¡°La gente, por lo general, es amable y amigable. Tratan bien a los espa?oles¡±
Las pistas de los expatriados espa?oles para quienes quieran seguir su camino ?Vives en Brasil? Cuenta tu experiencia a otros y todo lo que les pueda resultar ¨²til Escr¨ªbenos a expatriados@elpais.es o utiliza el hastag #trabajarenBrasil
![Blanca Lalanda en Brasil.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IIYLSHCEORWEEV4BXISKQWS4TE.jpg?auth=a811b61afc9e96681a8ec0bdd45e77f0c659a3a60d38940ec8e9d05edf6f44be&width=414)
?stos son los testimonios que hemos recogido de los espa?oles expatriados en Brasil que han enviado un correo electr¨®nico a la direcci¨®n expatriados@elpais.es.
Gabriel Bayarri Toscano
Estudiante e investigador para el NUFEP-InEAC / CNJ en R¨ªo de Janeiro
El 12 de Octubre de 2013 se celebr¨® el d¨ªa del ni?o en Brasil, tierra joven en crecimiento. Los ni?os soltaban sus pipas, cometas de papel, en las que se le¨ªan poes¨ªas de alegr¨ªa, pues a pesar de ser favelados, agradec¨ªan, de Cristo a Iemanj¨¢, por ser los ni?os m¨¢s afortunados de la Tierra. Lo hac¨ªan con ceras y en sonetos, y se le¨ªan rimas de colores por el cielo. Me sent¨ª parte de esa macedonia cultural que es la cidade maravilhosa, el R¨ªo de Janeiro.
![Gabriel Bayarri Toscano](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H77WQZT5Y3J2MNBXRF57EFM5XM.jpg?auth=e3ceab047dad2d8c3c994e78f3fc25ff5e570425433c5bfd4e642443edb7efbf&width=414)
Tampoco llegu¨¦ a sentir de cerca la crisis de Espa?a. Llegu¨¦ por arrebato al coraz¨®n y una beca de intercambio en agosto de 2011 a Salvador de Bah¨ªa, Capital da alegria. La oportunidad surgi¨® unos meses antes, terminando mi Erasmus en Portugal.
Varios sentimientos dulces para o cora??o y una imagen on¨ªrica de lo que podr¨ªa ser la experiencia me hicieron perder miedo a la burocracia brasileira. Riiiinn riiiing, corre que corre, antecedentes penales en el Ministerio de Justicia en Jacinto Benavente, seguro m¨¦dico canadiense con m¨ªnima cobertura, notario con los pap¨¢s para garantizar recursos econ¨®micos si tengo que ser repatriado, carta de la universidad, convenio acad¨¦mico, mareo absoluto y caracolas en los ojos. Consulado de Brasil, me tiemblan las manos, siete meses de permiso de estudiante.
Esa fue mi primera experiencia con la burocracia brasile?a, y como bur¨®crata con varios sellos en el pasaporte no atraves¨¦ la frontera ni en patera ni en jangada. El desconocimiento absoluto me hizo m¨¢s fuerte ante la bella y criminalizada Bah¨ªa, de donde podr¨ªa escribir mil y una historias. Mi percepci¨®n de la realidad brasile?a atraves¨® en cuesti¨®n de horas los l¨ªmites de mi gu¨ªa trotamundos, su costa morena y su olor a acaraj¨¦. En contrapunto a los p¨¢jaros cantarines y a los monos prego de mi universidad encontr¨¦ un pa¨ªs tremendamente proteccionista, en el que los extranjeros encuentran un largo y complejo camino, arrugado en cada esquina. Y es de esas arrugas de las que quiero hablar.
Mirando hacia atr¨¢s, me sorprendo de la energ¨ªa aventurera con la que todos salimos. La ambici¨®n con la que miramos el mapa, calculamos la distancia en dedos, y no en quil¨®metros. Mirando hacia atr¨¢s recuerdo llegar a un Salvador caluroso, h¨²medo, con s¨®lo una maleta, sin ninguna direcci¨®n, mapa o referencia. La ingenuidad primera es natural y necesaria para todo viajero virgen; se traduce en valor y osad¨ªa para hacer las cosas que conocidas de antemano pensar¨ªas varias docenas de veces. Y se convierte en p¨®lvora en ¨¦poca de crisis, cuando no existen caminos trazados ni opciones satisfactorias. Y la imaginaci¨®n y la fantas¨ªa cobran un plano principal, la ley de la selva, s¨¢lvese quien pueda, para bien o para mal, la crisis permitir¨¢ que muchos vivamos experiencias que no habr¨ªamos tenido, que habr¨ªan sido injustificables en un pa¨ªs con perfecta armon¨ªa.
