Lagarde pide mantener las reformas a nivel global para apuntalar el crecimiento
![En la imagen un registro de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien confi¨® en que los socios de la Uni¨®n Europea mantendr¨¢n su compromiso con Grecia, que podr¨ªa necesitar 11.000 millones de euros adicionales para evitar suspender pagos. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X66DOHPOR4OJVSGNGWWFFJR5QQ.jpg?auth=b53b9130421184f44c547287283e00f29f51f821ce219fe59b43b6e2f55dd97b&width=414)
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, recomend¨® hoy reformas en profundidad, tanto en pa¨ªses emergentes como desarrollados, para apuntalar el crecimiento en un contexto de incertidumbre.
En una entrevista con un reducido grupo de medios, entre ellos Efe, Lagarde record¨® que tanto los pa¨ªses de la eurozona, como EEUU y Jap¨®n y las econom¨ªas emergentes de China, India o Brasil deben poner ¨¦nfasis en reformas para evitar una reca¨ªda en la crisis.
La directora gerente recomend¨® a la eurozona que se centre en dos cap¨ªtulos de la salida de la crisis que consider¨® claves: "las reformas estructurales y la uni¨®n bancaria integral", sin descuidar la consolidaci¨®n que deber¨¢ en su opini¨®n realizarse a los ritmos que cada econom¨ªa demande.
Lagarde dio la bienvenida a la intenci¨®n de la Uni¨®n Europea de evaluar a fondo los balances de los bancos europeos para descubrir "las fortalezas y debilidades" antes de proceder a las fases m¨¢s avanzadas de la uni¨®n bancaria.
En la zona euro, Grecia sigue siendo el eslab¨®n m¨¢s d¨¦bil especialmente por la negativa de Berl¨ªn de ampliar las concesiones a las necesidades de consolidaci¨®n en el programa de rescate en el que la troika, que forman el FMI, la Comisi¨®n Europea y el Banco Central Europeo, ha comprometido 240.000 millones de euros.
Lagarde confi¨® en que los socios de la Uni¨®n Europea mantendr¨¢n su compromiso con Grecia, que podr¨ªa necesitar 11.000 millones de euros adicionales para evitar suspender pagos, un extremo que Alemania, que en septiembre organiza elecciones legislativas, quiere evitar.
"No tengo razones para creer que los europeos no van a cumplir con su tarea con respecto a Grecia... La forma que tomen las futuras medidas y la asistencia ya se discutir¨¢ en una fase posterior", indic¨® Lagarde.
En lo referente a Espa?a, destac¨® los resultados positivos gracias a las reformas y asegur¨® que "es un pa¨ªs que ha hecho mucho y parece que los n¨²meros se est¨¢n dando la vuelta... Hay estabilizaci¨®n del desempleo, pese a que es demasiado alto y afecta a mucha gente joven".
En cuanto a Brasil, indic¨® que el crecimiento m¨¢s d¨¦bil que experimenta la mayor econom¨ªa Latinoamericana es debido a un "reequilibrio" que responde tanto a factores externos como internos.
La directora gerente pidi¨® a China que contin¨²e con el cambio de paradigma econ¨®mico desde la "inversi¨®n interna al consumo interno" y consolide la supervisi¨®n bancaria, especialmente de la llamada "banca en la sombra", que se ha convertido en una alternativa de acceso al cr¨¦dito poco controlada y un factor de inestabilidad.
A Jap¨®n y Estados Unidos les recomend¨® "anclar" los planes de consolidaci¨®n fiscal en el medio plazo.
Lagarde recomend¨® a Jap¨®n que concrete las reformas estructurales adelantadas por el primer ministro Shinzo Abe en su programa de tres fases.
Tokio a¨²n debe concretar las reformas estructurales de su plan de "tres flechas", que tambi¨¦n contempla est¨ªmulo monetario y fiscal.
La directora gerente lament¨® las peores perspectivas de crecimiento mundial este a?o, despu¨¦s de que FMI actualizara en julio sus previsiones de crecimiento global dos d¨¦cimas hasta el 3,1% por las mayores incertidumbres tanto en emergentes como en pa¨ªses desarrollados.
Lagarde adelant¨® que en la cumbre del G-20 de San Petersburgo (Rusia) del 5 y 6 de septiembre el Fondo presentar¨¢ nueva propuestas para mejorar la cooperaci¨®n econ¨®mica internacional.
La directora gerente se sali¨® un poco del gui¨®n hoy para asegurar que si debe elegir qu¨¦ problemas le quitan el sue?o esos ser¨ªan "los 200 millones de personas que no encuentran trabajo en el mundo y que no se ponga atenci¨®n suficiente al cambio clim¨¢tico".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.