Vargas Llosa teme que libro de papel sea "derrotado" por el digital
![El escritor y Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa (i) firma un libro en el ¨¢rea de feria del VI Congreso Internacional de la Lengua Espa?ola (CILE) en Ciudad de Panam¨¢.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YP32S3N2BAPZYM7XLGIMUKO72Q.jpg?auth=21504c907554e97a6f34561585b9ed433aeb09d7f9a5254a6ad794514b07c743&width=414)
El escritor peruano Mario Vargas Llosa expres¨® hoy su temor acerca de que en alg¨²n momento se de la batalla final entre el libro digital y el de papel, y "estos" la pierdan dando paso a una "literatura de pantalla" superficial y propagadora del conformismo.
"Temo que si se produce una batalla a muerte entre los libros digitales y los libros de papel, estos ¨²ltimos queden arrinconados, pasen a las catacumbas", dijo Vargas Llosa durante una conferencia de prensa realizada en el marco del VI Congreso Internacional de la Lengua Espa?ola (CILE), que termina ma?ana.
En ese sentido, afirm¨® que si la literatura del futuro llega a ser "principalmente una literatura de pantallas, cree que una de las consecuencias negativas para la sociedad puede ser "el aumento del conformismo".
Tambi¨¦n suceder¨ªa, dijo, que esta circunstancia llevar¨ªa tambi¨¦n a "dar al poder unos instrumentos de manipulaci¨®n extraordinaria que hasta ahora el libro de papel ha resistido".
"Ese es mi temor, espero equivocarme y espero estar tan contaminado por la literatura de papel que despierte en mi esa cierta desconfianza hacia la pantalla", expres¨®.
Pese a esto, el escritor y Nobel de Literatura (2010) reconoci¨® que la revoluci¨®n digital ha hecho "casi imposible" hoy los sistemas de censura antes muy en boga en los reg¨ªmenes dictatoriales que manipulaban la informaci¨®n.
No obstante, el autor de "La ciudad y los perros" aclar¨® que en todo caso es una decisi¨®n de los lectores de libros en el soporte tradicional, el contribuir a que, a trav¨¦s de la educaci¨®n, "haya m¨¢s lectores para libros de papel".
A¨²n as¨ª, el novelista consider¨® que la lectura de libros en espa?ol, no importa en la plataforma o soporte que sea, ayuda a que el lector cultive su imaginaci¨®n y formaci¨®n, pero sobre todo su "esp¨ªritu cr¨ªtico" y "anticonformista".
Resalt¨® que el esp¨ªritu cr¨ªtico que ha servido de progreso "ha tenido en la literatura el elemento que lo despierta, lo moviliza, lo atiza m¨¢s y es la chispa que est¨¢ detr¨¢s de toda evoluci¨®n (...) lo que nos ha ido sacando de las cavernas y nos ha llevado a las estrellas".
Vargas Llosa dijo creer que esta es la funci¨®n de la literatura y no s¨®lo enriquecer la vida haciendo vivir experiencias que jam¨¢s podr¨ªan darse en la realidad, sino hacer del ciudadano "una persona cr¨ªtica y que tiene una visi¨®n de la realidad no manipulada".
"O sea, que es una fuente muy anticonformista, muy importante aunque ello no sea visible, aunque muchos de los libros que leemos parezcan ser muy conformistas, sin son buenos libros, si son libros que enriquecen la lengua, la sensibilidad, su efecto en el lector es profundamente anticonformista", remarc¨®.
El escritor peruano present¨® hoy en el Congreso de la Lengua su m¨¢s reciente novela, titulada "El h¨¦roe discreto", durante un coloquio con la novelista espa?ola Rosa Montero.
Montero dijo que esta novela es un "aut¨¦ntico thriller", con un personaje, Fel¨ªcito Yanaqu¨¦, que no se deja extorsionar por la mafia.
Esta novela, que sali¨® a la luz en Espa?a y Am¨¦rica en septiembre pasado, es editada por el sello editorial Alfaguara con una tirada de 300.000 ejemplares y reimpresiones en Argentina y M¨¦xico.
En esta novela tambi¨¦n se cuenta la historia de Ismael Carrera, un exitoso hombre de negocios que prepara una venganza contra sus dos hijos holgazanes que quisieron verlo muerto.
El ¨²ltimo libro del escritor fue el ensayo "La civilizaci¨®n del espect¨¢culo" (Alfaguara, 2012), y anteriormente en el ¨¢mbito de la la novela "El sue?o del celta" (2010), tras recibir el Nobel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.