Es verdad que el puzzle brasileiro est¨¢ todav¨ªa incompleto, con grandes vac¨ªos, en el centro y hasta en el propio marco. A diferencia de Espa?a, donde necesitamos redefinir y rehacer, Brasil vive en el limbo de las primeras definiciones estructurales. La industria est¨¢ tomando posiciones, las pol¨ªticas se est¨¢n creando, la tecnolog¨ªa se est¨¢ importando, y hay espacio para nuestra fuga de cerebros y de no cerebros. Se necesitan muchas manos cualificadas.
Sin embargo, siempre encontr¨¦ una contradicci¨®n en la pol¨ªtica migratoria. Desde mi entrada en Salvador las oportunidades llegaron en torbellino: acab¨¦ la carrera de Comunicaci¨®n Audiovisual en R¨ªo de Janeiro, donde hice pr¨¢cticas con una empresa multinacional belga; me aceptaron en una especializaci¨®n de las Naciones Unidas, trabaj¨¦ con las Naciones Unidas, me aceptaron en un programa de maestr¨ªa de una universidad federal, y actualmente trabajo en un proyecto de investigaci¨®n para el Consejo Nacional de Justicia brasileiro.
No obstante, vale la pena contrastar los esfuerzos para poder alcanzar esas oportunidades. Tuve que viajar a Uruguay cuando concluy¨® mi visado de estudiante y entrar en Brasil como turista. Aquel fin de semana una viejita brasileira fue retenida en el Aeropuerto de Barajas, y denunci¨® ante el peri¨®dico O Globo las condiciones precarias en las que fue tratada. Esta entrevista de portada result¨® en la aceleraci¨®n de la llamada ¡°pol¨ªtica de reciprocidad¡±, que oblig¨® a extremar las precauciones en la entrada para Brasil. La Polic¨ªa Federal fue la responsable de aplicar dicha pol¨ªtica: contactos de amigos, reservas de hotel, salida prevista del pa¨ªs, presupuesto m¨ªnimo diario durante la estancia¡ todo puede ser solicitado en la frontera.
As¨ª, trabaj¨¦ informalmente con visado de turista varios meses, tuve que volver a Espa?a para tramitar nuevamente un visado de estudiante (el gobierno brasile?o s¨®lo concede visados de un a?o), y cuando entr¨¦ nuevamente en R¨ªo de Janeiro la Polic¨ªa Federal atravesaba una huelga que afect¨® en las fronteras de todo el pa¨ªs. Los extranjeros no pudimos registrar en el plazo previsto de un mes nuestra entrada, por lo que muchos fuimos multados. Yo tuve que recurrir al asesoramiento de una amiga abogada, finalmente ganamos el caso.
Hoy en d¨ªa tengo el visado pendiente de una pr¨®rroga de un a?o, pues la Polic¨ªa Federal est¨¢ fusionando funciones con el Ministerio de Justicia, y todav¨ªa no est¨¢ claro el tejado en el que cae esa responsabilidad. Las altas tasas son un filtro de entrada al pa¨ªs, ahogando a muchos, que desisten en su intenci¨®n de trabajar en esta tierra de presente y de futuro.
Alfombra roja para europeos cualificados, cerramos las puertas para los haitianos, as¨ª rezaba el titular de O Globo un d¨ªa cualquiera de febrero en 2012.
Esta pol¨ªtica contradictoria, en la que se ofrece pero no se facilita, forma parte, quiz¨¢s, de ese puzzle que todav¨ªa se tiene que construir. La venta ambulante y el trabajo irregular est¨¢ normalizado. Sonriendo, el anciano quiosquero prepara cachorros quentes, churros y pipocas en cualquier esquina.
Y as¨ª, en esta intensa tierra de contrastes, de penas y alegr¨ªas, por la noche se puede mirar hacia un cielo en el que todo est¨¢ dado la vuelta, en el que las estrellas apuntan en la direcci¨®n contraria, formando las constelaciones del rev¨¦s. Se trata de una peque?a diferencia que a los que veng¨¢is a este hemisferio os recordar¨¢ siempre que las direcciones no son fijas, y que Brasil ser¨¢ seguro un rumbo en el que apostar.
