Si todos los ni?os estudiasen, el ingreso per c¨¢pita aumentar¨ªa un 23 por ciento
![Varios ni?os en su aula del colegio. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QNJEMTDYPC4R4KT4UI7DFG7HZE.jpg?auth=c1204fb6d37315db0b4730f7894cb97e323f1b77a4e7eab204ee55f73fa2be5d&width=414)
Si todos los ni?os tuvieran el mismo acceso a la ense?anza, el ingreso per c¨¢pita aumentar¨ªa un 23% en los pr¨®ximos 40 a?os, seg¨²n las ¨²ltimas estad¨ªsticas divulgadas hoy por la Unesco.
Asimismo, los matrimonios precoces y la mortalidad infantil podr¨ªan disminuir una sexta parte, y la mortalidad materna dos tercios, si todas las mujeres cursaran educaci¨®n primaria.
Estos datos preliminares del ¨²ltimo "Informe de Seguimiento de la Educaci¨®n para Todos en el Mundo" (EPT) -los definitivos se conocer¨¢n en enero de 2014- confirman que "la educaci¨®n posee la incomparable capacidad de reducir la pobreza extrema" y potenciar objetivos de desarrollo de m¨¢s amplio espectro, destac¨® la Unesco en un comunicado.
Constituyen una "prueba adicional" de lo ya corroborado por las principales estad¨ªsticas publicadas, donde se refleja que la inversi¨®n en educaci¨®n -en particular la destinada a las ni?as- "mitiga la pobreza extrema", al garantizar beneficios considerables en materia de salud y productividad, a?adi¨®.
Estas nuevas cifras "confirman con mayor nitidez que nunca que la educaci¨®n puede mejorar la vida y la sociedad", pero, reconoci¨® la directora general de la Organizacion, Irina Bokova, "los objetivos internacionales en materia de educaci¨®n todav¨ªa no se han cumplido".
De hecho, poner en marcha la capacidad transformadora de la educaci¨®n exigir¨ªa "ampliar los nuevos objetivos de desarrollo" para que garantizasen la igualdad de acceso a la instrucci¨®n primaria para todos los ni?os, y tambi¨¦n "una ense?anza secundaria de calidad", explic¨® la Organizaci¨®n de la ONU para la Educaci¨®n, la Ciencia y la Cultura.
El an¨¢lisis divulgado hoy confirma, igualmente, que la educaci¨®n "dota de autonom¨ªa a las mujeres", y que las ni?as y muchachas instruidas pueden conocer mejor sus derechos y tener la confianza en s¨ª mismas necesaria para exigirlos.
As¨ª, en el ?frica subsahariana y en Asia meridional y occidental, casi tres millones de muchachas se casan antes de cumplir los 15 a?os, pero si hubiesen podido completar la ense?anza primaria "habr¨ªa casi medio mill¨®n menos de matrimonios precoces" y dos millones si completasen todas la secundaria, indic¨® la Unesco.
En esas mismas regiones, 3,4 millones de j¨®venes tienen su primer hijo antes de cumplir los 17 a?os, pero si hubiesen completado los estudios secundarios, habr¨ªa "dos millones menos de esos nacimientos", resalt¨®.
Otros aspectos subrayados por la Unesco a la luz de los nuevos datos son la importancia de la educaci¨®n para fomentar la tolerancia, las posibilidades de obtener empleo, propiciar el crecimiento econ¨®mico y mejorar la situaci¨®n medioambiental.
La educaci¨®n permitir¨ªa, igualmente, preservar la vida de las madres, prevenir ciertas enfermedades infantiles que requieren una m¨ªnima instrucci¨®n materna, e incluso salvar la vida de los ni?os, as¨ª como combatir los efectos de la desnutrici¨®n y el hambre.
No obstante, estos enormes beneficios derivados de una educaci¨®n de calidad "suelen ser invisibles" para los donantes y los encargados de formular las pol¨ªticas.
Por ello, la educaci¨®n queda a menudo "relegada en los programas internacionales de desarrollo", lament¨® la directora del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo, Pauline Rose, quien consider¨® que a la luz de los nuevos datos "esa situaci¨®n deber¨ªa cambiar".
Rose destac¨® que el documento fue divulgado para preparar los debates sobre los programas de desarrollo posteriores a 2015 que tendr¨¢n lugar la semana pr¨®xima, en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Si los dirigentes del mundo reunidos en Nueva York quieren que se puedan cumplir los objetivos de desarrollo para despu¨¦s de 2015, "deben reconocer la funci¨®n decisiva que desempe?a la educaci¨®n", recalc¨®.
La publicaci¨®n de estos datos se realiza igualmente en el marco de una campa?a que pide a los dirigentes del mundo "que den prioridad a la educaci¨®n equitativa y de calidad" en los nuevos programas de desarrollo para el periodo posterior a 2015, precis¨® la Unesco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.