Un reportaje implica a la farmac¨¦utica Sanofi en un esc¨¢ndalo de sobornos en China
![Logotipo del grupo farmac¨¦utico franc¨¦s Sanofi en su sede en Par¨ªs. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NN7T7WFND7PIKY6AJBQDY4MM6U.jpg?auth=172f26178d1e2b8a129fb158a4df4d37975f1102eea4502b4e8efb836e3e8ba4&width=414)
La filial china de la compa?¨ªa farmac¨¦utica francesa Sanofi habr¨ªa sobornado a m¨¢s de 500 m¨¦dicos en China en el a?o 2007 con el objetivo de aumentar sus ventas en el gigante asi¨¢tico, seg¨²n un reportaje publicado por el rotativo canton¨¦s "21st Century Business Herald".
En un comunicado a ¨²ltima hora del jueves, la compa?¨ªa afirm¨® que se toma "muy en serio" estas denuncias pero que, por ahora, "ser¨ªa prematuro comentar sucesos que podr¨ªan haber ocurrido en el a?o 2007".
En el reportaje, un denunciante an¨®nimo -supuestamente un alto cargo de la filial de la compa?¨ªa en China- asegur¨® que el personal de Sanofi pag¨® unos 1,69 millones de yuanes (276.000 d¨®lares, 206.000 euros) en concepto de sobornos a m¨¢s de 500 m¨¦dicos de 79 hospitales de las ciudades de Pek¨ªn, Shangh¨¢i, Hangzhou y Cant¨®n.
"Sanofi conf¨ªa en las operaciones en China y se compromete a llevar a cabo los negocios con integridad en todo el mundo. Estamos decididos a respetar los principios ¨¦ticos que rigen nuestras actividades y comprometidos a acatar las leyes y reglamentos que se aplican en cada pa¨ªs donde operamos", reza el comunicado.
"Tenemos tolerancia cero ante cualquier pr¨¢ctica poco ¨¦tica", a?ade el escrito.
Las acusaciones contra Sanofi llegan un mes despu¨¦s de que las autoridades chinas detuvieran a cuatro responsables de la farmac¨¦utica brit¨¢nica GlaxoSmithKline (GSK) por sobornos a profesionales m¨¦dicos de China con el objetivo de aumentar sus ventas.
A principios de mes, Sanofi asegur¨® que la Administraci¨®n Estatal de Industria y Comercio (SAIC) hab¨ªa visitado una de sus oficinas en China, unas inspecciones que se han realizado recientemente a numerosas compa?¨ªas extranjeras como Novo Nordisk, Lundbeck, UCB o AstraZeneca, aunque estas ¨²ltimas por el momento no han sido denunciadas oficialmente por malas pr¨¢cticas.
La Comisi¨®n de Salud y Planificaci¨®n Familiar del pa¨ªs ha aprobado recientemente un plan para luchar contra lo que catalog¨® de "comportamiento inapropiado en la venta de medicamentos" con el objetivo de combatir el soborno en el sector.
Paralelamente a las inspecciones en oficinas de las farmac¨¦uticas, las investigaciones se han ampliado a varios hospitales del pa¨ªs, donde decenas de profesionales del sector han sido cesados por aceptar sobornos de empresas de f¨¢rmacos para promocionar sus productos o elevar su precio.
El caso de mayor envergadura conocido hasta hoy es el de la localidad de Zhangzhou, de 4,8 millones de habitantes, donde profesionales de todos los hospitales y centros cl¨ªnicos (73) recibieron sobornos para impulsar ciertos medicamentos y aumentar su precio hasta el punto de que los pacientes pagaban de media cinco veces m¨¢s que el coste de producci¨®n del f¨¢rmaco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.