Juan Campanya
Me encuentro en Salvador de Bah¨ªa, habr¨ªa que empezar la historia a principios de agosto, en este mes me quedo sin curro ni ilusi¨®n de volver a trabajar; hab¨ªa gastado todos mis cartuchos en estos 3 ¨²ltimos a?os.
A mediados de Septiembre recibo el mensaje de un antiguo compa?ero, con la posibilidad de una incorporaci¨®n como t¨¦cnico de fachadas singulares, en una empresa que se est¨¢ abriendo camino en Brasil con grandes proyectos (campos de f¨²tbol, aeropuertos, hospitales...etc.)
A partir de esa fecha todo ha ido m¨¢s r¨¢pido de lo que me esperaba y me pod¨ªa imaginar... mand¨¦ mi Curr¨ªculo, pas¨¦ las primeras entrevistas... todo ello por Skype.
Hasta llegar a mi ¨²ltima entrevista... con el coordinador de la oficina t¨¦cnica de Brasil.... (por supuesto ya me hab¨ªan comentado que la oferta era de all¨ª)
Esta ¨²ltima entrevista se qued¨® a falta de la confirmaci¨®n, un jueves... el viernes recib¨ªa la noticia de que hab¨ªa sido elegido en este proyecto... ese fin de semana las l¨¢grimas recorrieron todos los rincones de nuestra familia... y digo nuestra, porque todo esto tiene un pilar, un apoyo que es mi pareja.
Ella m¨¢s que nadie fue el apoyo para que tomara este decisi¨®n, era una oportunidad de crecer profesionalmente, sin abandonar el trabajo que m¨¢s me gusta... no ten¨ªa nada que perder... porque ya sabemos como se encuentra nuestro pa¨ªs... Ese fin de semana m¨¢s que nunca sent¨ªa que mi pa¨ªs me hab¨ªa echado, yo no era el que me iba...
Una vez pasado el fin de semana y gracias a la ayuda de mi pareja, empec¨¦ con todos los preparativos... nunca pens¨¦ en todo lo que te hac¨ªa falta... aunque realmente uno lo desconoce hasta que no le pasa.
Todo fue r¨¢pido y como comentaba anteriormente, una vez pasada la selecci¨®n, el siguiente jueves marchaba para Salvador de Bah¨ªa.
Jueves 14:10; entro en el embarque,me despido de la gente que me ha acompa?ado... (?qu¨¦ duro, estas sensaciones son desconocidas, s¨®lo te alimenta la ilusi¨®n que te hace embarcarte en esta andadura... pero qu¨¦ duro ver a los tuyos, rotos de tristeza... ver a tu pareja abrazarte fuerte sin querer soltarte...!)
Despu¨¦s de casi 10 horas de vuelo... aterrizas en Salvador... te sientes una hormiguita en un aeropuerto, en el que buscas consuelo en la persona que te viene a recoger... Subes con ¨¦l en su coche... y empiezas a tranquilizarte.
Durante estas dos semanas voy descubriendo la ciudad de Salvador de Bah¨ªa, lentamente a un ritmo "Baiano" como se les conoce aqu¨ª.
La ciudad es una de las ¨²ltimas colonias de esclavos negros, de ah¨ª sus origenes africanos. Es una ciudad pegada al mar, pueve verse la puesta de sol y el amanecer, su mayor ocio es la playa. Sus edificaciones viejas, de casco antiguo contrastado con grandes edificios y condominios privados de grandes urbanizaciones. Los contrastes son enormes; un gran edificio rodeado de una favela.
"Favela" una palabra que no gusta mucho por aqu¨ª, pero que conforma un 75% de la ciudad. La gente es amable y generosa, el trato con un baiano es amable y son risue?os. Les gusta el f¨²tbol y la m¨²sica, pero eso ya lo sab¨ªamos. Es una ciudad brasile?a para lo bueno y lo malo... y lo malo es que no es lo m¨¢s segura que nos gustar¨ªa que fuese, pero todo con precauci¨®n y yendo acompa?ado a ciertas horas de la tarde y noche, se puede llevar lo mejor posible.
