La CNMV sab¨ªa en 2011 que los bancos deso¨ªan sus consejos sobre preferentes
La CNMV ya sab¨ªa en 2011 que las entidades bancarias que comercializaron participaciones preferentes hab¨ªan deso¨ªdo las advertencias que les hizo un a?o antes y segu¨ªan manteniendo la cotizaci¨®n de esos t¨ªtulos por encima de su "valor razonable".
As¨ª lo admiti¨® el supervisor burs¨¢til en un informe fechado en septiembre de 2011 en el que se analizaban operaciones realizadas en el segundo trimestre de ese a?o por las entidades que agrupaban el 95 % de productos h¨ªbridos y que ha sido aportado ahora al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, que instruye el "caso Bankia".
En el informe se recuerda que, en junio de 2010, la CNMV remiti¨® al sector un escrito advirtiendo de que constitu¨ªan "malas pr¨¢cticas" tanto las cotizaciones "significativamente alejadas del valor razonable" como el case interno de operaciones entre clientes minoristas, o entre clientes y la entidad, "salvo que se gestionen adecuadamente los conflictos de inter¨¦s existentes en estos casos".
Varios meses despu¨¦s, en octubre de ese a?o, el supervisor insist¨ªa en ese mensaje y apostaba por el Sistema Electr¨®nico de Negociaci¨®n de Deuda (SEND), una plataforma de negociaci¨®n de renta fija para minoristas puesta en marcha en mayo de 2010, "para fomentar la correcta formaci¨®n del precio y aumentar la transparencia del mercado secundario de estos valores".
Un a?o despu¨¦s de las primeras recomendaciones, la CNMV admite en su informe que, aunque casi todas las entidades aseguraban que estaban "revisando sus sistemas", el proceso "est¨¢ siendo muy lento y se observa poca evoluci¨®n efectiva en la situaci¨®n del mercado secundario de productos h¨ªbridos".
"La mayor parte de las entidades contin¨²an manteniendo sistemas internos de case con precios de cruce cercanos al 100 % y no acreditan que este precio coincida con el valor razonable del producto", se?alaba el supervisor, que a?ad¨ªa que ese precio "se encuentra en un importante n¨²mero de casos con toda probabilidad por encima de su valor razonable".
El informe observaba tambi¨¦n en el sector "una clara opci¨®n por incorporarse al SEND", aunque algunas entidades todav¨ªa manten¨ªan sistemas internos de case de operaciones, por lo que la CNMV se?alaba que "contin¨²an sin gestionar de forma adecuada los conflictos de inter¨¦s".
?stos se daban tanto entre clientes -"beneficiando a un cliente (el vendedor que no asume la p¨¦rdida de su inversi¨®n) en perjuicio de otro (el comprador a precios superiores a los razonables)-" como entre la entidad y algunos de sus clientes.
En este caso, el comprador resultaba perjudicado en beneficio del banco, "que evita las consecuencias negativas derivadas de reconocer la p¨¦rdida de valor de sus emisiones", entre las que citaba la p¨¦rdida de imagen, la dificultad de colocar emisiones posteriores o el riesgo de reclamaci¨®n por malas pr¨¢cticas.
La CNMV tambi¨¦n advert¨ªa de "deficiencias en el cumplimiento de la obligaci¨®n de actuar en mejor inter¨¦s de los clientes", especialmente cuando coexist¨ªan varias emisiones con rentabilidades muy diferentes e igual precio, ya que al comprador no se le informaba de que hab¨ªa productos al mismo precio y con mejores condiciones.
Esto ¨²ltimo suced¨ªa en varias entidades, aunque en el informe enviado al juez solo se puede leer el nombre de Bancaja, ya que la CNMV ha tachado las referencias a las que son ajenas a Bankia, por lo que solo aparecen datos referidos, adem¨¢s de a la valenciana, a Caja ?vila, Caja Insular de Canarias, Caixa Laietana, Caja Madrid, Caja Rioja y Caja Segovia.
De hecho, en el cap¨ªtulo dedicado a Bancaja se dec¨ªa que ¨¦sta ten¨ªa dos emisiones de preferentes antiguas "valoradas por el departamento de Estudios a febrero de 2011 en torno al 30 %", aunque los precios fijados por la entidad estaban entre el 98 y el 102 %.
"En el curso de una inspecci¨®n abierta se les ha se?alado ya esta mala pr¨¢ctica", se?ala el informe.
Caja Madrid, por su parte, ten¨ªa una ¨²nica emisi¨®n de preferentes, de 2009, que tambi¨¦n se negociaba "a precios cercanos al 100 %".
El juez Andreu ya dispon¨ªa de otro informe de la CNMV, ¨¦ste fechado el pasado 11 de febrero, en el que tambi¨¦n se aseguraba que Bankia, Caja Madrid y Bancaja beneficiaron a unos clientes en perjuicio de otros, a los que vendieron las participaciones preferentes de las que se deshac¨ªan los primeros a precios "alejados de su valor razonable".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.