El Canal de Panam¨¢ planea un cuarto juego de esclusas ante la idea de una v¨ªa por Nicaragua
![El programa de ampliaci¨®n del Canal, iniciado en 2007, implica la inversi¨®n de unos 5.250 millones de d¨®lares para duplicar la capacidad de carga de la v¨ªa acu¨¢tica de 300 a 600 millones de toneladas al a?o, y debe estar terminado en abril de 2015. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QDXD3FCET6XQ25J3B52F2UNEVY.jpg?auth=8209adfb959211e003bf130b6705ac7f7b03369c0b9bfe86618fe0851fb067f3&width=414)
El administrador del Canal de Panam¨¢, Jorge Quijano, afirm¨® hoy que construir un canal por Nicaragua es un proyecto muy costoso que partir¨ªa de "cero", mientras que la v¨ªa acu¨¢tica paname?a est¨¢ en expansi¨®n y con capacidad de invertir en la creaci¨®n de puertos y otros negocios mar¨ªtimos.
"Nosotros ya tenemos un canal, estamos haciendo una ampliaci¨®n y tenemos capacidad tambi¨¦n para hacer un cuarto juego de esclusas", dijo Quijano ante el pleno de la Asamblea Nacional (AN) de diputados durante la discusi¨®n del proyecto de presupuesto de la Autoridad del Canal de Panam¨¢ (ACP).
Quijano, quien se?al¨® que todas las competencias "est¨¢n en el radar del Canal", se refiri¨® al asunto al ser preguntado durante el debate presupuestario sobre c¨®mo afectar¨ªa la competitividad del Canal paname?o la construcci¨®n de la v¨ªa acu¨¢tica por Nicaragua.
El jefe de la ACP, el ente aut¨®nomo que gestiona el Canal, opin¨® que evaluar ahora un perjuicio ser¨ªa "totalmente te¨®rico e hipot¨¦tico", aunque reconoci¨® que hace unos seis meses atr¨¢s "no se vislumbraba" que el canal por Nicaragua "cog¨ªa ning¨²n tipo de auge".
Agreg¨® que si bien lo que hay hasta ahora es "simplemente" un promotor de una propuesta, en la ACP s¨ª se ha hecho "una evaluaci¨®n de las posibilidades de esa construcci¨®n" de un canal en Nicaragua.
El canal que Nicaragua quiere construir est¨¢ pensado para barcos m¨¢s grandes que los que admite el de Panam¨¢, unir¨ªa tambi¨¦n el Pac¨ªfico con el Caribe e incluir¨ªa un ferrocarril, un oleoducto, dos puertos de aguas profundas, dos aeropuertos y zonas francas, a un costo estimado de 40.000 millones de d¨®lares.
Hasta el momento, el proyecto est¨¢ en la etapa de estudios previos de factibilidad, y la ¨²nica firma involucrada es la HKND Group, de capital chino, que a su vez ha contratado a consultores.
En Guatemala tambi¨¦n se proyecta un corredor interoce¨¢nico por carretera y ferrocarril, una obra de 12.000 millones de d¨®lares, por medio de la cual se pretende unir el Pac¨ªfico con el Caribe y que comenzar¨¢ en abril del pr¨®ximo a?o, seg¨²n fuentes oficiales.
Honduras tambi¨¦n proyecta la construcci¨®n de una red de ferrocarriles interoce¨¢nicos, en la que est¨¢ interesada en invertir una compa?¨ªa china.
Quijano, por su parte, explic¨® que la ACP est¨¢ trabajando en atraer la atenci¨®n del conglomerado mar¨ªtimo hacia nuevos proyectos que se desarrollen dentro y fuera de las aguas del Canal.
Detall¨® que hay zonas de terrenos en las orillas de la v¨ªa acu¨¢tica paname?a que son de la ACP y que se convertir¨¢n en "¨¢reas ¨²tiles" para hacer negocios relacionados con la actividad portuaria, mar¨ªtima y canalera".
Mencion¨® que la idea de construir un nuevo puerto en la costa del Pac¨ªfico ha captado el inter¨¦s de inversionistas extranjeros en participar en la licitaci¨®n de esta obra y de otras cuando se convoquen.
"En la medida que haya m¨¢s inversiones, especialmente de afuera, en infraestructuras como esta, y que el Canal tambi¨¦n invierta, vamos a consolidarnos mucho mejor y ser m¨¢s competitivos", destac¨® el administrador de la ACP.
El programa de ampliaci¨®n del Canal, iniciado en 2007, implica la inversi¨®n de unos 5.250 millones de d¨®lares para duplicar la capacidad de carga de la v¨ªa acu¨¢tica de 300 a 600 millones de toneladas al a?o, y debe estar terminado en abril de 2015.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.