Para terminar habr¨ªa que contar que no todo es aventura, que hay momentos duros...y c¨®mo no, el idioma, como buenos espa?oles, nos pasa mala factura... te complica la integraci¨®n y tu productividad en el trabajo... aunque es una cosa con la que contaba pues no ten¨ªa ni idea de portugues. Por supuesto, el emigrante soy yo, no ellos.
Aunque como bien empezaba el texto, escribo desde mi apartamento, porque me gustar¨ªa que se guardara estas emociones y sentimientos de los comienzos en Salvador... y que al d¨ªa de hoy no me arrepiento de esta decisi¨®n que tom¨¦.
Ignacio Oliete
Vivo en Manaus desde hace 12 a?os, me vine en pleno boom econ¨®mico espa?ol, a contracorriente de la inmigraci¨®n, cuando eran los brasile?os los que iban a Espa?a.?
![Igancio Oliete.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BEVI5QTBBOYKYCN2BZQUVLGNQ4.jpg?auth=1c79ec793476c5527e75de5b285781b8a308f0208092f451a791b77620eb08a9&width=414)
La verdad es que para un extranjero, venir a Brasil sin propuestas concretas de trabajo ya combinadas previamente es arriesgarse, eso ya es sabido y est¨¢ publicado. Adem¨¢s, venir sin formaci¨®n superior es peligroso, pues los trabajos medios est¨¢n muy mal pagados. Claro que se puede intentar cubrir la falta de t¨ªtulos con iniciativas (abriendo una empresa, por ejemplo), pero el riesgo es alto. Hay que a?adirle la falta de contactos y relaciones de confianza que son necesarios para abrirla, adem¨¢s de la falta de inversionistas y los altos costes tributarios.
Por otro lado, una vez estabilizado y con formaci¨®n superior, el pa¨ªs ofrece un gran abanico de posibilidades donde la 'propia empresa' es una de las m¨¢s interesantes. Hay todo un mundo de oportunidades para el emprendedor preparado. En el ramo de servicios a empresas las opciones son numerosas y m¨¢s en la regi¨®n norte y nordeste. Desde t¨¦cnicas de gesti¨®n y administraci¨®n, formaci¨®n humana de equipos de trabajo, captaci¨®n de recursos, etc....
Yo, por ejemplo, trabajo en una ONG socioambiental de conservaci¨®n del Amazonas. Soy agr¨®nomo, pero he desarrollado competencias en muchas otras ¨¢reas por la necesidades de cubrir carencias de profesionales espec¨ªficas.
El tema de la vivienda tambi¨¦n es complejo, hay que estar atento al caos de planificaci¨®n urbana para no acabar viviendo en lugares muy remotos, o peligrosos, o sin acceso a servicios ni saneamiento... Por otro lado, aqu¨ª tambi¨¦n se vive un boom inmobiliario por lo que los costes de vida son caros y los alquileres tambi¨¦n. En el fondo supongo que no se diferencia mucho de Espa?a en este sentido. Tal vez sea m¨¢s grande la diferencia entre el precio y la calidad de los autom¨®viles, pues aqu¨ª son mucho m¨¢s caros y 'peores en calidad', pero m¨¢s necesarios debido a la falta de transporte p¨²blico y a las enormes distancias derivadas de la falta de planificaci¨®n urbana.
Isabel
Lo unico que puedo decir, es que busqu¨¦is otros lugares. Si el infierno existe, tiene que ser mejor que esto. No es mi intenci¨®n que os hag¨¢is una idea negativa de este pa¨ªs. S¨®lo te puedo decir que si no tienes amor a la vida este es el lugar ideal. En toda mi familia no hay una persona que no haya sido robada, asaltada, incluso secuestrada. Personalmente, ya me han robado dos coches, me han puesto dos veces un rev¨®lver en la cabeza, han entrado en mi casa sobre las 4 de la tarde y se han llevado lo que han querido; con un detalle: pagamos a una persona para que tome cuenta, etc. etc. etc. Cuando sales nunca sabes si vas a volver con vida y vivo en la mejor ciudad del pa¨ªs, S?o Paulo, en un barrio bueno. En cuanto a trabajo, pagas impuestos, no tienes ning¨²n beneficio y siempre tienes que pagar "por fuera" si quieres continuar en el mercado.
