M¨¢s de 400.000 consumidores contra las el¨¦ctricas
M¨¢s de 400.000 consumidores han decidido hasta el momento unir sus fuerzas bajo el paraguas de la OCU y pujar juntos en la subasta energ¨¦tica del pr¨®ximo d¨ªa 16 para conseguir abaratar su factura de la luz y gas, un objetivo que desde el mercado el¨¦ctrico ya se califica de imposible.
Con el atrayente nombre de "Quiero pagar menos luz" la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU) puso en marcha el pasado septiembre esta campa?a que promueve la compra colectiva de energ¨ªa con el objetivo de reducir las facturas de gas y luz, cuyo coste medio es de 794 euros al a?o para un hogar con una potencia contratada de 4,6 kW.
No obstante, fuentes del mercado ya han advertido a EFE de que las comercializadoras en Espa?a no tienen margen para presentar ofertas en el mercado libre que mejoren la tarifa de ¨²ltimo recurso (TUR) que est¨¢ por debajo de costes que se le reconocen y, por tanto, auguran que no se lograr¨¢n ahorros significativos con la compra colectiva.
En su opini¨®n, este tipo de iniciativas funciona en pa¨ªses como Holanda, donde el mercado est¨¢ totalmente liberalizado, lo que deja a las empresas comercializadoras un margen considerable para presentar ofertas.
En cambio, en Espa?a casi veinte millones de consumidores est¨¢n acogidos a la TUR, que est¨¢ regulada y es deficitaria, ya que no refleja la totalidad de los costes que se reconoce a las el¨¦ctricas, aseguran las citadas fuentes.
A su juicio, las ¨²nicas comercializadoras que previsiblemente presentar¨¢n ofertas con descuentos importantes son las muy peque?as, que estar¨ªan dispuestas a reducir al m¨ªnimo su margen para captar nuevos clientes.
No obstante, desde la OCU insisten en su intenci¨®n de reclamar a las compa?¨ªas una mejora de los precios.
Para sumarse a su iniciativa, el consumidor debe acceder a la web "quieropagarmenosluz.org" e introducir los datos que se solicitan, sin asumir ning¨²n compromiso de cambio y de forma gratuita.
A partir del 4 de noviembre la OCU comunicar¨¢ a cada consumidor el ahorro que podr¨ªa tener si acepta la oferta ganadora.
Esta asociaci¨®n calcula que muchos consumidores est¨¢n pagando tarifas hasta un 25 % m¨¢s elevadas que la TUR y recuerda que la factura de la luz se ha encarecido un 60 % desde 2007.
Los consumidores espa?oles pagan la electricidad m¨¢s cara de Europa, s¨®lo superados por Irlanda y Chipre, lo que indica la poca efectividad que ha tenido la denominada "liberalizaci¨®n del mercado energ¨¦tico", que tuvo lugar en 2003.
En esta misma l¨ªnea, el socio director de la Asociaci¨®n de Consumidores de Electricidad (ACE), Francisco Espinosa, ha explicado a Efe que la venta de energ¨ªa el¨¦ctrica est¨¢ regulada por la Ley del Sector El¨¦ctrico de 1997, que estableci¨® una evoluci¨®n paulatina del proceso de liberalizaci¨®n, de modo que desde 2003 cualquier consumidor puede elegir a su suministrador de energ¨ªa el¨¦ctrica.
Seg¨²n datos del Operador del Mercado de Electricidad (OMIE), en Espa?a existen 149 comercializadoras.
De esas 149, las cinco que pertenecen a grupos integrados (los que realizan actividades de producci¨®n, transporte y venta), que son Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Grupo EDP y E.ON, copan el 90 % del mercado.
Otro 8 % se lo reparten diez empresas y s¨®lo el 2 % que falta lo comparten las 134 compa?¨ªas restantes.
De hecho, en los ¨²ltimos diez a?os, grandes grupos que buscaron negocio en Espa?a como EDF, RWE, British Gas o Enron lo han abandonado al no ser rentable.
A esto se a?ade, seg¨²n Espinosa, que el consumo de energ¨ªa el¨¦ctrica ha disminuido hasta situarse en niveles de 2005.
El negocio es muy simple, asegura, ya que se basa en comprar energ¨ªa el¨¦ctrica en los mercados mayoristas y vender al detalle a los clientes, utilizando las redes existentes a trav¨¦s de un peaje que tiene un precio p¨²blico regulado.
El problema est¨¢ en que hay que competir con cinco empresas que a la vez son fabricantes y transportistas, y que hay que vender a un gran grupo de clientes que disponen de la tarifa de ultimo recurso, con la que "aparentemente" no ser¨ªa rentable competir.
Y sin embargo, abundan las ofertas de innumerables compa?¨ªas con descuentos de dos d¨ªgitos, se?ala este experto.
Una de las causas de esta proliferaci¨®n de ofertas es que "el consumidor no sabe lo que est¨¢ pagando, ni mucho menos lo que podr¨ªa pagar si suscribe una de esas maravillosas ofertas".
El consumidor, advierte, debe analizar las unidades de energ¨ªa el¨¦ctrica que consume y a qu¨¦ precio las paga para poder buscar una oferta con un precio inferior.
Pero, advierte Espinosa, "lamentablemente, no encontrar¨¢ una sola oferta en la que le faciliten el precio por unidad de consumo y le hablar¨¢n de descuentos frente a no se sabe qu¨¦".
Macarena Baena y Mar¨ªa Pach¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.