Econom¨ªa espera que ahora m¨¢s familias se acojan al c¨®digo antidesahucios
El subsecretario de Econom¨ªa y Competitividad, Miguel Temboury, considera que en los pr¨®ximos meses aumentar¨¢ el n¨²mero de familias que se acoger¨¢n al C¨®digo de Buenas Pr¨¢cticas para evitar los desahucios despu¨¦s de que la Ley Hipotecaria ampliara los supuestos para hacerlo.
En una entrevista publicada en la ¨²ltima edici¨®n de la revista Escritura P¨²blica, Temboury explica que "hemos recibido casi 4.400 solicitudes" de aplicaci¨®n al citado c¨®digo, con las diversas soluciones que contempla, como la renegociaci¨®n con la entidad, la quitas o la daci¨®n en pago.
Tambi¨¦n han aumentado las peticiones para acceder al Fondo Social de la Vivienda, que se puso en marcha en enero para ofrecer viviendas de alquiler para personas desalojadas de su vivienda habitual.
El ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, asegur¨® el pasado julio, que desde la puesta en marcha del C¨®digo de Buenas Pr¨¢cticas en marzo de 2012, se han hecho 380 daciones en pago y se ha realizado m¨¢s de 1.100 reestructuraciones de deuda.
Unas 300 familias se han acogido al fondo social de vivienda, a falta de conocer los datos del segundo trimestre del a?o, dijo De Guindos.
El objetivo de este c¨®digo, que la banca asumi¨® de manera masiva, es evitar que las familias m¨¢s desfavorecidas pierdan sus viviendas, como por ejemplo, que las familias con todos sus miembros en paro puedan renegociar las condiciones de la hipoteca o, llegado el caso, dar su casa como daci¨®n en pago y permanecer en ella con un alquiler m¨ªnimo.
Adem¨¢s de tomar las medidas paliativas anteriores, dice Temboury, el Ejecutivo ha establecido "un marco m¨¢s garantista" para los deudores hipotecarios, como la limitaci¨®n de los intereses de demora sobre la vivienda habitual o la prohibici¨®n de su capitalizaci¨®n.
Tambi¨¦n se han establecido reglas "precisas" para la imputaci¨®n de los pagos que rediman la mayor cantidad posible del principal prestado.
Para Temboury, es muy novedoso tambi¨¦n el modelo de segunda oportunidad, con participaci¨®n en la plusval¨ªa futura de la vivienda, que evitar¨¢ que, como ocurr¨ªa hasta ahora, que la insolvencia del deudor, "incluso sobrevenida y de buena fe", de lugar a que la deuda crezca "de forma exponencial y sin posibilidad de ser redimida".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.