T¨ªmido paso hacia un IVA m¨¢s europeo con una declaraci¨®n com¨²n para empresas
![El comisario europeo de Fiscalidad, Uni¨®n Aduanera, Estad¨ªstica, Auditor¨ªa y Lucha contra el Fraude, Algirdas Semeta. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OCYGFCVAW7ASE2RUYUYN365I4M.jpg?auth=e9e10f6c9c17eb6720066a9ff3229cf30aac1fc140aeac93763fc82a8accff72&width=414)
La Comisi¨®n Europea (CE) dio hoy un primer t¨ªmido paso hacia una mayor coordinaci¨®n del Impuesto sobre el Valor A?adido (IVA) a nivel europeo, al proponer una declaraci¨®n com¨²n para las empresas en los veintiocho estados miembros.
La iniciativa, que deber¨¢ recibir el visto bueno de los Veintiocho previa consulta al Parlamento Europeo para entrar en vigor, busca establecer un formulario com¨²n que sustituya a las declaraciones nacionales.
"La declaraci¨®n est¨¢ndar del IVA plantea una situaci¨®n s¨®lo de ganancias", afirm¨® el comisario europeo de Fiscalidad, Algirdas Semeta, durante la presentaci¨®n de la propuesta, una medida que considera que tendr¨¢ un "efecto radical" en los costes a los que hacen frente las empresas europeas, con un ahorro de hasta 15.000 millones de euros anuales.
Bruselas aspira a facilitar los tr¨¢mites burocr¨¢ticos que tienen que llevar a cabo los negocios y poner fin al "dolor de cabeza" que supone mantener 28 sistemas diferentes de declaraci¨®n del IVA, en palabras de Semeta.
Para ello, la CE plantea que se establezcan unas obligaciones comunes en toda la UE a las empresas a la hora de presentar sus declaraciones del IVA, independientemente del pa¨ªs en el que lo hagan, con cinco casillas que deber¨¢n figurar en todas las declaraciones.
?stas se referir¨¢n al IVA imponible, el IVA deducible, el importe neto del IVA (por pagar o por cobrar), el valor total de las transacciones de entrada y el valor total de las operaciones de salida.
Los pa¨ªses tendr¨¢n margen para a?adir hasta 21 casillas en las que exijan m¨¢s informaci¨®n como detalles sobre las transacciones transfronterizas, siempre sin superar un l¨ªmite de 26 casillas en total, lejos de algunas de las declaraciones nacionales actuales que llegan a alcanzar hasta 99 casillas en Hungr¨ªa o 586 en Italia.
El objetivo es que, en la pr¨¢ctica, cualquier contribuyente que rellene su declaraci¨®n del IVA en su pa¨ªs sea capaz de entender y completar una declaraci¨®n de cualquier otro Estado miembro.
Adem¨¢s, la propuesta tambi¨¦n plantea establecer un calendario ¨²nico en la Uni¨®n Europea.
Las empresas tendr¨¢n que presentar su declaraci¨®n cada mes, mientras que las microempresas (aquellas cuyo volumen de negocios anual se sit¨²e por debajo de los dos millones de euros) podr¨¢n optar por hacerlo cada trimestre.
Los estados miembros podr¨¢n permitir que las declaraciones se realicen en periodos m¨¢s amplios "que no superen el a?o", indic¨® la CE.
Los pa¨ªses tambi¨¦n se beneficiar¨¢n de la implantaci¨®n de este sistema com¨²n, seg¨²n Semeta, ya que "facilitar¨¢ un mayor pago de los impuestos y, por tanto, unos mayores ingresos para los estados miembros sin la necesidad de imponer impuestos m¨¢s altos".
El comisario record¨® que un estudio recientemente publicado por la Comisi¨®n mostraba que los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea dejaron de recaudar 193.000 millones de euros en 2011 -el equivalente al 1,5 % de su PIB- debido al fraude en el pago del IVA y la falta de recaudaci¨®n, entre otros motivos.
Esta "brecha" fue de un 1,4 % en Espa?a, lo que supone que el pa¨ªs recaud¨® 15.000 millones de euros menos de los inicialmente previstos.
Semeta reconoci¨® que la propuesta no pondr¨¢ fin a este "catastr¨®fico impacto de la falta de recaudaci¨®n", pero se?al¨® que los sistemas fiscales "demasiado complejos" est¨¢n relacionados con la falta de recaudaci¨®n, "incluso entre aquellos que quieren cumplir con las normas".
Estas medidas suponen un t¨ªmido avance en la reforma del IVA en la UE, un debate que el Ejecutivo comunitario abri¨® en 2010 y 2011 con la publicaci¨®n de una consulta p¨²blica y una comunicaci¨®n en la que se compromet¨ªa a presentar una propuesta de estandarizaci¨®n de la declaraci¨®n del IVA en 2013.
"El Libro Verde ha generado grandes expectativas de cambio. Al mismo tiempo, existe un reconocimiento general de que una revisi¨®n fundamental del IVA inevitablemente ser¨¢ un proyecto a largo plazo", afirmaba la Comisi¨®n en su comunicaci¨®n.
La CE recalcaba que existe la idea de que la fragmentaci¨®n del sistema del IVA es el "principal obst¨¢culo para un comercio interno eficiente en la UE", pero ya advert¨ªa de las reticencias de los Veintiocho a "correr riesgos" asociados a la reforma del IVA.
"Parecen, por lo tanto, s¨®lo estar dispuestos a considerar cambios graduales", subrayaba la Comisi¨®n.
A la espera de que la propuesta llegue ahora a la mesa de los estados miembros, la CE espera que la directiva entre en vigor el uno de enero de 2017.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.