Paloma de Haro
Alicantina, Ingeniera, 32 a?os y actualmente vivo en S?o Paulo. Como la mayor¨ªa de los expatriados, tom¨¦ la decisi¨®n de venir a Sudam¨¦rica debido a la bajada de las obras civiles. Era aut¨®noma y preparaba la documentaci¨®n t¨¦cnica para constructoras que se presentaban a concursos p¨²blicos. En mi caso eleg¨ª Brasil porque soy biling¨¹e y sab¨ªa que aqu¨ª estaban buscando t¨¦cnicos con mi perfil. Desde Espa?a me apunte a todos los portales de b¨²squeda de empleo en Brasil pero enseguida vi que as¨ª nunca iban a llamarme, as¨ª que tome la decisi¨®n de buscar el trabajo dentro del mismo pa¨ªs, "legalic¨¦" mi t¨ªtulo en el Ministerio de Asuntos Exteriores, en el Ministerio de Educaci¨®n y por ¨²ltimo me lo sellaron en el consulado de Brasil en Espa?a. Eso es muy importante antes de venir aqu¨ª, porque en Brasil tienen muy arraigada la titulutis. Llevando dos meses aqu¨ª me llamaron para el primer trabajo en mi campo como cost controller de una multinacional estadounidense, en este caso requer¨ªan un ingeniero con portugu¨¦s e ingl¨¦s. Un ingeniero medio cobra en Brasil 7.000-10.000 reales netos, que al cambio son m¨¢s o menos 2.300-3.300 euros.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4VYDNHAP7B2BSA4GPONXIIJ2RQ.jpg?auth=7ea711c6e6cad64ad00afc97781822eb8c721a868c385bf6fdb88cc0b051a6cf&width=414)
Fue despu¨¦s cuando me llamaron de una empresa espa?ola de energ¨ªa solar que estaba haciendo su expansi¨®n en Jap¨®n e Inglaterra y quer¨ªan entrar en Brasil debido a las buenas expectativas que tienen las energ¨ªas renovables aqu¨ª. Ya hace 4 a?os entraron muchas empresas espa?olas en la primera subasta de energ¨ªa para fuentes e¨®licas y para final de este a?o saldr¨¢ la primera para energ¨ªa solar.
Culturalmente Brasil es un pa¨ªs de contrastes, con muchas oportunidades si tienes ganas y paciencia. Es un pueblo amable, que a pesar de la burocracia terrible, te ayudan siempre en todo lo que pueden.
Blanca Lalanda
Teniendo en cuenta mi formaci¨®n y experiencia en Relaciones Internacionales, cuando mi chico (carioca) y yo nos planteamos donde pod¨ªamos vivir juntos, si en Madrid o en R¨ªo de Janeiro, la decisi¨®n fue f¨¢cil. "La Ciudad Maravillosa" como la llaman, ofrec¨ªa la estabilidad laboral de ¨¦l y (aparentemente) much¨ªsimas oportunidades profesionales para m¨ª, teniendo en cuenta todos los eventos internacionales y deportivos que se est¨¢n sucediendo, mientras que en Espa?a ninguno de los dos ten¨ªamos mucho futuro.
Nada m¨¢s lejos de la realidad, las cosas no marcharon como esper¨¢bamos, la burocracia brasile?a es insufrible y casi infranqueable, lo que impide la incorporaci¨®n de muchos profesionales extranjeros a los diferentes puestos de trabajo que ofertan.
Pens¨¢bamos casarnos en Espa?a, pero hemos decidido adelantar la fecha en Brasil pues ha resultado ser la ¨²nica soluci¨®n para regularizar mi situaci¨®n, mientras tanto he descubierto mi capacidad para reinventarme, trabajando en turismo, comunicaci¨®n, ense?anza del espa?ol y como bloguera donde comparto en "SAMBA IB?RICA" ?mis aventuras y desventuras, siempre con un toque de humor, a la hora de descubrir, sufrir, disfrutar y padecer este gran pa¨ªs que es Brasil.
Jorge S¨¢nchez
Llevo tres a?os viviendo en Brasil, un a?o en un peque?o pueblito costero del sur de Bah¨ªa, y otros dos en Campinas, la segunda ciudad del estado de S?o Paulo.
Brasil es un pa¨ªs con una econom¨ªa en crecimiento, unos recursos naturales enormes, una gran poblaci¨®n, much¨ªsimas infraestructuras por hacer y una gran demanda de profesionales cualificados...
