Las cuotas de afiliados suponen el 70 por ciento de los ingresos de los sindicatos
El 70 % de los ingresos de los sindicatos mayoritarios proceden de las cuotas de los afiliados, mientras que aproximadamente el 18 % se obtiene de los Presupuestos del Estado, que para 2014 han destinado 280 millones a las centrales sindicales m¨¢s representativas.
Fuentes sindicales han informado a Efe de que el 12 % restante son ingresos que provienen de los servicios jur¨ªdicos que se presta a los trabajadores, de la asesor¨ªa econ¨®mica, de los procesos negociados y de los Expedientes de Regulaci¨®n de Empleo (ERE).
Los 280 millones procedentes de los Presupuestos Generales del Estado para 2014 se reparten entre los sindicatos seg¨²n su representatividad, es decir, en funci¨®n de los resultados obtenidos en las elecciones sindicales.
Estas mismas fuentes han asegurado que desde 2009 la asignaci¨®n para las centrales sindicales se ha ido reduciendo paulatinamente como consecuencia de la crisis y los ajustes presupuestarios.
No obstante, los ingresos por cotizaci¨®n de la afiliaci¨®n son los que permiten la autonom¨ªa financiera y sindical de estas organizaciones, a?aden las fuentes.
Otras entradas menores e incluso calificadas de "simb¨®licas" son las que las centrales sindicales ingresan por formaci¨®n o donaciones.
En relaci¨®n con los ingresos por formaci¨®n, estas fuentes han explicado que se trata de subvenciones finalistas, es decir, que forman parte de los ingresos, pero que se destinan a un fin concreto y no constituyen una fuente de financiaci¨®n para la central.
Estas subvenciones no se dirigen s¨®lo a cursos de formaci¨®n, sino tambi¨¦n a programas de integraci¨®n laboral, de igualdad de g¨¦nero, de migraciones, drogodependencia, responsabilidad social de empresas o cualificaci¨®n profesional, entre otros.
En general, los sindicatos mayoritarios cuentan con una unidad administrativa dedicada en exclusiva a la recaudaci¨®n de fondos, un sistema que, seg¨²n dicen, est¨¢ siendo emulado por partidos y organizaciones no gubernamentales.
En el caso de CCOO, seg¨²n los ¨²ltimos datos publicados en su Memoria Econ¨®mica, en 2011 se recaudaron 156,8 millones de euros por las aportaciones de 1.139.591 afiliados, que financiaron entre el 69 y 71 % de su actividad sindical.
No obstante, en los ¨²ltimos a?os los sindicatos mayoritarios han apreciado una tendencia decreciente en los ingresos por cuota debido a la crisis econ¨®mica.
La fiscalizaci¨®n de las organizaciones sindicales no recae en el Tribunal de Cuentas como es el caso de los partidos pol¨ªticos, sino que corresponde a ¨®rganos o comisiones de control econ¨®mico creadas para ello y, en algunos casos, se recurre a auditor¨ªas externas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.