Per¨² combate a la miner¨ªa ilegal, no a peque?os mineros, asegura el ministro de Energ¨ªa
El Gobierno de Per¨² est¨¢ combatiendo a la miner¨ªa ilegal y no a los trabajadores, afirm¨® hoy el ministro de Energ¨ªa y Minas, Jorge Merino, al referirse a una huelga que han iniciado mineros informales de varias regiones del pa¨ªs.
"Estamos enfrentando a grupos y mafias poderosas que corrompen a todo nivel; por primera vez se ha tomado la decisi¨®n de solucionar este problema creando un marco legal que diferencia claramente lo ilegal de lo artesanal", enfatiz¨® el ministro en declaraciones difundidas en un comunicado por su despacho.
Merino precis¨® que los plazos para la formalizaci¨®n de estas personas no ser¨¢ ampliado, aunque s¨ª anunci¨® que se dar¨¢ ayuda y facilidades a quienes se hayan acogido al proceso.
Consider¨®, adem¨¢s, que es necesario informar a los que se dedican a esta actividad que se erradicar¨¢ solo a los que utilizan maquinaria pesada, insumos a gran escala, o explotan en zonas que est¨¢n prohibidas por ley.
"Hay 10.000 mineros artesanales que tienen acuerdos de compromiso, 4.500 m¨¢s que est¨¢n 'ad portas' de presentar petitorios y otros 17.000 cuyos titulares de los terrenos est¨¢n de acuerdo con la explotaci¨®n. Todo el que quiere formalizarse tiene que entrar en el marco de la ley", remarc¨®.
La Federaci¨®n Minera de Madre de Dios, regi¨®n amaz¨®nica fronteriza con Brasil y Bolivia que re¨²ne a miles de mineros informales, inici¨® el lunes una huelga indefinida en rechazo a las medidas de combate a la miner¨ªa ilegal que se encuentra en los r¨ªos, cabeceras de cuenca y zonas de amortiguaci¨®n de las reservas naturales.
A la protesta, que hasta el momento se ha hecho sin mayores incidentes, se han unido mineros informales de otras regiones como la sure?a Puno, donde se presentaron algunos incidentes menores, sobre todo por los intentos de bloquear las carreteras.
El Alto Comisionado de Asuntos de Formalizaci¨®n de la Miner¨ªa de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Daniel Urresti, inform¨® de que 77.000 mineros informales han aceptado, hasta el momento, acogerse a las medidas de formalizaci¨®n que ha propuesto el gobierno.
El funcionario dijo, asimismo, que en menos de dos meses se dar¨¢ inicio al proceso de inscripci¨®n de todos los mineros que ya cuentan con la documentaci¨®n necesaria para formalizarse.
Las autoridades peruanas han destruido durante este a?o m¨¢s de 300 equipos y artefactos utilizados en la miner¨ªa ilegal, seg¨²n inform¨® el director general de Capitan¨ªas y Guardacostas (Dicapi), Edmundo Deville.
Las primeras interdicciones en Per¨² se desarrollaron en 2011, en aplicaci¨®n de una pol¨ªtica estatal de "tolerancia cero" con la miner¨ªa ilegal que destruye y contamina amplios territorios de la Amazon¨ªa peruana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.