Sobre el papel maravilloso. Claro que todav¨ªa no hemos hablado del otro lado de las balanza, los aspectos negativos. Por muy bien que pinten las cifras y datos, Brasil no deja de ser un pa¨ªs en v¨ªas de desarrollo, con much¨ªsimas carencias y problemas. Vamos a intentar compararlo con Espa?a (que es lo que todos conocemos, obviamente):
Trabajo: El primer y principal problema es el permiso de residencia, complicado y lento, a no ser que est¨¦s casado con alg¨²n nacional. Si no tienes cualificaci¨®n, o montas un negocio o olv¨ªdate de trabajar con un sueldo decente. Si estas bien cualificado, puedes ganar muy bien, aunque las empresas brasile?as son reacias a contratar extranjeros, no se si por desconfianza o por prejuicio. Lo m¨¢s f¨¢cil es trabajar en alguna empresa extranjera. Un ingeniero o profesional cualificado y demandado puede ganar 3 mil euros al mes o much¨ªsimo m¨¢s. El sueldo de una persona sin cualificaci¨®n ronda los 300 euros al mes.
Alquileres: En una ciudad peque?a, puedes alquilar algo a partir de 300 o 400 €/mes (olv¨ªdate de las calidades de Espa?a). En una ciudad grande, por menos de 600 € (o incluso dir¨ªa 1.000 en S?o Paulo o R¨ªo de Janeiro) no vas a encontrar nada decente.
Comida: En los supermercados, la comida b¨¢sica (arroz, carne...) es m¨¢s barata. En cuanto busques algo un poquito especial (cereales, quesos, vinos, platos preparados...) el precio se dispara.
Coches: Su precio nuevo puede ser hasta un 70% m¨¢s caro, mismo modelo. Los usados, se deval¨²an mucho m¨¢s despacio, aparte de que sufren mucho m¨¢s por el mal estado de las carreteras y mala calidad de algunos carburantes. Si el precio de un veh¨ªculo de 3 a?os en Espa?a es casi el 50% de uno nuevo, en Brasil como mucho se habr¨¢ devaluado un 20%... del valor original, un 70% mayor.Echa cuentas. Muchas veces el precio de veh¨ªculos con un mont¨®n de a?o resulta absurdo. Por no hablar de los impuesto anuales y el precio de los seguros (el doble). Lo ¨²nico m¨¢s barato, la gasolina (una media de unos R$ 3/ litro, aprox. 1 euro). Por cierto, el seguro a terceros no es obligatorio. Existe un seguro, que pagas con los impuestos, y cubre los da?os a personas. Pero en un accidente, si el otro es insolvente, te arriesgas a no recibir reparaci¨®n de los da?os materiales.
Electrodom¨¦sticos nacionales: Si son marcas nacionales, tiene precios "aceptables", aunque la calidad y la tecnolog¨ªa deja mucho que desear. En general en Brasil casi todo es muy caro y de mala calidad. El cliente tipo no exige calidad sino precio.
Ropa nacional: Si es de fabricaci¨®n nacional se pueden encontrar precios razonables, aunque la calidad suele ser mala. Alguna firma de calzado ofrece calidades aceptables.
Electr¨®nica, electrodom¨¦sticos, perfumes, deportivas, gafas de sol, y dem¨¢s productos importados: Todos estos productos "importados", como dicen aqu¨ª, son art¨ªculos de lujo. Su precio duplica o triplica el de Espa?a. ?Rebajas a precios de risa? Olv¨ªdalo... Hasta una botella de Whisky de "importaci¨®n" se considera un art¨ªculo de lujo, y no es para menos, con precios de 60 u 80 euros para muchos sueldos de 300-400 euros/mes.
Viajes, hoteles...: Busca precios por Internet en S?o Paulo o R¨ªo de Janeiro. De los m¨¢s caros del mundo (en otras ciudades se cortan un poco m¨¢s)
Seguridad: El pa¨ªs tiene zonas, barrios o ciudades m¨¢s seguras, pero en general es peligroso. Hay mucha delincuencia y violencia, no solo en las grandes ciudades, sino en muchas otras m¨¢s peque?as. Siempre tienes que estar atento a esto, evitar zonas apartadas, oscuras, solitarias o a ciertas horas, evitar hacer ostentaci¨®n, las lunas de los coches tintadas, por la noche saltarte los sem¨¢foros... Las urbanizaciones y muchos edificios son autenticas fortalezas, con vigilantes y sistemas de seguridad.
