La inflaci¨®n se estabiliza en China y allana el camino a un posible est¨ªmulo
![Una vendedora de vegetales atiende a un cliente en un mercado de Pek¨ªn (China). EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IJEWHGS6VVMMANJQ7MJM5DIIWQ.jpg?auth=38d4231830a93fc3228f48dc4d416359f289dd104541945063eb3c70c2a4730a&width=414)
La inflaci¨®n en China se mantuvo estable en una tasa del 2,7 por ciento durante el mes de julio, una cifra por debajo de los l¨ªmites m¨¢ximos marcados por Pek¨ªn y que abre la puerta a la implementaci¨®n de est¨ªmulos que frenen la desaceleraci¨®n del crecimiento de la segunda econom¨ªa mundial.
Seg¨²n la Oficina Nacional de Estad¨ªsticas (NBS), el ?ndice de Precios al Consumo (IPC) en julio se mantuvo en la misma tasa de crecimiento interanual que el mes anterior, una cifra a¨²n muy por debajo del l¨ªmite m¨¢ximo marcado por Pek¨ªn para todo 2013, situado en el 3,5 por ciento.
El organismo, que en un comunicado asegur¨® que los precios al consumidor "se mantuvieron relativamente estables" en julio, atribuy¨® el 2,7 por ciento de inflaci¨®n interanual al crecimiento de los precios de los alimentos, que aument¨® un 5 por ciento.
Los alimentos representan aproximadamente un tercio de la cesta de la compra t¨ªpica del consumidor chino.
Seg¨²n una encuesta a varios economistas realizada por la Academia China de Ciencias Sociales (CASS) publicada el viernes, un 53 por ciento de los encuestados auguran una tendencia al alza de la inflaci¨®n para el resto del a?o, mientras que otro 40 por ciento prev¨¦ que los precios se mantengan estables.
Por su parte, el Banco Popular de China (PBOC, central) se?al¨® la semana pasada su preocupaci¨®n por qu¨¦ la presi¨®n inflacionaria se incremente en la segunda mitad del a?o, por lo que avis¨® de que "seguir¨¢ llevando a cabo una pol¨ªtica monetaria prudente y estabilizadora".
En los siete primeros meses del a?o, el aumento medio de los precios al consumidor se situ¨® en el 2,4 por ciento.
De mantenerse a este nivel, esta inflaci¨®n "benigna" podr¨ªa abrir la puerta a que las autoridades aplicaran medidas de est¨ªmulo para reactivar la segunda econom¨ªa mundial, que se ha desacelerado en nueve de los ¨²ltimos diez trimestres.
Muchos analistas, sin embargo, descartan por ahora cambios importantes en la pol¨ªtica monetaria del pa¨ªs como la rebaja de los tipos de inter¨¦s, que este a?o no se han tocado.
"A menos que se produzca un gran impacto externo el Gobierno chino no cambiar¨¢ su pol¨ªtica monetaria", asegur¨® a Efe al respecto el profesor de Finanzas de la Escuela de Negocios China-Europa (CEIBS), Oliver Rui.
En cuanto al ?ndice de Precios al Productor (IPP), que mide el crecimiento de los precios al por mayor, ¨¦ste volvi¨® a caer en julio un 2,3 por ciento interanual y acumula as¨ª 17 meses de bajadas de forma consecutiva.
La deflaci¨®n en los precios al por mayor son un indicador de la baja demanda del mercado nacional, en un momento en que la segunda econom¨ªa mundial se encuentra en medio de una desaceleraci¨®n econ¨®mica prolongada.
China creci¨® en 2012 un 7,8 por ciento, y se espera que este a?o lo haga un 7,5 por ciento, en l¨ªnea con las previsiones del Gobierno.
De ser as¨ª, ser¨ªa la tasa m¨¢s baja en 23 a?os, en un momento en que el pa¨ªs ha empezado a implementar reformas pro-mercado para reestructurar su modelo econ¨®mico, muy dependiente hasta ahora de su competitividad exterior, para derivarlo hacia uno donde el consumo interno sea el motor de crecimiento.
En este sentido, el Politbur¨® del Partido Comunista de China (PCCh) se comprometi¨® el mes pasado a "afinar la pol¨ªtica econ¨®mica cuando sea necesario", algo que se interpret¨® como la voluntad de mantener un entorno estable durante la segunda mitad del a?o en medio de las reformas que lleven a China hacia un crecimiento sostenible a largo plazo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.