)
Colombia se prepara para la entrada en vigor ma?ana del Acuerdo Comercial con la Uni¨®n Europea (UE), despu¨¦s de una ardua negociaci¨®n que comenz¨® en 2007 y que consolidar¨¢ las relaciones con el que ha sido hasta ahora su segundo socio comercial.
Empresarios agr¨ªcolas y ganaderos se reunir¨¢n ma?ana con el ministro colombiano de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Estupi?¨¢n, para analizar el impacto en estos sectores, los m¨¢s perjudicados por el acuerdo europeo, dijo a Efe el director de la Federaci¨®n de Ganaderos (Fedegan), Jos¨¦ F¨¦lix Lafaurie.
Las compa?¨ªas colombianas y europeas se podr¨¢n beneficiar de manera provisional del tratado desde ma?ana y hasta que cada uno de los Estados miembros de la UE ratifiquen el texto en sus respectivos Legislativos, pero las reglas del comercio ya estar¨¢n vigentes.
La Uni¨®n Europea es el segundo socio comercial de Colombia por detr¨¢s de Estados Unidos y representa el 15 % de su comercio con el mundo, mientras que el pa¨ªs suramericano es el quinto de Latinoam¨¦rica para el bloque de los Veintiocho y el n¨²mero 39 a nivel mundial.
En 2012, Colombia export¨® a la UE bienes y servicios por 8.590 millones de euros (unos 11.430 millones de d¨®lares), sobre todo productos primarios y con poco valor a?adido, e import¨® tecnolog¨ªas y manufacturas por 5.543 millones de euros (unos 7.380 millones de d¨®lares).
Este acuerdo permitir¨¢ a los productos colombianos acceder al mayor mercado del mundo formado por 500 millones de personas.
Los productos industriales y pesqueros colombianos podr¨¢n entrar en la UE sin ning¨²n arancel a partir de la fecha de entrada en vigor del acuerdo, mientras que los europeos deber¨¢n esperar un periodo de transici¨®n de diez a?os para poder entrar libres al pa¨ªs suramericano.
Europa es el mayor importador y exportador mundial de alimentos, l¨ªder en bienes como el aceite de oliva, las carnes, el vino y el whisky, mientras que Colombia ha sido identificado por la ONU como una de las siete despensas del mundo ante la escasez de comida.
Una parte de los productos agr¨ªcolas colombianos podr¨¢ entrar en la UE con arancel cero, entre ellos las flores, el caf¨¦ tostado y grano procesado, el aceite de palma, la mayor¨ªa de frutas, hortalizas, cacao y tabaco, mientras que el banano, el az¨²car, la leche y la carne de vacuno tendr¨¢n una liberalizaci¨®n gradual.
Por ejemplo, el programa de acceso preferencial del banano prev¨¦ reducir gradualmente el actual arancel de 176 euros a 75 en 2020, mientras que la leche en polvo desnatada, los quesos maduros y la leche materna tendr¨¢n 17 a?os para liberalizar aranceles, al tiempo que otros derivados l¨¢cteos quedaron bajo contingentes.
"Este acuerdo con la Uni¨®n Europea es la muerte lenta pero progresiva del sector ganadero", opin¨® Lafaurie, disconforme con la ayuda de 30 millones de euros para los peque?os productores colombianos que prometi¨® la Comisi¨®n Europea.
Por otro lado, productos sensibles como la carne de cerdo, la avicultura, el ma¨ªz y el arroz quedaron excluidos de la negociaci¨®n.
La Uni¨®n Europea comenz¨® a negociar en 2007 un acuerdo comercial con la Comunidad Andina (CAN) del que finalmente s¨®lo se han beneficiado Colombia y Per¨², pa¨ªs que ya tiene en marcha el tratado desde marzo pasado.
El comisario de Comercio de la UE, Karel de Gutch, propuso en un comunicado utilizar el Acuerdo Comercial "como trampol¨ªn para conseguir una relaci¨®n m¨¢s estrecha entre la UE y la regi¨®n andina".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.