Salud: Si quieres evitar problemas, tendr¨¢s que contratar un seguro privado (creo que a partir de unos 90-100 euros/persona y mes, pero no lo s¨¦ con exactitud). El servicio publico te atiende mejor o peor (seg¨²n la ciudad y el barrio) para problemas simples, pero para que os hag¨¢is una idea, a un diagnosticado de c¨¢ncer le pueden dar una espera de seis meses para una operaci¨®n. Con esto lo digo todo.
Ocio: La oferta de ocio es m¨¢s limitada. Si vives en la costa cerca de la playa, puedes hacer muchas actividades al aire libre. Si vives en una gran ciudad de interior, la mayor¨ªa no tienen un centro para pasear e ir de tiendas. Por seguridad, se pasea y compra en los centros comerciales. El cine es caro. Los aficionados al ciclismo en S?o Paulo contratan vigilantes de seguridad armados que les siguen en moto, para evitar que les asalten y les roben. La noche es cara. En todos los lugares pagas solo por entrar, y el alcohol es caro (y m¨¢s si es "importado"). Los restaurantes si suelen ser m¨¢s econ¨®micos, excepto los de S?o Paulo.
Clima: Seg¨²n zonas. Es un pa¨ªs m¨¢s grande que Europa. En general es c¨¢lido. En el norte e interior, demasiado, la zona de S?o Paulo tiene unos meses frescos, con m¨ªnimas de unos 10-15 grados, y en el sur puede llegar a nevar. Muchas regiones tienen muy marcadas la ¨¦poca seca y la lluviosa. Pero en general el clima es agradable, y el de Bah¨ªa en mi opini¨®n perfecto.
Infraestructuras: Las carreteras en el estado de S?o Paulo son buenas, aunque casi todas de peaje (y no son baratos) y con un tr¨¢fico muy denso, y tienes cientos de radares (sin exagerar, en un trayecto de 25 km puedes pasar 4 radares). El sur no conozco, pero interior y nordeste, el estado de las carreteras es lamentable. Todo doble sentido, llenas de baches y agujeros, mal se?alizadas, sin iluminaci¨®n, atravesando todos los pueblos, adelantamientos locos, los camiones no respetan... Aparte de que las distancias son enormes. Los trenes de pasajeros no existen. Aeropuertos peque?os.
Telecomunicaciones: La telefon¨ªa m¨®vil es cara, la cobertura mala, el 3G lento y con poco cobertura. La conexi¨®n a Internet es p¨¦sima, muy lenta (300 Kb o medio Mb en muchas ocasiones), se corta mucho, y varia mucho seg¨²n la zona y el operador.
Bancos: Probablemente lo que peor funciona del pa¨ªs, parad¨®jicamente, ya que son de los que m¨¢s ganan del mundo. Primero, tienen los intereses m¨¢s altos del mundo. El servicio es nefasto. Todo es lento y burocr¨¢tico...
Impuestos: Los impuestos son muy elevados en todos los productos, especialmente los importados, por los aranceles, ya que es un sistema muy proteccionista. Esto hace que sea uno de los pa¨ªses m¨¢s caros del mundo.
Negocios: No me gusta generalizar, cada persona es un mundo, y en todos los lugares hay de todo. Pero el brasile?o no sabe decir directamente "no", tal vez por exceso de educaci¨®n o porque lo consideran descort¨¦s. Hasta que aprendes esto, puedes perder mucho tiempo y energ¨ªas en negocios que finalmente no se cierran. Su planificaci¨®n suele ser bastante mala, y el nivel de improvisaci¨®n alto. Son amables con el extranjero, pero mi impresi¨®n es que tienen cierta desconfianza o son muy nacionalistas. Tambi¨¦n tienen cierto complejo de inferioridad (como muchos espa?oles), lo que provoca como mecanismo de defensa un exceso de orgullo.
