Una huelga ciudadana paraliza La Paz en medio de un pulso entre el Gobierno y la oposici¨®n
![El ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VPBELICKZEF3Q36YJHVTYYH2Z4.jpg?auth=5421eb1d0c5631e007dabce3138ae71b05a3d10f32c989af73dd0290fce90872&width=414)
La ciudad de La Paz amaneci¨® hoy paralizada por una huelga y el bloqueo vecinal de varias avenidas y calles en medio de un pulso entre el Gobierno y la oposici¨®n, que controla la Alcald¨ªa y lidera la protesta.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo este mi¨¦rcoles en rueda de prensa que la huelga como un "ataque organizado, desplegado, montado por la Alcald¨ªa pace?a contra el pueblo pace?o".
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, y organizaciones vecinales e institucionales impulsaron el paro de 24 horas contra los resultados del Censo 2012, que a su juicio son incorrectos y provocar¨¢n una reducci¨®n en los fondos que otorga el Gobierno nacional a la regi¨®n.
Los manifestantes cortaron las principales v¨ªas de la ciudad con piedras, troncos y tierra desde la madrugada, al tiempo que protagonizan bloqueos en peque?os grupos en decenas de puntos.
La ¨²nica terminal de autobuses de La Paz, administrada por el municipio, no abri¨® sus puertas impidiendo los viajes interdepartamentales e internacionales, agreg¨® Romero.
Tambi¨¦n est¨¢ cortado el tr¨¢nsito en la carretera entre La Paz y la ciudad vecina de El Alto, donde hay normalidad en las actividades y funciona el aeropuerto que sirve a ambas ciudades, pero al que no pueden llegar los viajeros que proceden de la capital pace?a.
En el acceso a la autopista desde La Paz, la polic¨ªa us¨® un veh¨ªculo lanza agua para intentar despejar las rutas.
Los agentes tambi¨¦n recurrieron a los gases lacrim¨®genos pero no lograron dispersar a los manifestantes.
Romero acus¨® al opositor Movimiento Sin Miedo (MSM), el partido de Revilla, de organizar el paro desde el municipio movilizando a sus funcionarios desde la medianoche pasada para formar los piquetes y de usar maquinaria de la Alcald¨ªa para trasladar tierra, alambres y troncos con el prop¨®sito de obstaculizar las calles y avenidas.
"Un alcalde que debe construir las obras de desarrollo est¨¢ utilizando a sus funcionarios y su maquinaria para destruir la v¨ªa p¨²blica, para afectar el medio ambiente, para bloquear las actividades de desarrollo de La Paz", denunci¨® Romero.
El MSM dirige la Alcald¨ªa hace m¨¢s de una d¨¦cada y fue aliado del presidente boliviano, Evo Morales, hasta 2010, cuando pas¨® a la oposici¨®n.
Con esta medida, el municipio quiere forzar al Gobierno a que otorgue a La Paz una compensaci¨®n econ¨®mica que contrarreste los fondos que perder¨¢ al haberse reducido su poblaci¨®n seg¨²n el ¨²ltimo censo.
Los resultados en detalle del censo de 2012 divulgados recientemente, registraron a 764.617 habitantes en La Paz, lo que refleja una bajada inesperada de casi 30.000 personas (3,6 %) frente al c¨®mputo de 2001, cuando hab¨ªa oficialmente 793.293 habitantes.
La Paz, que tiene la tercera poblaci¨®n despu¨¦s de Santa Cruz y El Alto, es la sede del Gobierno en Bolivia al albergar los poderes Ejecutivo y Legislativo pero no es la capital nacional, t¨ªtulo que detenta la ciudad sure?a de Sucre, donde est¨¢ el Poder Judicial.
El municipio y las organizaciones vecinales movilizadas consideran imposible que la poblaci¨®n haya disminuido porque en paralelo la zona urbana de La Paz creci¨® un 55 % en ese mismo per¨ªodo.
Seg¨²n la Alcald¨ªa, la reducci¨®n en el computo costar¨¢ a La Paz 22 millones de d¨®lares anuales en transferencias de parte del Gobierno, aunque el Ejecutivo ha replicado que el ¨²nico dato claro de momento es de una bajada equivalente a 7 millones de d¨®lares en 2014.
El Gobierno cree que la poblaci¨®n disminuy¨® porque se redujo tambi¨¦n la tasa de natalidad y mucha gente emigr¨® a otros municipios rurales aleda?os cansada de la inseguridad, las huelgas y los paros que normalmente afectan a La Paz por ser sede del Ejecutivo.
El ministro Romero insisti¨® hoy en que la gente se marcha de su lugar de origen cuando sus autoridades municipales no les ofrecen condiciones de desarrollo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.