Sociedad: En Brasil las desigualdades son muy grandes entre clases sociales. Entre ellas no se mezclan, aparte que los locales que frecuentan unos, son totalmente inaccesibles para los otros. Son muy clasistas y al que tiene algo le gusta hacer ostentaci¨®n de una manera vulgar. Es algo muy habitual, por ejemplo, que muchos de los que tienen un coche o moto de gran cilindrada pasen por delante de las terrazas o locales de moda dando fuertes acelerones para hacerse notar. La gente, por lo general, es amable y amigable. Tratan bien al espa?ol, aunque Espa?a no tiene muy buena prensa por los casos de brasile?os que no pasan el control de Barajas (los medios de comunicaci¨®n dieron mucha repercusi¨®n a estos casos), por los casos de redes de tratas de mujeres brasile?as, a pesar de que suelen ellos suelen ser c¨®mplices (hubo una telenovela con esta tem¨¢tica en el principal canal de televisi¨®n del pa¨ªs), y por que nos consideran un poco "prepotentes" (tal vez un poco si que somos).
Mi opini¨®n: Brasil es un pa¨ªs complicado, lento, burocr¨¢tico, caro e inseguro, con menos oportunidades de las que aparenta, al menos para un extranjero. No pienses que aqu¨ª atan los perros con longanizas, y que por venir de un pa¨ªs m¨¢s avanzado lo sabes todo y vas a ser m¨¢s listo que el local. Aqu¨ª todo funciona de modo diferente, y es lo primero que vas a tener que aprender.
?Recomendar¨ªa venir?: Si tienes una buena oferta de una empresa internacional puede ser una experiencia profesional, con vistas a trabajar unos a?os y mejorar el curriculum. En cualquier otro caso, no. Aunque conozco espa?oles que est¨¢n encantados con el pa¨ªs.
Por ¨²ltimo, respecto a la crisis que hay en Espa?a, yo suelo decir que si todos los espa?oles supi¨¦semos lo que hay y c¨®mo se vive en otros pa¨ªses, al d¨ªa siguiente se terminaba la crisis. Porque por muy mal que estemos en Espa?a, ni de lejos tienen en Brasil el nivel de vida que tenemos nosotros. Ni en sue?os. Vivir varios a?os en Brasil me ha hecho valorar m¨¢s todas las cosas.
El volver a mi pa¨ªs despu¨¦s de tanto tiempo fuera, me hace dar cuenta de la calidad de vida que hay en ¨¦l.
Por supuesto que en todos los sitios se puede vivir bien, pero en algunos es m¨¢s dif¨ªcil si no ganas bastante dinero. Pero por mucho dinero que ganes en algunos sitios, nunca vas a tener el nivel de vida que puedes tener en Espa?a. Me explico:
Si en Brasil ganas mucho dinero puedes tener un coche de cien mil o medio mill¨®n de reales... pero aqu¨ª por pocos euros puedes tener un buen coche o una moto de segunda mano. All¨ª tienen coches blindados y escolta. Aqu¨ª no los necesitas. Un millonario de Brasil se va de compras a Miami. Aqu¨ª puedes comprar de todo al lado de casa por un precio razonable. En Brasil tienes urbanizaciones de lujo con todos los servicios. Aqu¨ª tienes parques, gimnasios... por muy poco o nada. Seguros m¨¦dicos privados frente a una buena sanidad p¨²blica. En S?o Paulo los ricos se mueven en helic¨®ptero. Aqu¨ª, te puedes mover en metro o en bicicleta.
Puedo seguir con los ejemplos hasta aburrirme. Pero lo que realmente quiero decir, es que por mucho dinero que tengas all¨ª, aunque tengas todo el dinero del mundo, no vas a poder disfrutar de un viaje con buenas carreteras, de unas calles bonitas y arregladas, cuidadas y bien asfaltadas, de una ciudad que parece un jard¨ªn, de un paseo por la noche en un lugar apartado, ni siquiera de un paseo por el centro en muchas ciudades... Quiz¨¢ dentro de unas d¨¦cadas.
Todo es dif¨ªcil de encontrar, todo es exasperantemente lento, todo es muy complicado... y todo es absurdamente caro.?
Por supuesto que el pa¨ªs tambi¨¦n tiene sus cosas buenas. Un clima agradable la mayor parte del a?o en casi todos los lugares, una naturaleza espectacular y una gente agradable, carne, fruta buena y barata. De hecho estoy convencido de que va a ir avanzando y mejorando much¨ªsimo. Es un pa¨ªs de futuro.
Pero a¨²n con la crisis, en Espa?a, seg¨²n mi humilde opini¨®n, se vive mejor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.